Las obras del futuro parque temático dedicado a los dinosaurios ya han dado comienzo, de manera que estará ubicado en una parcela municipal de la urbanización de Santángelo Norte, en concreto en la calle Espino. Se trata de una nueva zona infantil que pretende ser rompedora por su temática y por su diseño, ya que está pensada para entretener a los más pequeños, pero también para contribuir a su formación en medio ambiente e historia. Igualmente será un espacio para el descanso y el ocio de las familias, ya que además de los juegos infantiles con forma de dinosaurios, contará con una amplia pérgola que generará una zona de sombra, bancos, mesas de picnic y un jardín vertical, el primero del municipio.
El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, ha visitado las obras acompañado del edil de Parques y Jardines, Juan Olea, y ha puesto en valor un proyecto “que dará servicio a todo el municipio, pero principalmente a los vecinos del barrio de Santángelo Norte, necesitados de equipamientos públicos como éste y como la pista deportiva que de manera inminente vamos a comenzar a construir también en este barrio”. El regidor ha recordado que estos proyectos responden a un compromiso electoral con los vecinos de la zona, al que se ha dado cumplimiento “en tiempo y forma”.
“Teníamos un compromiso con los vecinos de Santángelo, un barrio en expansión donde cada vez residen más familias de nuestro municipio. Necesitan equipamientos cercanos y estamos trabajando para que en un corto plazo de tiempo sean una realidad”, ha continuado el regidor.
“Hemos puesto mucho mimo y cariño en este proyecto, que trasciende de un simple parque infantil y que aspira a ser un referente, un parque distinto, original, donde los niños puedan saltar y trepar por los dinosaurios, pero al mismo tiempo aprendan, mientras sus familias puedan disfrutar de un entorno tranquilo, rodeado de vegetación y zonas de sombra”, ha afirmado por su parte el edil de Parques.
Esta nueva zona infantil y de ocio cuenta con un presupuesto de adjudicación de 714.677,56 euros, siendo Eulen la empresa que se encargará de realizar los trabajos, tras resultar adjudicataria en el proceso. El plazo estimado de las obras es de 210 días y se llevarán a cabo conforme al proyecto redactado por el estudio de ingeniería Getinsa Euroestudios.
Un lagarto, un triceratops y un mamut
De esta forma, el parque contará con tres zonas temáticas, dedicadas cada una de ellas a la era Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica. La zona de la era Paleozoica estará diseñada para que los niños exploren un ambiente que rememora el surgimiento de la vida en el agua y la transición a la vida terrestre. En esta área se instalará una figura de un lagarto gigante, que actuará como un punto central de juego. Este lagarto, realizado con materiales seguros y resistentes, permitirá a los niños trepar, deslizarse y jugar en su entorno. La decoración de la zona incluye elementos como rocas, plantas y un área de arena que simula los antiguos lechos marinos, fomentando la imaginación y el aprendizaje sobre la vida en esta era.
La zona de la era Mesozoica, conocida como la era de los dinosaurios, contará con una impresionante figura de un triceratops, que no solo servirá como atractivo visual, sino que también ofrecerá diversas actividades de escalada y juego. Este dinosaurio será diseñado con atención al detalle, reflejando las características del auténtico animal, y estará de un paisaje con vegetación selvática.
Por último, la zona centrada en la era Cenozoica, invitará a los niños a explorar un periodo en el que los mamíferos dominaron la Tierra. En esta área habrá un mamut de gran tamaño, elaborado con materiales seguros y duraderos, que permitirá a los niños subirse, jugar y aprender. La decoración de la zona incluirá elementos que evocan el frío y las llanuras de la época, con áreas de juego que simulan un ecosistema.