Las medidas aprobadas buscan que haya más presión policial para que se cumpla la ley y se conciencie a los consumidores de esta actividad ilegal, de su peligrosidad y posible penalización. La moción aprobada establece una estrategia basada en tres enfoques.
Por un lado, actuaciones dirigidas a los consumidores que compran a los vendedores ambulantes ilegales, que van desde campañas de concienciación hasta el estudio de imposición de sanciones. Por otro lado, actuaciones dirigidas a las personas que se dedican a esta actividad ilegal y que están en situaciones vulnerables para que puedan obtener su sustento de forma legal.
Y finalmente acciones encaminadas a incrementar la presencia policial, para aumentar el número de confiscaciones del producto en venta, creando un grupo específico de la policía local y coordinándose con otros municipios para ello.
En palabras del portavoz de VOX, Joaquín Amann, “esta estrategia garantiza el éxito para reducir de manera ostensible la venta ambulante ilegal”. El concejal de VOX señaló que “el cumplimiento de las ordenanzas debe ser el objetivo del ayuntamiento” y afirmó que “no se debe confundir el problema de la venta ambulante ilegal con un problema de inmigración”, ya que esa actividad ilegal se realizaba de forma muy extendida “mucho antes de que hubiera las mareas migratorias que ahora soportamos”.
Ante las enmiendas que el gobierno municipal del PP ha pedido incluir en la moción, respecto a que ya se estaba trabajando en varias líneas propuestas en esta estrategia, el Sr. Amann no ha tenido ningún problema en aceptarlas, señalando que “no ha habido ninguna publicidad por parte del Ayuntamiento a esas líneas de actuación en las que decía estar trabajando el gobierno municipal” y lo más importante, a su parecer, “tampoco se estaba viendo ningún resultado sobre el terreno”.
En cualquier caso para el edil de VOX, “lo importante era que coincidieran en la necesidad de implementar esa estrategia y esas medidas.