Una exposición muestra la evolución de los colegios de 1900 a 1970
El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre.
Benalmádena 09/04/2014- El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre. La muestra, integrada por la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas, reunidas durante los últimos 50 años y recogidas en los diferentes rincones de España, está organizada por la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena.
La concejala del ramo, Yolanda Peña, ha presentado hoy la exposición en rueda de prensa, acompañada por el coordinador de Cultura de la Diputación, Manuel López; por los comisarios de la obra, Jesús Asensi y José Antonio Mañas, y por la directora del centro, María de los Ángeles Bernils. “El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se convierte una vez más en uno de los principales focos de atención de la provincia de Málaga al acoger una muestra cultural de gran prestigio y relevancia en el panorama nacional: ‘De la Escuela al Teatro’, una exposición que nos guiará por los sistemas educativos de otros tiempos y las antiguas materias de enseñanza, a la vez que mostrará cuál era su contenido, cómo enseñaban y a través de qué materiales”, ha manifestado la edil, que ha agradecido a la institución provincial “el trabajo que están realizando para fomentar nuestro tejido artístico y cultural; un esfuerzo que se traduce en el compromiso de esta institución con los benalmadenses”.
“Invito a los benalmadenses y visitantes a que aprovechen la cercanía de esta importante exposición y la visiten, pues a través de la recreación de un aula, de la muestra de los más diversos materiales y de numerosas fotografías, el visitante podrá trasladarse al siglo pasado, conocer a través de la enseñanza la forma de vida de la época y comprobar la evolución del proceso de aprendizaje; en definitiva, podrán conocer la sociedad española de esa época”, ha añadido Peña.
Por su parte, López ha destacado que “para la Diputación es una gran satisfacción exponer esta muestra en este emblemático centro cultural, uno de los más reconocidos y visitados de nuestra provincia, que dispone de unas excelentes instalaciones para albergar importantes colecciones como la que hoy se presenta”. “La muestra incide en la figura del maestro, el aula, los alumnos y el aprendizaje de la escritura y de la lectura, así como también en los distintos libros escolares o conceptos de épocas pasadas pero que han marcado la historia y la sociedad”, ha indicado el coordinador, que ha añadido que “para completar la muestra se proyectarán diversos documentales relacionados con la evolución de la educación en España a lo largo de todos estos años”.
El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre. La muestra, integrada por la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas, reunidas durante los últimos 50 años y recogidas en los diferentes rincones de España, está organizada por la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena.
La concejala del ramo, Yolanda Peña, ha presentado hoy la exposición en rueda de prensa, acompañada por el coordinador de Cultura de la Diputación, Manuel López; por los comisarios de la obra, Jesús Asensi y José Antonio Mañas, y por la directora del centro, María de los Ángeles Bernils. “El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se convierte una vez más en uno de los principales focos de atención de la provincia de Málaga al acoger una muestra cultural de gran prestigio y relevancia en el panorama nacional: ‘De la Escuela al Teatro’, una exposición que nos guiará por los sistemas educativos de otros tiempos y las antiguas materias de enseñanza, a la vez que mostrará cuál era su contenido, cómo enseñaban y a través de qué materiales”, ha manifestado la edil, que ha agradecido a la institución provincial “el trabajo que están realizando para fomentar nuestro tejido artístico y cultural; un esfuerzo que se traduce en el compromiso de esta institución con los benalmadenses”.
“Invito a los benalmadenses y visitantes a que aprovechen la cercanía de esta importante exposición y la visiten, pues a través de la recreación de un aula, de la muestra de los más diversos materiales y de numerosas fotografías, el visitante podrá trasladarse al siglo pasado, conocer a través de la enseñanza la forma de vida de la época y comprobar la evolución del proceso de aprendizaje; en definitiva, podrán conocer la sociedad española de esa época”, ha añadido Peña.
Por su parte, López ha destacado que “para la Diputación es una gran satisfacción exponer esta muestra en este emblemático centro cultural, uno de los más reconocidos y visitados de nuestra provincia, que dispone de unas excelentes instalaciones para albergar importantes colecciones como la que hoy se presenta”. “La muestra incide en la figura del maestro, el aula, los alumnos y el aprendizaje de la escritura y de la lectura, así como también en los distintos libros escolares o conceptos de épocas pasadas pero que han marcado la historia y la sociedad”, ha indicado el coordinador, que ha añadido que “para completar la muestra se proyectarán diversos documentales relacionados con la evolución de la educación en España a lo largo de todos estos años”.
Una exposición muestra la evolución de los colegios de 1900 a 1970
El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre.
Benalmádena 09/04/2014- El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre. La muestra, integrada por la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas, reunidas durante los últimos 50 años y recogidas en los diferentes rincones de España, está organizada por la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena.
La concejala del ramo, Yolanda Peña, ha presentado hoy la exposición en rueda de prensa, acompañada por el coordinador de Cultura de la Diputación, Manuel López; por los comisarios de la obra, Jesús Asensi y José Antonio Mañas, y por la directora del centro, María de los Ángeles Bernils. “El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se convierte una vez más en uno de los principales focos de atención de la provincia de Málaga al acoger una muestra cultural de gran prestigio y relevancia en el panorama nacional: ‘De la Escuela al Teatro’, una exposición que nos guiará por los sistemas educativos de otros tiempos y las antiguas materias de enseñanza, a la vez que mostrará cuál era su contenido, cómo enseñaban y a través de qué materiales”, ha manifestado la edil, que ha agradecido a la institución provincial “el trabajo que están realizando para fomentar nuestro tejido artístico y cultural; un esfuerzo que se traduce en el compromiso de esta institución con los benalmadenses”.
“Invito a los benalmadenses y visitantes a que aprovechen la cercanía de esta importante exposición y la visiten, pues a través de la recreación de un aula, de la muestra de los más diversos materiales y de numerosas fotografías, el visitante podrá trasladarse al siglo pasado, conocer a través de la enseñanza la forma de vida de la época y comprobar la evolución del proceso de aprendizaje; en definitiva, podrán conocer la sociedad española de esa época”, ha añadido Peña.
Por su parte, López ha destacado que “para la Diputación es una gran satisfacción exponer esta muestra en este emblemático centro cultural, uno de los más reconocidos y visitados de nuestra provincia, que dispone de unas excelentes instalaciones para albergar importantes colecciones como la que hoy se presenta”. “La muestra incide en la figura del maestro, el aula, los alumnos y el aprendizaje de la escritura y de la lectura, así como también en los distintos libros escolares o conceptos de épocas pasadas pero que han marcado la historia y la sociedad”, ha indicado el coordinador, que ha añadido que “para completar la muestra se proyectarán diversos documentales relacionados con la evolución de la educación en España a lo largo de todos estos años”.
El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se prepara para acoger a partir de mañana ‘De la Escuela al Colegio’, una amplia y curiosa colección de piezas y objetos, en excelente estado de conservación, que servirán de recorrido histórico por los distintos sistemas de instrucción pública entre 1900 y 1970 y que permanecerá abierta en el centro benalmadense hasta el próximo 14 de septiembre. La muestra, integrada por la suma de dos colecciones privadas cedidas por Jesús Asensi y José Antonio Mañas, reunidas durante los últimos 50 años y recogidas en los diferentes rincones de España, está organizada por la Delegación de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena.
La concejala del ramo, Yolanda Peña, ha presentado hoy la exposición en rueda de prensa, acompañada por el coordinador de Cultura de la Diputación, Manuel López; por los comisarios de la obra, Jesús Asensi y José Antonio Mañas, y por la directora del centro, María de los Ángeles Bernils. “El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa se convierte una vez más en uno de los principales focos de atención de la provincia de Málaga al acoger una muestra cultural de gran prestigio y relevancia en el panorama nacional: ‘De la Escuela al Teatro’, una exposición que nos guiará por los sistemas educativos de otros tiempos y las antiguas materias de enseñanza, a la vez que mostrará cuál era su contenido, cómo enseñaban y a través de qué materiales”, ha manifestado la edil, que ha agradecido a la institución provincial “el trabajo que están realizando para fomentar nuestro tejido artístico y cultural; un esfuerzo que se traduce en el compromiso de esta institución con los benalmadenses”.
“Invito a los benalmadenses y visitantes a que aprovechen la cercanía de esta importante exposición y la visiten, pues a través de la recreación de un aula, de la muestra de los más diversos materiales y de numerosas fotografías, el visitante podrá trasladarse al siglo pasado, conocer a través de la enseñanza la forma de vida de la época y comprobar la evolución del proceso de aprendizaje; en definitiva, podrán conocer la sociedad española de esa época”, ha añadido Peña.
Por su parte, López ha destacado que “para la Diputación es una gran satisfacción exponer esta muestra en este emblemático centro cultural, uno de los más reconocidos y visitados de nuestra provincia, que dispone de unas excelentes instalaciones para albergar importantes colecciones como la que hoy se presenta”. “La muestra incide en la figura del maestro, el aula, los alumnos y el aprendizaje de la escritura y de la lectura, así como también en los distintos libros escolares o conceptos de épocas pasadas pero que han marcado la historia y la sociedad”, ha indicado el coordinador, que ha añadido que “para completar la muestra se proyectarán diversos documentales relacionados con la evolución de la educación en España a lo largo de todos estos años”.