El pleno aprueba la creación de una comisión especial

Durante el pleno ordinario de abril celebrado hoy se ha aprobado por unanimidad la constitución de una comisión especial para tratar de buscar una solución viable, y conforme a la legalidad vigente, a la readmisión de los once operadores de sala de emergencias de Bomberos y Policía Local.

“Somos un equipo de gobierno especialmente concienciados con los problemas de los trabajadores, y por ello desde el inicio de este problema no hemos cesado de tratar de buscar una salida viable jurídicamente a la situación de los once operadores: su situación personal y laboral es nuestra prioridad, y para lo que estamos trabajando de manera incansable para la búsqueda de una solución”, ha declarado Navas.

Para realizar el estudio de las diversas opciones con las máximas garantías, se ha aprobado por unanimidad la constitución de una comisión especial que estudie y valore los diversos informes jurídicos sobre dicha contratación.

“La comisión estará integrada por representantes de todas las fuerzas políticas presentes en el pleno, los sindicatos y los operadores de sala, garantizando así la máxima transparencia y representatividad”, ha apuntado la concejala de Personal, Beatriz Olmedo

“La Ley de Estabilidad Presupuestaria y Racionalización de la Administración Local, aprobada por el Gobierno del PP, nos obliga a cesar la actividad de estos operadores tras un plazo máximo de tres años por ser trabajadores interinos acogidos a un programa de carácter temporal”, ha recordado el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas.

La Ley 15/2014 de 16 de septiembre de Racionalización del Sector Público y otras medidas de Reforma Administrativa ha supuesto cambios sustanciales en la contratación de personal por parte de las administraciones públicas.

En este sentido, el artículo 10.1c) del Estatuto Básico del Empleado Público, que regula el nombramiento de funcionarios interinos para la ejecución de Programa de Carácter Temporal, quedó modificado desde el 18 de septiembre de 2014, poniendo un límite a ese tipo de contratación: no podría superar un plazo de tres años.

Durante la anterior legislatura, y tras la aprobación de esta ley, el equipo de gobierno que ocupaba la Alcaldía en 2014 apostó por un proceso selectivo para la creación de una bolsa de empleo que permitió la contratación de los once operadores de sala para atención de las llamadas en la sala de emergencias de bomberos.

A consecuencia de la nueva ley, la contratación de los mencionados operadores como funcionarios interinos de un programa de carácter temporal ha impuesto la mencionada limitación de tres años, lo que impide actualmente su renovación contractual.

Por lo tanto, la renovación implicaría vulnerar dicha ley, como ya han indicado informes de la Secretaría Municipal, Vicesecretaría, Personal, Intervención y un gabinete jurídico externo.

Las alternativas propuestas hasta el momento por las secciones sindicales chocan frontalmente con los preceptos recogidos en la Ley 15/2014 y su limitación expresa a tres años de los contratos de programas de carácter temporal.