
Benalmádena 26/01/2012- El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha destacado que el Gobierno andaluz ha apoyado esta legislatura, a través de la Agencia de Innovación y el Desarrollo de Andalucía (IDEA), un total de 1.371 proyectos empresariales en la provincia de Málaga, que han recibido cerca de 49 millones de euros de incentivos y han permitido una inversión de 203 millones. Ávila ha visitado hoy un Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) en Benalmádena (Málaga), en el que ha analizado la ejecución en la provincia de Málaga de los distintos programas, instrumentos y actuaciones que desarrolla su departamento. En este sentido, el consejero ha subrayado los préstamos por valor de 22 millones concedidos a 13 empresas en el marco de los fondos reembolsables, así como los avales de más de 10 millones para seis empresas viables con dificultades transitorias que el Administración autonómica ha respaldado. Estas actuaciones, según ha indicado Ávila, han permitido la creación de más de 2.400 puestos de trabajo y el mantenimiento de otros 1.300 empleos. Dentro del apoyo al tejido productivo, ha hecho referencia a algunos proyectos empresariales de impacto para la economía malagueña como el Centro de Investigación de Trenes de Alta Velocidad en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el Anillo de Ensayos de ADIF en Antequera, proyecto declarado de inversión estratégica por el Gobierno andaluz que generará 800 millones en volumen de negocio y unos 7.000 empleos en la comarca. Junto a esta iniciativa, ha remarcado los proyectos de I+D+i del grupo Ericsson Optimi Spain, con una inversión de 50 millones y la contratación de 160 empleados; el proyecto de modernización de Fujitsu, en el que invertirá 10,7 millones; la nueva sede de TDK-Epcos, que consolida su apuesta por Málaga con una inversión de 20 millones; la ampliación y modernización de la fábrica de Mayoral, que supondrá una inversión de 20 millones, que consolida más de 400 empleos, y el centro de ingeniería de Oracle en el PTA, que ha supuesto una contratación de 200 trabajadores de alta cualificación. En materia de economía social, ha resaltado el apoyo del Gobierno a esta área con más de 114 proyectos de cooperativas respaldados en Málaga con 1,7 millones, lo que ha permitido la creación de 145 empleos y la consolidación de otros 1.400.
Inauguración CADE- Benalmádena
Ávila ha indicado que todas estas actuaciones se completan con las medidas de apoyo al emprendedor que el Gobierno andaluz ha desarrollado en la provincia de Málaga, que cuenta con 25 Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), entre ellos el de Benalmádena, visitado hoy por el consejero Desde 2008 estos centros, que han contado esta legislatura con una inversión de 5,1 millones, han apoyado en la provincia la creación de 4.894 empresas, que han generado 6.464 empleos estables y han movilizado una inversión de 81,26 millones de euros. Asimismo, han impartido formación empresarial a 6.585 emprendedores en casi 800 cursos. El CADE visitado hoy atenderá a una población de casi 128.340 habitantes y prestará servicio de apoyo a los emprendedores y empresas de Benalmádena y Torremolinos. El centro, que ha supuesto una inversión de 1,53 millones de euros, tiene una superficie total de 587 m2 y dispone de 11 oficinas de alojamiento empresarial, que elevan a 70 los alojamientos existentes en esta provincia. Además, dispone de salas de formación y de reuniones y despachos técnicos.
Exportaciones
Asimismo, ha indicado la incidencia que ha tenido la actividad de impulso a la internacionalización de las empresas a través de Extenda, con el apoyo a 940 empresas en la provincia para reforzar la presencia exterior de los distintos sectores. Este esfuerzo se ha traducido en un incremento medio anual del 38% de las exportaciones de la provincia durante esta legislatura. La Junta de Andalucía ha invertido en esta legislatura en el PTA más de 16 millones, de los que 12 se han destinado a la ampliación. Sus resultados demuestran su capacidad para generar empleo y riqueza, ya que operan 540 empresas que facturan 1,5 millones anuales y emplean a 45.000 personas. La contribución de este parque al PIB andaluz es del 1,5% aproximadamente.
Acceso a nuevas tecnologías
Ávila ha explicado que otra de las áreas prioritarias de actuación durante esta legislatura ha sido el impulso a la Sociedad de la Información y la utilización de las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía y las empresas. En este sentido, ha apuntado que, se ha llevado la banda ancha a todos los municipios de Andalucía, durante los últimos cuatro años. En cuanto a los ayuntamientos, 70 se han incorporado al Modelo de Ayuntamiento Digital desarrollado en software libre por la Junta.
Universidad e investigación
En el ámbito universitario, Ávila ha señalado que la Junta ha destinado un total de 83 millones de euros a la ampliación y modernización de las infraestructuras universitarias, entre las que destacan la Escuela Universitaria Politécnica, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y la Escuela de Ciencias de la Salud. Además, la Universidad, junto con la de Sevilla, han obtenido el reconocimiento Campus de Excelencia Internacional con el proyecto Andalucía Tech, y participa en los campus Ceimar y PatrimoniUN10. Respecto a actividad investigadora, en esta legislatura se ha respaldado con 6,3 millones un total de 79 proyectos de investigación de excelencia desarrollados por grupos de investigación de la Universidad de Málaga.
Energías Renovables
Del mismo modo, el titular de Economía ha resaltado el avance experimentado por la provincia en los últimos años en el ámbito de las energías renovables. Es la segunda provincia en producción renovable en Andalucía, el 47% de la energía eléctrica proviene de estas fuentes y ocupa también el segundo puesto en potencia eólica. La Junta de Andalucía ha incentivado 169 proyectos en industrias malagueñas y un total de 281 firmas se han adherido al Plan Renove de Electrodomésticos. El consejero ha querido destacar la puesta en marcha del proyecto Smart City, que convertirá en barrio de La Misericordia en un referencia internacional como modelo de gestión energética sostenible.
[guiadebenalmadena.com]