
Benalmádena 25/04/2013- El Ayuntamiento concederá el título de ‘Hijo Adoptivo de Benalmádena’ al párroco Don Antonio Martín González. Así lo han acordado hoy los miembros de la Corporación municipal durante la sesión plenaria, que han destacado la calidad humana del homenajeado, su trabajo como sacerdote y su preocupación por las necesidades de sus vecinos. La concejala de Participación Ciudadana, Ana Macías, nombrada instructora del expediente, ha destacado del párroco que “ha sido durante toda su trayectoria una persona muy reconocida por su calidad humana, siempre preocupada por las necesidades sociales del municipio (de ahí que pusiera en marcha Cáritas en las parroquias de la Inmaculada y de Arroyo de la Miel)”. “Fue el impulsor de la construcción de las popularmente conocidas como ‘viviendas del cura’, a través del Patronato de San Juan Bautista, que creó junto a varios vecinos del municipio y donde se levantaron 250 viviendas sociales en Arroyo de la Miel y otras 60 en Benalmádena Pueblo”, ha añadido la edil.
“Desde el Ayuntamiento de Benalmádena queremos conceder este título a Don Antonio Martín Gónzález, ‘El Cura’, porque ha sido uno de los benalmadenses más queridos y reconocidos, y porque durante toda su vida se ha centrado en ayudar a sus vecinos, en ofrecer soluciones a su pueblo y en estar al lado de quienes más lo necesitaban, dando muestra en todo momento de su compromiso con este pueblo y de su solidaridad con su gente”, ha expresado la concejala, que ha subrayado que “es para mí un honor, como concejala de Participación Ciudadana, impulsar este expediente con el que le demostramos a nuestro cura el cariño, el respeto y la admiración que sentimos hacia su persona y hacia su trabajo y legado”.
“Don Antonio, ‘El Cura’, ha sido el responsable de la construcción de tres iglesias de Benalmádena: la primera, derribando la capilla de la Inmaculada y construyendo con gusto andaluz la actual parroquia de Arroyo de la Miel; la segunda en Solymar, para dar un servicio más cercano a la creciente población de la Costa, y la tercera en la avenida de Bonanza, el complejo parroquial más grande de la Diócesis de Málaga”, ha informado Macías, que ha subrayado que “el homenajeado ha sido un sacerdote ejemplar en su ministerio: se graduó en Derecho Civil y Canónico, lo que le llevó a ser Vicario Judicial de la Diócesis durante más de 15 años”.
[guiadebenalmadena.com]