El Grupo Municipal VOX en Benalmádena ha denunciado que el convenio urbanístico aprobado por el equipo de Gobierno del Partido Popular con la empresa Tremón para la supuesta reapertura del Parque Tívoli no garantiza en absoluto el interés general, ni asegura que el parque vuelva a abrirse, ni exige inversión real alguna a la empresa beneficiaria.
Joaquín Amann, edil de VOX, ha calificado el convenio como “pura especulación urbanística”. En palabras de la concejal, “se especula con las ilusiones y expectativas de los vecinos”, ya que se trata de un proyecto cuya ejecución “no podrá estar finalizada antes de diez años”, lo que deja abierta la puerta a que cambien muchas variables, entre ellas, el propio gobierno municipal.
Asimismo, el portavoz del GM VOX en Benalmádena ha señalado que se trata de “una operación de recalificación especulativa sin contrapartidas equilibradas ni obligaciones reales para la empresa”, y ha advertido de que el único efecto inmediato del convenio será “una revalorización masiva y gratuita de los terrenos propiedad de una empresa en quiebra”.
Además, VOX ha recordado que Tremón, sociedad en concurso de acreedores desde hace 17 años, fue precisamente quien cerró el parque por no ser rentable. “¿Y ahora se nos pretende hacer creer que un parque igual de grande, segregado del centro comercial y del hotel, va a ser rentable?”, ha cuestionado Amann. “No hay sinergias, no hay planificación conjunta. Hay tres parcelas distintas, con usos distintos y sin ninguna obligación efectiva de construir un parque completo.”
El grupo municipal ha advertido también que el convenio permite a Tremón vender los terrenos tras presentar un simple proyecto, sin necesidad de ejecutar ninguna obra, y que no se establecen cláusulas penales, ni condiciones mínimas, ni superficie mínima obligatoria para el parque de atracciones.
Además, VOX ha denunciado que la operación compromete infraestructuras y servicios públicos sin contemplar ninguna compensación económica para el Ayuntamiento: “No se garantizan nuevos accesos, y el previsible aumento del tráfico solo agravará el colapso que ya sufrimos a diario. Y ni un solo euro se destina a reforzar servicios esenciales como la limpieza, la recogida de residuos o la seguridad ciudadana, que ya están saturados.”
En las alegaciones presentadas por VOX al convenio —y rechazadas por el Partido Popular—, se proponían medidas claras y legalmente vinculantes para proteger el interés general, entre ellas:
Cesión gratuita del suelo del parque resultante tras la recalificación al Ayuntamiento.
Garantía económica de 60 millones de euros para asegurar la ejecución del parque.
Calificación del suelo del parque resultante del convenio como dotacional público, para impedir su transformación futura.
Explotación del parque mediante concesión administrativa, con seguimiento municipal.
Reversión automática de la recalificación en caso de incumplimiento por parte del promotor.
“Este convenio no es un plan de futuro para Benalmádena”, ha señalado Amann. “Es un regalo envuelto en papel institucional para Tremón, y VOX no va a ser cómplice de una operación sin garantías, sin retorno social y con un claro riesgo financiero para el municipio”, ha finalizado.