
La regidora, que ha estado acompañada también por los concejales de Igualdad y Bienestar Social, Ana Macías y Francisco Salido, respectivamente, ha agradecido al SUP la puesta en marcha de esta iniciativa, “que se celebra en una fecha muy emblemática: a medio camino entre el Día Internacional contra la Violencia de Género, el cual se conmemoró el pasado 25 de noviembre, y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tendrá lugar mañana, 3 de diciembre”. “Es un honor para mí inaugurar estas jornadas que brindan a los asistentes la posibilidad de indagar en un campo de creciente interés, como es el análisis y el estudio de la violencia de género en mujeres con discapacidad, y que tienen un doble objetivo: en primer lugar, abordar cuestiones como las diferentes manifestaciones de violencia de género en este colectivo, los mitos y los factores que hacen que las mujeres con discapacidad sean más vulnerables a padecer este tipo de violencia, así como los obstáculos a los que se enfrentan para poder salir de esa situación”, ha manifestado García Gálvez, que ha apuntado que “en segundo lugar, ofrecer herramientas útiles a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía para mejorar la calidad en la atención que se presta a las mujeres con discapacidad desde los diferentes ámbitos, así como proponer actuaciones centradas en erradicar la mayor lacra de nuestra sociedad”.
La primera edil ha señalado que “iniciativas como estas se hacen cada vez más necesarias en una sociedad en la que más de la mitad de las mujeres con discapacidad han sufrido abusos físicos y en la que el 80 por ciento de estas mujeres son víctimas del terrorismo doméstico y sufren un riesgo cuatro veces mayor que el resto de las mujeres de sufrir violencia sexual, según datos de la Unión Europea”. “En España, durante el año pasado, de las 52 víctimas mortales por motivos de violencia de género, siete tenían discapacidad”, ha subrayado la alcaldesa, que ha puntualizado que “con estas escalofriantes cifras sobre la mesa se hace latente la necesidad de continuar profundizando en la materia y buscar soluciones que ayuden a paliar esta problemática”.
Por su parte, Macías ha destacado “la relevancia de impulsar iniciativas para trabajar en el ámbito de la Igualdad y ofrecer las herramientas necesarias para que todos podamos luchar contra los malos tratos en el ámbito doméstico, especialmente en el caso de las mujeres con algún tipo de discapacidad, en las que esta lacra tiene una incidencia mayor”.
Por último, Salido ha declarado que “es de gran importancia este tipo de iniciativas en las que se informa a la mujer de las posibles situaciones que tienen una alta probabilidad de desembocar en violencia de género”, y ha querido dar su apoyo incondicional a este colectivo y mostrar su repulsa hacia estos actos violentos.
[guiadebenalmadena.com]