Alcaldes y concejales socialistas alzan su voz contra la reforma local y abogan por abrir un debate de competencias y financiación
Los socialistas malagueños aprueban un manifiesto municipalista en su Comité Provincial coincidiendo con el trigésimo cuarto aniversario de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos
Benalmádena 12/06/2013- Los socialistas malagueños han aprobado y han dado lectura en su Comité Provincial celebrado esta tarde de un manifiesto municipalista contra la propuesta de reforma local del PP coincidiendo con el trigésimo cuarto aniversario de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos. En nombre de todos los concejales y concejalas socialistas malagueños en los ayuntamientos, entidades locales autónomas y mancomunidades, dos alcaldes y dos ediles han alzado su voz en contra de esta reforma “por ser un ataque partidario contra la autonomía municipal”.
Así, Jorge Gallardo, alcalde de Cártama, municipio más grande donde gobierna el PSOE en la provincia, ha asegurado que la alegría y la ilusión que supuso la constitución de los primeros ayuntamientos se torna ahora con la reforma de la administración local que pretende imponer el Gobierno del PP en incertidumbre y desafección. “Lo que fue la recuperación de las libertades y derechos, ahora es un lento e inexorable proceso de pérdida y recortes”, ha apostillado.
Los socialistas consideran que el PP aprovecha el actual proceso de desafección colectiva hacia la política para imponer este retroceso de la democracia y “severo golpe a la Constitución”. “La propuesta nutre punto por punto los males que aquejan a nuestra democracia, porque criminaliza con demagogia la representación y el ejercicio político municipal con un falso debate sobre retribuciones y sueldos, porque fulmina el principio de rentabilidad social de los servicios públicos, sobre todo aquellos que se prestan en municipios pequeños, porque aleja los centros de decisión política y reconcentra el poder en instituciones políticas de elección indirecta y porque va ser impuesta de manera dictatorial sin previo debate público y político sobre nuestro modelo territorial”, ha expuesto el alcalde de Cártama.
Por su parte, el portavoz socialista en Istán, Diego Ayllón, ha manifestado que “el espíritu de la reforma diluye el derecho a tener los mismos servicios públicos viva donde viva cada cual”. Tras reconocer el papel de los ayuntamientos en el mantenimiento de la calidad de vida entre la ciudadanía, ha alertado de que las consecuencias de este proyecto será que los pueblos y ciudades o perderán servicios o éstos serán más caros y de peor calidad.
En este sentido, ha advertido de la privatización de los servicios públicos “llevada a cabo según los postulados neoliberales más economicistas” y ha adelantado el impacto que tendrá la reforma en el sector público: la pérdida de puestos de trabajo, en torno a 8.000 en la provincia de Málaga.
La alcaldesa de Almargen, María del Carmen Salguero, regidora más joven de la provincia, ha denunciado que la reforma “elimina la posibilidad de que los entes locales puedan tener competencias complementarias para la promoción de la mujer y la lucha de la violencia de género en colaboración con las Comunidades Autónomas”. En concreto, estamos hablando del “abandono y desprotección” a más de 37.500 mujeres que fueron atendidas y de 160.000 consultas realizadas en los centros municipales en 2012, 20.000 de ellas sobre violencia de género en toda Andalucía. En Málaga, hay 20 ayuntamientos con centros municipales en los que trabajan 40 personas. Con la entrada en vigor de la reforma, las mujeres del medio rural tendrían que desplazarse a las capitales de provincia para acceder a sus derechos.
“Defendemos que los ayuntamientos desarrollen políticas de igualdad porque la proximidad y la confianza son la base del ejercicio diario del personal especializado y los responsables municipales, lo cual es imprescindible para la denuncia y la eliminación de la violencia machista”, ha explicado Salguero.
Por último, la portavoz socialista en Ronda, Teresa Valdenebro, ha detallado que ante esta reforma “los socialistas proponemos afrontar con valentía un debate territorial, de competencias y financiación, en vez de fiar el futuro de nuestros pueblos y ciudades a los criterios del mercado”.
Así, ha afirmado que “como organización política de profundas raíces locales, la derogación de esta reforma, en el caso que llegue aprobarse, se entiende el primer paso de un verdadero proceso de reactualización de nuestro modelo territorial, del encaje de las competencias dentro del Estado y del bienestar que éste siempre deberá garantizar a la ciudadanía”. “Es inaplazable la articulación de un nuevo discurso municipal socialista, un marco general que sirva para la generación de modelos particulares adaptados a los territorios, que promueva el desarrollo económico de municipios”, ha agregado.
“La nueva normativa debe encaminarse a clarificar el mapa competencial de los ayuntamientos y a reforzar unos servicios públicos eficientes, transparentes y equitativos”, ha concluido.
Para subrayar el marcado carácter municipalista de este Comité Provincial, los socialistas malagueños han elegido a un alcalde, Melchor Conde, regidor de Arriate, como presidente de la mesa en la reunión de hoy.
Benalmádena 12/06/2013- Los socialistas malagueños han aprobado y han dado lectura en su Comité Provincial celebrado esta tarde de un manifiesto municipalista contra la propuesta de reforma local del PP coincidiendo con el trigésimo cuarto aniversario de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos. En nombre de todos los concejales y concejalas socialistas malagueños en los ayuntamientos, entidades locales autónomas y mancomunidades, dos alcaldes y dos ediles han alzado su voz en contra de esta reforma “por ser un ataque partidario contra la autonomía municipal”.
Así, Jorge Gallardo, alcalde de Cártama, municipio más grande donde gobierna el PSOE en la provincia, ha asegurado que la alegría y la ilusión que supuso la constitución de los primeros ayuntamientos se torna ahora con la reforma de la administración local que pretende imponer el Gobierno del PP en incertidumbre y desafección. “Lo que fue la recuperación de las libertades y derechos, ahora es un lento e inexorable proceso de pérdida y recortes”, ha apostillado.
Los socialistas consideran que el PP aprovecha el actual proceso de desafección colectiva hacia la política para imponer este retroceso de la democracia y “severo golpe a la Constitución”. “La propuesta nutre punto por punto los males que aquejan a nuestra democracia, porque criminaliza con demagogia la representación y el ejercicio político municipal con un falso debate sobre retribuciones y sueldos, porque fulmina el principio de rentabilidad social de los servicios públicos, sobre todo aquellos que se prestan en municipios pequeños, porque aleja los centros de decisión política y reconcentra el poder en instituciones políticas de elección indirecta y porque va ser impuesta de manera dictatorial sin previo debate público y político sobre nuestro modelo territorial”, ha expuesto el alcalde de Cártama.
Por su parte, el portavoz socialista en Istán, Diego Ayllón, ha manifestado que “el espíritu de la reforma diluye el derecho a tener los mismos servicios públicos viva donde viva cada cual”. Tras reconocer el papel de los ayuntamientos en el mantenimiento de la calidad de vida entre la ciudadanía, ha alertado de que las consecuencias de este proyecto será que los pueblos y ciudades o perderán servicios o éstos serán más caros y de peor calidad.
En este sentido, ha advertido de la privatización de los servicios públicos “llevada a cabo según los postulados neoliberales más economicistas” y ha adelantado el impacto que tendrá la reforma en el sector público: la pérdida de puestos de trabajo, en torno a 8.000 en la provincia de Málaga.
La alcaldesa de Almargen, María del Carmen Salguero, regidora más joven de la provincia, ha denunciado que la reforma “elimina la posibilidad de que los entes locales puedan tener competencias complementarias para la promoción de la mujer y la lucha de la violencia de género en colaboración con las Comunidades Autónomas”. En concreto, estamos hablando del “abandono y desprotección” a más de 37.500 mujeres que fueron atendidas y de 160.000 consultas realizadas en los centros municipales en 2012, 20.000 de ellas sobre violencia de género en toda Andalucía. En Málaga, hay 20 ayuntamientos con centros municipales en los que trabajan 40 personas. Con la entrada en vigor de la reforma, las mujeres del medio rural tendrían que desplazarse a las capitales de provincia para acceder a sus derechos.
“Defendemos que los ayuntamientos desarrollen políticas de igualdad porque la proximidad y la confianza son la base del ejercicio diario del personal especializado y los responsables municipales, lo cual es imprescindible para la denuncia y la eliminación de la violencia machista”, ha explicado Salguero.
Por último, la portavoz socialista en Ronda, Teresa Valdenebro, ha detallado que ante esta reforma “los socialistas proponemos afrontar con valentía un debate territorial, de competencias y financiación, en vez de fiar el futuro de nuestros pueblos y ciudades a los criterios del mercado”.
Así, ha afirmado que “como organización política de profundas raíces locales, la derogación de esta reforma, en el caso que llegue aprobarse, se entiende el primer paso de un verdadero proceso de reactualización de nuestro modelo territorial, del encaje de las competencias dentro del Estado y del bienestar que éste siempre deberá garantizar a la ciudadanía”. “Es inaplazable la articulación de un nuevo discurso municipal socialista, un marco general que sirva para la generación de modelos particulares adaptados a los territorios, que promueva el desarrollo económico de municipios”, ha agregado.
“La nueva normativa debe encaminarse a clarificar el mapa competencial de los ayuntamientos y a reforzar unos servicios públicos eficientes, transparentes y equitativos”, ha concluido.
Para subrayar el marcado carácter municipalista de este Comité Provincial, los socialistas malagueños han elegido a un alcalde, Melchor Conde, regidor de Arriate, como presidente de la mesa en la reunión de hoy.
Debes estar <a href="https://www.guiadebenalmadena.com/BENALMADENA/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Fwww.guiadebenalmadena.com%2FBENALMADENA%2Fmalaga%2F2013%2F06%2F12%2Falcaldes-y-concejales-socialistas-alzan-su-voz-contra-la-reforma-local-y-abogan-por-abrir-un-debate-de-competencias-y-financiacion%2F">conectado</a> para publicar un comentario.