Esta semana ha quedado constituido el Observatorio de Turismo de Benalmádena, un nuevo espacio de participación compuesto por representantes del sector turístico local, profesionales del ámbito hotelero, hostelero y comercial, junto a expertos y agentes sociales.
El Observatorio nace con el objetivo de aportar conocimiento, experiencia y propuestas constructivas que contribuyan al desarrollo sostenible del turismo en el municipio, reforzando la colaboración público-privada y el diálogo con la administración local. En esta primera reunión, celebrada bajo la coordinación de Juan Carlos Cabrera, los miembros del Observatorio han coincidido en señalar la necesidad urgente de realizar inversiones en el entorno del Castillo Bil-Bil, uno de los enclaves más emblemáticos de Benalmádena.
“El Bil-Bil es una de las postales más reconocidas de nuestra ciudad y merece una intervención integral que potencie su atractivo y mejore la experiencia de vecinos y visitantes”, señaló Juan Carlos Cabrera, representante del Observatorio de Turismo de Benalmádena.
El Observatorio ha elaborado una propuesta detallada de actuaciones para revitalizar la zona, entre las que destacan:
- Eliminación de la mediana en el tramo indicado, lo que permitirá ampliar el acerado en sentido sur-norte y favorecer la movilidad peatonal.
- Sustitución del alumbrado público por un sistema más moderno, eficiente y sostenible.
- Renovación de la balaustrada actual, reemplazándola por una de acero similar a la del paseo marítimo, unificando la estética del litoral.
- Conversión de los aparcamientos frente al castillo, actualmente de zona azul, en espacios para subida y bajada de pasajeros, facilitando el acceso a las playas.
- Soterramiento de los contenedores de residuos, eliminando el impacto visual negativo en el entorno.
- Instalación de una mampara ornamental o informativa en la rotonda de las Palmeras y el acceso al castillo, con una altura máxima de 1,5 metros, para ocultar elementos disonantes y embellecer el paseo.
- Unificación de las fachadas comerciales conforme a la última ordenanza municipal, logrando una imagen coherente y atractiva.
- Negociación con la propiedad de la plaza privada junto al hotel Las Arenas, con el fin de habilitar un espacio de ocio y descanso abierto al público.
“Esta propuesta no solo responde a una cuestión estética, sino a una visión estratégica del turismo urbano: accesibilidad, sostenibilidad y calidad. Son pilares esenciales para que Benalmádena siga siendo un destino de referencia en la Costa del Sol”, añadió Cabrera. El Observatorio Turístico de Benalmádena aspira a convertirse en un órgano consultivo permanente, que aporte análisis y propuestas para la mejora del destino, contribuyendo a consolidar una ciudad moderna, inclusiva y competitiva.