“Ha sido merecedor de diversos premios nacionales e internacionales, entre los que destaca la Palma de Oro de Bordighera (1972, Italia) o el Nasreddin Hoca (1974, Turquía), pasando luego por una larga lista, hasta recibir la Medalla de Andalucía en 2014”, ha destacado la concejala de Cultura, Elena Galán.
La directora de la biblioteca ha ahondado en la trayectoria del artista, auténtica leyenda del humor gráfico y uno de los viñetistas de más éxito en España durante los años 50. “También fue uno de los más admirados dibujantes satíricos en Francia en los 60, país al que se vio obligado a huir debido al malestar que causaron sus dibujos al régimen franquista”, ha apuntado.
Siendo apenas un niño, Vázquez de Sola se acerca al mundo de la escultura en su pueblo natal, San Roque. Posteriormente, en Granada toma contacto con la pintura y el periodismo, compartiendo estas nuevas facetas con actuaciones teatrales en calidad de aficionado. En los años 50 fue una de las primeras estrellas de Televisión Española. Será a finales de esta década cuando abandona España hacia el exilio francés, donde se consagraría al dibujo y la pintura, pero también a la literatura.