Los concejales de Servicios Sociales y Sanidad del Ayuntamiento de Fuengirola, Francisco José Martín y Ricardo von Wichmann, respectivamente, han informado esta mañana de la realización de un curso formativo para los negocios interesados en adherirse a la red de establecimientos apta para celíacos “Fuengirola sin gluten». Dicha formación específica, que será impartida por la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA), se realizará el 17 de noviembre a partir de las 17:30 horas en el Salón Real del Consistorio
Tal y como ha explicado Martín, los negocios de restauración de la ciudad interesados en participar en esta formación gratuita tan sólo deben de llamar al teléfono del área de Servicios Sociales (952.58.25.44) o al de Sanidad (952.58.93.00) para realizar su inscripción. Así, las personas que asistan recibirán un título acreditativo de su paso por el mismo
Cabe insistir en que aquellos que sufren la celiaquía, es decir, la intolerancia al gluten, pueden encontrar problemas a la hora de comer fuera de casa. Sensibles con esta situación, desde el Ayuntamiento de Fuengirola lo que se pretende es hacer un poco más fácil su día a día en el municipio. Para ello, tal y como ha recordado Martín, la alcaldesa, Ana Mula, firmó ya el 25 de marzo de 2015 un acuerdo de colaboración con el presidente de la Asociación de Celíacos de Málaga (ACEMA) con el compromiso de poder impulsar esta medida, que genere una red de establecimientos que ofrezcan menús sin gluten
La finalidad de esta propuesta es que las personas que padecen esta enfermedad puedan llevar una vida lo más normalizada posible, y que además pueda atraer a Fuengirola a celíacos de otros lugares, generando un mayor consumo en los establecimientos de hostelería y negocios locales, como heladerías, panaderías, etc
«Las concejalías de Sanidad y Servicios Sociales vamos de la mano para poder controlar a través de los técnicos de la concejalía de Sanidad el cumplimiento de las normas que se exigen para poder formar parte de la red de establecimientos sin gluten», ha manifestado Martín
Por su parte, Ricardo von Wichmann ha explicado que «la concejalía de Sanidad colabora con la de Servicios Sociales en esta iniciativa que es muy importante en un doble sentido: mejorar la oferta gastronómica que existe en nuestro municipio y además, dar un servicio a aquellas personas que tienen intolerancia al gluten»
«Cualquier negocio de restauración y hostelería que se encuentre en nuestro municipio puede solicitar adherirse a esta red durante todo el año y el plazo de resolución para ver si cumple con las condiciones va a depender de lo que estimen los técnicos de Sanidad y miembros de ACEMA, que tienen que dar el visto bueno», ha indicado Von Wichmann, quien ha destacado que pertenecer a esta red es «totalmente gratuito»
El concejal de Sanidad ha explicado el procedimiento a seguir para adherirse a esta red de establecimientos sin gluten. «En primer lugar se verificará la idoneidad de las instalaciones; posteriormente se le comunica al establecimiento que tiene que elaborar una carta de platos que cumpla una dieta sin gluten; elaborar dicho menú con la colaboración de técnicos del área de Sanidad y de ACEMA; a continuación, una vez supervisado el establecimiento, el Ayuntamiento le ofrecerá una formación específica completamente gratuita para los trabajadores de dicho establecimiento; una vez que está todo verificado y hay un informe favorable, se firma un documento de adhesión formal a esta red y se le facilita a cada negocio adherido un distintivo para que se sepa que en ese negocio vamos a encontrar productos y platos para celíacos»
La celiaquía es una enfermedad sistémica, con base inmunológica y provocada por una intolerancia permanente a la proteína del gluten que se presenta en individuos genéticamente predispuestos. Los síntomas son muy variados; indigestión, dolor abdominal, náuseas y vómitos o pérdida de peso, entre otros. De hecho, se estima que hasta un 3% de la población tiene esta enfermedad, por lo que deben tener una dieta muy cuidada y, por supuesto, no comer cereales que contengan gluten
Así, cada local que se adhiera a la red dispondrá de una señalización específica y se incluirá en un listado que estará disponible en todas las webs municipales, el cual será un mapa. El Ayuntamiento será el encargado de hacer entrega a los negocios participantes de la etiqueta identificativa y pondrá a disposición de ACEMA los espacios necesarios para impartir los cursos formativos para los profesionales. Se prestará colaboración, siempre que sea necesario, desde el área de Sanidad para realizar los controles
En la ciudad hay casi un millar de establecimientos que se pueden unir a esta propuesta, entre restaurantes, bares y hoteles, entre otros.