El secretario general del PSOE de Benalmádena, Víctor Navas; la diputada provincial y secretaria de Educación de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE, Patricia Alba; y la secretaria de Organización y concejala socialista, María Isabel Ruiz, junto a un numeroso grupo de padres y madres de alumnos del colegio Poeta Salvador Rueda, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para denunciar las carencias en materia educativa que padece Benalmádena, y mostrar su apoyo a Agustín, un alumno de 6 años de dicho centro que se ve obligado a cambiar de colegio el próximo por no contar con el apoyo educativo especial que precisará cuando inicie Primaria.
“El caso de Agustín no es un caso aislado, desafortunadamente es más común de lo que debiera. Y esto es solo la punta del iceberg de la situación educativa en Andalucía y en Benalmádena: encontramos escuelas saturadas, ratios desproporcionados, barreras en las aulas y falta de recursos para estudiantes con necesidades educativas especiales. Y lo único que oímos del Gobierno andaluz es que destinan todos los recursos a la ciudadanía, cuando sabemos que no es cierto”, ha comenzado Navas.
“Por eso le pedimos más empatía al Gobierno de la Junta de Andalucía y al presidente Juanma Moreno: como bien ha dicho Rosi Ángel, la madre de Agustín, no son muebles, son alumnos y alumnas, los ciudadanos del mañana, y de su formación va a depender el progreso de nuestra comunidad autónoma. Y también empatía al Gobierno municipal: no pueden permanecer de brazos cruzados, además con esas declaraciones tan desafortunadas por parte de la concejala de Educación, María Luisa Robles, diciendo que desde el PSOE habíamos sido desleales por no avisarles de este problema”, ha denunciado el secretario general.
“El alcalde tuvo conocimiento de esta situación hace unos días. Sin embargo, no supo comunicar que existía un grave problema en la ciudad. Por eso, desde el PSOE nos sumamos a esta reivindicación: creemos en la educación en igualdad de oportunidades. Y apoyamos a Rosi, madres y padres que defienden una educación inclusiva para sus hijos”, ha concluido Navas.
“Desde el Partido Socialista Andaluz queremos hoy apoyar las justas reivindicaciones de Rosi Ángel y de todas las madres que alzan la voz por una educación inclusiva para su hijo. Queremos también apoyar esa reivindicación de Agustín, que lleva tres años en un centro educativo y al cual quieren expulsar en el próximo curso escolar por no contar el centro con los recursos suficientes”, ha declarado Patricia Alba.
“El pasado mes de octubre el presidente de la Junta, Juanma Moreno, le metió la tijera a la educación especial en la provincia de Málaga: niños y niñas que tenían una atención de 4 o 5 horas de PT (Pedagogía Terapéutica) y de AL (Audición y Lenguaje) a la semana han pasado a tener sólo 30 minutos”, ha denunciado Alba.
“Desde entonces, las madres y los padres están batallando para tener los recursos que le corresponden a esos niños y niñas para tener igualdad de oportunidades tener y los mismos recursos que el resto del alumnado del sistema”, ha subrayado la diputada.
“Desde el Partido Socialista vamos a seguir reivindicando y exigiendo al gobierno de Moreno Bonilla que dote a los centros educativos de los recursos que son necesarios para que estos niños tengan las mismas oportunidades que el resto del alumnado”, ha reclamado. “Y también vamos a pedir sensibilidad para proteger al alumnado más vulnerable del sistema educativo: es inadmisible que tengamos que ver casos como el de Agustín, que tenga que abandonar su centro tras una adaptación de tres años por no contar con más recursos”, ha añadido.
“Vamos a presentar mociones y a batallar junto a las madres y padres para que este tipo de casos no se den en el sistema educativo andaluz. Es inconcebible que se destinen recursos a la educación privada, mientras se recortan recursos a la educación pública”, ha finalizado.
“El colegio Poeta Salvador Rueda, que cuenta con 1.300 alumnos, sólo tiene un aula para niños con necesidades específicas de cinco plazas, que representa sólo el 0,5% del alumnado, cuando sabemos que el porcentaje es mucho más elevado”, ha explicado Rosi Ángel, la madre de Agustín, que reclama que su hijo “no sea discriminado, ya que la única solución que me dan es que cambie de colegio, a pesar de que su hermano también estudia en este centro, y de la gran resistencia al cambio de un niño con TEA”. A su vez, pidió a la administración “trabajar en equipo para dar una solución a esta situación”.