Benalmádena 07/02/2013- El Ayuntamiento de Benalmádena ha puesto en marcha esta semana las obras de rehabilitación y mejora del acueducto de Arroyo de la Miel, un emblemático elemento ubicado en la plaza Finale Ligure, junto a la calle Ciudad de Melilla, que desde hace años demanda una actuación urgente para su recuperación, debido a que se ha visto afectado por el paso de los años y por los agentes atmosféricos. La concejala de Vías y Obras, Concha Cifrián, ha comprobado hoy el desarrollo de los trabajos y ha mostrado su satisfacción, “pues con esta mejora sustancial del acueducto pondremos en valor uno de nuestros elementos fundamentales en nuestro legado histórico y fundacionales de Arroyo de la Miel”. “El acueducto de Finale Ligure, enmarcado en la confluencia entre la avenida Ciudad de Melilla y calle Andalucía, es uno de los elementos más antiguos de Benalmádena, que surgió en el siglo XVIII con la creación de la empresa de pulpa de papel para naipes de Felix Solecio, fundador del núcleo”, ha expresado Cifrián, que ha añadido que “este canal fue parte de este gran negocio gracias al cual esta zona se convirtió en un lugar de residencia”.
La concejala ha recordado que “la actuación, con un presupuesto de 18.000 euros que se enmarca en los fondos Fomit 2007, contempla la eliminación de los elementos que perjudican la mampostería; la limpieza de la piedra, eliminando la vegetación que ha crecido en las juntas o ha invadido el acueducto desde otras zonas; la consolidación de la superficie de la piedra por medio de aplicaciones adecuadas; y el embellecimiento del emblemático espacio de Arroyo de la Miel”. “
Arroyo de la Miel se fundó a finales del siglo XVIII con la empresa de pulpa de papel para naipes puesta en marcha por Felix Solecio a través de los conocidos batanes (molinos de papel). La fábrica incluía también el edificio de La Tribuna y una serie de batanes que producían la pulpa, así como el acueducto para conducir el agua, un elemento de arquitectura industrial, que transportaba agua desde el nacimiento que existía en Calle Parra (junto a la actual escuela infantil ‘La Luz’), hasta los molinos y batanes, y luego se utilizaba para el riego de las huertas, todo ello con una altura propicia para que el salto moviese la maquinaria.
[guiadebenalmadena.com]