
Fuengirola 17/03/2014- La concejala de Obras e Infraestructuras, Ana Mula, ha visitado hoy el comienzo de los trabajos de la avenida de Miramar, los cuales consistirán en una reforma total de las infraestructuras en superficie y soterradas. Gracias a todo ello, este conocido vial vivirá un cambio radical en el espacio comprendido entre Camino de la Condesa y avenida Santa Amalia. La edil ha calificado este proyecto como “una gran obra”, pues tan solo la reforma de la avenida se adjudicó por aproximadamente 1,65 millones de euros, cifra a la que hay que sumar más de 605.000 euros en concepto de mejoras en otras calles de la zona. Para agilizar las actuaciones, se ha decidido que cinco equipos actúen de manera simultánea.
En este sentido, la concejal ha detallado que los trabajos se han distribuido hoy en cinco grupos distintos, de los que cuatro están dedicados a las labores de demolición, mientras que el último se centra en el fresado. “Tiene que ser así porque el plazo de ejecución es de dos meses. Para una obra así, de tal envergadura, ofrecer dicho plazo requiere una gran coordinación y control. Hemos tenido varias reuniones de organización con la empresa que se encargará de llevar a cabo esta actuación”, ha indicado Mula. Al mismo tiempo se va a realizar la reforma de calle Jábega, una parte de calle Palangre y otra de Doctor García Verdugo, unas labores que son consideradas como mejoras.
La iniciativa plantea la remodelación de la avenida de Miramar, es decir, entre el Camino de la Condesa y la avenida Santa Amalia. Se trata de una superficie de 9.165 metros cuadrados y además se da la circunstancia de que es una zona residencial de la ciudad. Para explicar cómo se va a desarrollar, desde el Ayuntamiento se organizó una reunión con los vecinos en la que se ofrecieron las claves. Asimismo, se han realizado algunos encuentros con administradores y presidentes de las comunidades de dicho enclave, para así dar respuesta a sus peticiones.
El proyecto recoge una mejora de la red de saneamiento integral existente mediante la sustitución de las tuberías. Está prevista la instalación de redes separativas para pluviales y fecales, algo que se ha convertido en habitual en las remodelaciones impulsadas por el Consistorio. Por otro lado, se sustituirá y mejorará la red de agua potable y riego y se optimizarán las conducciones eléctricas y de telefonía al colocar nuevas canalizaciones.
Para completar los servicios, en el planteamiento se recoge la instalación de 33 nuevas luminarias. El Ayuntamiento apuesta por el uso de luces de bajo consumo tanto para ahorrar costes como para proteger el medio ambiente. Asimismo, se construirá una nueva isla ecológica para reciclaje, que se unirá a las dos ya existentes, y a lo largo del espacio se distribuirán 15 bancos, 67 pilonas y 25 papeleras, lo que conforma la parte de mobiliario urbano.
Actualmente en esta avenida hay 38 árboles, aunque tras la remodelación serán 119, lo que supone multiplicar por más de tres la cantidad. De esta forma la vía pasará a ser más verde, dentro de la idea que se está impulsando desde el equipo de gobierno de una Fuengirola aún más natural.
En lo que se refiere al tráfico, se mantendrá la circulación existente, ya que habrá doble sentido en los tramos comprendidos entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente y entre dicho paseo y las calles Jábega y Palangre. Habrá un carril y un sentido de circulación en el área localizada entre Camino de la Condesa y las calles Palangre y Jábega. Mula ha explicado que los aparcamientos se mantendrán, e incluso aumentarán, y que las infraestructuras de servicios se van a mejorar de forma considerable.
“Fuengirola, a pesar de la situación económica, continúa haciendo actuaciones. Hay que invertir en la ciudad para crear trabajo, para que nuestro futuro sea mejor y los turistas sigan viniendo. En definitiva, estamos empeñado en mejorar nuestra oferta, cueste lo que cueste”, ha concluido Mula. Uno de los criterios principales a la hora fallar la adjudicación ha sido el número de puestos de trabajo que se va a lograr. En este caso, la adjudicataria, en este caso Probisa, creará un centenar de empleos, lo que se traduce en aproximadamente 6.000 jornales.
[guiadebenalmadena.com]