El PSOE destaca que el Gobierno de Susana Díaz destinará 3 de cada 4 euros a políticas sociales en Málaga el próximo año

La secretaria de Movimientos Sociales del PSOE de Málaga, Rosa del Mar Rodríguez, la secretaria ejecutiva del PSOE de Málaga, Irene Díaz, y el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, han destacado hoy en la ciudad de la Costa del Sol que el Gobierno de Susana Díaz destinará el próximo año a través de sus Presupuestos 3 de cada 4 euros a políticas sociales en la provincia de Málaga. “Son unos presupuestos con un carácter social, que tienen entre sus prioridades el empleo y la recuperación de la economía de las familias, un compromiso que se demuestra con un crecimiento notable en sanidad, educación y políticas sociales”, ha dicho Rodríguez.

Así, la secretaria de Movimientos Sociales del PSOE de Málaga ha señalado que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2018 son unos presupuestos positivos para Málaga y para sus comarcas y que con ellos se marcan unas prioridades claras centradas en que la recuperación económica se traslade a las familias con un incremento de rentas y una mejora de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía.

“Estos son los principales asuntos que afectan a los ciudadanos y que a la vez garantizan la igualdad de oportunidades para todos ellos. Todo ello en un marco en el que continúan las políticas restrictivas desde el Gobierno central en materia social y siendo cada vez más hiriente e injusta la infrafinanciación de Andalucía por parte del Gobierno central. La Junta de Andalucía es una administración dedicada fundamentalmente a los servicios a la ciudadanía, al mantenimiento de los logros que han hecho posible que triunfe en nuestra tierra el Estado del Bienestar”, ha dicho.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del PSOE de Málaga y concejal socialista en Benalmádena, Irene Díaz, ha subrayado que el Gobierno andaluz va a seguir manteniendo prácticamente a pulmón el sostenimiento de las ayudas al sistema de dependencia, asumiendo prácticamente el 80 por ciento de su financiación, cuando debería ser el Gobierno central quien asumiera el 50 por ciento de ésta. Así, ha explicado que la previsión es que en 2018 la Junta sostendrá 42.600 prestaciones y 37.600 personas serán beneficiarias en la Atención a la Dependencia, lo que supondrá superar los 130 millones de euros en estas ayudas en la provincia.

“Además, la Junta de Andalucía va a financiar en la provincia de Málaga 7.100 plazas en residencias y centros de día en atención a la dependencia para personas mayores y personas con discapacidad. En Benalmádena contamos con 40 en centros de día y 168 plazas para centros residenciales. Desde 2007, 3.550 personas han solicitado la Ley de Dependencia en Benalmádena y en lo que va de año, 235 personas. Y también, para atender a los colectivos más vulnerables, se pone en marcha la Renta Mínima de Inserción Social, para la que se consignan 198 millones de euros. La estimación que tenemos es que 6.600 familias malagueñas pudieran beneficiarse de esta renta de inserción”, ha explicado.

Ha destacado que 23.430 personas mayores se van a beneficiar de las ayudas extraordinarias a pensiones asistenciales y no contributivas que otorga la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga, que contarán con un incremento de un 2%. Igualmente, el presupuesto sanitario contempla atender aspectos que requieren de mayor financiación, como la Atención Temprana Infantil, a la que se destinan 28,8 millones de euros, de los que 6,7 millones se destinan a más de 4.700 menores en la provincia de Málaga; y 90 plazas concertadas en Benalmádena con 202.000 euros.

Finalmente, el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, ha destacado la apuesta por el municipalismo que el Gobierno de Susana Díaz hace en estos Presupuestos. “La Junta de Andalucía es la administración pública que más invierte en Benalmádena con diferencia, y muestra de ello son los 2,7 millones de la Patrica”, ha dicho, asegurando que el problema de los ayuntamientos es “la ley demoníaca de Montoro” que evita a través de un techo de gasto que la administración local pueda invertir en necesidades para el municipio. “Pedir un aumento de la Patrica para guardar ese dinero como superávit y no poder gastarlo resulta incoherente. Necesitamos que se flexibilice el techo de gasto para las administraciones que sí estamos cumpliendo”, ha subrayado.