Benalmádena 30/04/2012- Xanit Hospital Internacional, por medio del Área de Neurociencias y en colaboración con la Delegación de Educación y Bienestar Social del Ayuntamiento de Benalmádena, el CEP Marbella-Coín, la Asociación ABAD (Asociación de Benalmádena para Atención a la Diversidad) y el Ministerio del Interior, organiza unos talleres que giran en torno a la dislexia, los problemas de aprendizaje y sus posibles tratamientos y soluciones, un trastorno que afecta entre el 2 y el 8% de los niños escolarizados. Se trata de dos talleres que tendrán lugar los próximos días 2 y 9 de mayo en la Escuela de Padres y Madres del Ayuntamiento de Benalmádena.
El taller del próximo día 2 de mayo, titulado “Introducción y diagnóstico a la dislexia y disgrafía”, profundizará en los conceptos de dislexia y disgrafía, abordando aspectos como sus causas, los tipos que existen, cómo puede identificarse esta enfermedad en los hijos o que características presentan aquellos que la padecen. En este curso, que será impartido por la Dra. Rocío Juárez y Ruiz de Mier, neuropsicóloga infantil de Xanit Hospital Internacional, servirá también para entender la importancia de realizar una adecuada evaluación neuropsicológica y psicopedagógica, como elemento clave para el buen pronóstico y evolución de estos niños.
El último de los talleres, que tendrá lugar el día 9 de mayo y que lleva por título “Intervención en dislexia y disgrafía”, analiza el papel que debe adoptar el entorno del menor para ayudarle con este problema en aspectos como las necesidades de apoyo educativo, el apoyo profesional a estos niños y el papel que juega la familia.
La dislexia, según nos explica la Dra. Rocío Juárez es un trastorno específico del aprendizaje, de origen neurobiológico en el que se encuentran alteradas las áreas del cerebro encargadas de la lectura y escritura y que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y problemas de ortografía y descodificación.
“El alumnado de dislexia constituye el 80 % de los diagnósticos de los trastornos de aprendizaje, y afecta entre un 2 y un 8 % de los niños escolarizados”, asegura la Dra. Rocío Juárez, quien aclara que los tratamientos llevados hasta el momento se centran en la rehabilitación intensiva de los procesos dañados. Para ello, es fundamental un diagnóstico precoz y exhaustivo que ayude a implementar un programa de intervención individualizado y adecuado para cada caso. Asimismo, este fin no podrá llegar a su destino sino se encuentran inmersos en este marco de rehabilitación la familia y la escuela, elementos cruciales para la mejora de los niños disléxicos”, explica la Dra. Juárez.
El objetivo principal de estos talleres es ayudar a las familias cuyos hijos padezcan problemas de este tipo. Por eso, el Área de Neurociencias de Xanit Hospital Internacional busca no sólo ofrecer apoyo y formación a familias que presenten esta problemática específica sino también orientarlas adecuadamente para conseguir una Educación integral de sus hijos y disminuir el fracaso escolar de los mismos, facilitándoles para ello información, estrategias y recursos para mejorar y reforzar las relaciones con los menores.
Xanit Hospital Internacional, en su preocupación por el abordaje multidisciplinar, quiere de esta forma expandirse para que sus profesionales puedan ayudar fuera del centro a todo el que lo necesite.
El hospital, que tiene acuerdos con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales y mutuas de trabajo, dispone de la tecnología más avanzada en el campo de la salud.
Xanit Internacional cuenta con un equipo humano formado por más de 650 profesionales y dispone de 13.000 m2 distribuidos en cinco plantas con 110 habitaciones individuales. Además, tiene un Centro Médico, Xanit Fuengirola, que acerca su equipo médico para seguir ofreciendo sus cuidados con la misma calidad.
[guiadebenalmadena.com]