Celebración del Día del Libro

Mañana jueves 23 de abril, Día del Libro, comienza una nueva edición de la Feria del Libro que en esta ocasión, y debido al confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, se celebrará de manera virtual a través de las redes sociales.

La denominada ‘Feria del Libro en Casa’ es una iniciativa que se desarrollará conjuntamente desde la Concejalía de Cultura, en colaboración con las bibliotecas municipales Arroyo de la Miel y Manuel Altolaguirre de Benalmádena Pueblo. Según ha explicado la concejala de Cultura, Elena Galán, «el Ayuntamiento de Benalmádena ha querido que nuestro municipio no pase por alto una efeméride tan importante como el Día del Libro, a pesar de la situación de confinamiento que padece nuestro país».

Destacadas figuras de la cultura como los escritores malagueños Antonio Soler, Emilio Calderón, Miguel Ángel Oeste y Pablo Aranda, autores locales como Vladimir Merino y José Manuel Portero, el músico Javier Ojeda o el cineasta Enrique García compartirán a partir de mañana vídeos con sus recomendaciones literarias, englobados dentro de la agenda de actividades de esta Feria del Libro en Casa. “También hemos querido que en estas recomendaciones participen lectores locales muy relacionados con la escena cultural de la localidad: José Luis Molina y Pepa Roelas”, ha apuntado Galán.

Esta quinta edición va a tener un carácter especial marcada por la situación de confinamiento que padece el conjunto del país, lo que ha obligado a que se desarrolle de manera virtual a través de las redes sociales. De esta manera, el próximo jueves 23 de abril, Día del Libro, se pondrá en marcha esta iniciativa con la difusión de videos grabados desde casa por los responsables de las librerías y editoriales locales que habitualmente han participado en la Feria, acompañados de relatos y cuentos, poesía y otras actividades que buscarán la complicidad y participación de la ciudadanía.

“Vamos a apostar por actividades que llamen a la participación de la ciudadanía”, ha destacado Galán. La concejala ha puesto como ejemplo la iniciativa ‘El reto Pérez Galdós’: “En el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós se lanza esta iniciativa que vincula la gastronomía y las letras. El escritor recibió el apelativo de “Garbancero” porque utilizaba los cocidos y potajes de garbanzos como medio para describir a sus personajes, y por eso hemos animado a los participantes a que compartan fotografías que realicen con un cocido, un potaje de garbanzos o cualquier plato donde el ingrediente principal sea el garbanzo y un libro de Benito Pérez Galdós, que puede estar representado en formato tradicional, en papel, pero también libros electrónicos, dispositivos móviles e incluso notas con el título de la novela”.

Adivinanzas relacionadas con la lectura y otras actividades como «los libros nos hablan», acompañadas de recomendaciones de lectura para estos días de confinamiento obligado, integrarán la agenda de esta Feria del Libro en Casa.