
Benalmádena 01/03/2013- La alcaldesa de Benalmádena, Paloma García Gálvez, destacó ayer la necesidad de recuperar el espíritu del 28-F para transformar y engrandecer Andalucía. La regidora presidió el acto oficial para conmemorar el 33 aniversario del referéndum que dio autonomía plena a la comunidad andaluza, un evento celebrado en la Casa de la Cultura, en Arroyo de la Miel. “Andalucía es un pueblo sabio, cuya fortaleza ha marcado su historia y los andaluces no consentiremos que ningún obstáculo frene nuestro desarrollo, nuestra proyección y nuestras ilusiones”, resaltó en su discurso la primera edil, que explicó que “solo con la confianza en nosotros mismos, con el trabajo y, fundamentalmente, recuperando el espíritu del 28-F que nos definió como un pueblo dueño de su destino conseguiremos hacer realidad la profunda transformación que necesita nuestra Andalucía y que tanto ansiamos”.
García Gálvez recordó que el acto conmemorativo sirve de homenaje a una fecha clave en el calendario de todos los andaluces y tiene como objetivo ensalzar “aquel sentimiento de unión, de cohesión y de responsabilidad que nos unió hace 33 años para defender contra todas las adversidades nuestra bandera, nuestro himno y nuestro pueblo”. “Un capítulo fundamental en fundacional en nuestra historia, en el que prevaleció el compromiso de todos los andaluces, así como también el respeto por nuestra patria”, señaló la alcaldesa, que explicó que el 28 de febrero todos los andaluces “nos sentimos conmovidos por nuestra historia, cargada de éxitos y de trabajo, y centramos nuestra mirada en el futuro, con expectación, esperanza y con un claro compromiso de superación”.
“En estos difíciles momentos de crisis económica es cuando hace falta, más que nunca, generar expectativas y oportunidades de futuro para todos nuestros vecinos”, apuntó la regidora, que resaltó que “en esa línea continuaremos trabajando desde la Administración local pero debemos contar con la ayuda y el compromiso de nuestros gobernantes autonómicos y nacionales”. En su discurso, la primera edil recordó además la figura de Blas Infante, “padre de nuestra patria andaluza, aquel que defendió el andalucismo y que dio su vida por esta tierra” y aseguró que la transformación que necesita Andalucía “tiene que estar encabezada por nuestros jóvenes, pues son el futuro y el motor de nuestro desarrollo” y abarca todos los ámbitos. “Desde las instituciones de servicio público hasta los centros educativos y universidades, pasando por el campo, las pequeñas y medianas empresas, las ciudades y, en definitiva, nuestra sociedad”. añadió García Gálvez, cuyo discurso institucional cerró el capítulo de intervenciones del acto, que incluyo las palabras de Margaretha Forsman, miembro de la Asociación Finlandesa, que explicó qué supone para los extranjeros residir en Benalmádena y en Andalucía.
Forsman recordó que un 35% de la población “que vive en este municipio tan extraordinario” es extranjera y que la localidad acoge a residentes de 123 nacionalidades distintas. “la gente de aquí es amable, abierta y muy comunicativa, haciéndonos la vida más fácil y consiguiendo que nuestra integración sea más rápida”, señaló Forsman, que destacó los valores de la gastronomía andaluza, “natural, sana y muy sabrosa, con productos de la propia tierra” y las bondades del clima de Benalmádena. “El sol para nosotros es fuente de vida e inspiración”, subrayó.
El acto con motivo del Día de Andalucía, celebrado en la Casa de la Cultura ante las previsiones de lluvia, comenzó con la tradicional izada de la bandera autonómica con el acompañamiento musical del himno andaluz, interpretado por la Banda Municipal de Benalmádena. Tras las palabras de Forsman y el discurso institucional de la alcaldesa, tuvo lugar una actuación de baile, a cargo de una integrante de la Escuela Municipal de Música y Danza de Benalmádena, y otra musical, ofrecida por el coro de la Peña de la Cruz. Un pequeño concierto de la Banda Municipal de Música de Benalmádena puso el broche de oro al evento.
[guiadebenalmadena.com]