Sabrin amplía sus servicios de atención a un autista de Benalmádena
El Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Bienestar Social, Francisco Salido, ha presentado hoy en rueda de prensa junto a Pilar Borrego, Presidenta de la Asociación Sabrin, y Silvia Pérez, madre del pequeño Roberto, para informar sobre las nuevas iniciativas llevadas a cabo por esta organización.
Benalmádena 15/05/2014- El Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Bienestar Social, Francisco Salido, ha presentado hoy en rueda de prensa junto a Pilar Borrego, Presidenta de la Asociación Sabrin, y Silvia Pérez, madre del pequeño Roberto, para informar sobre las nuevas iniciativas llevadas a cabo por esta organización que, “gracias a la recaudación económica obtenida en el desarrollo de las actividades que realiza de forma ininterrumpida, puede prestar la debida atención a un niño de dos añitos que muestra síntomas de autismo”, ha declarado el edil.
Salido mostró su satisfacción al apoyar “una vez más a las iniciativas de asociaciones tales como Sabrin, sin ánimo de lucro, integradas por personas solidarias y sensibles al dolor de los demás y a su situación económica” quién añadió que “El apoyo a esta causa es una de las muchas que se realizan desde Bienestar Social, y que diariamente ponen a Benalmádena como ejemplo de unos ciudadanos que aportan su granito de arena en un municipio mejor en lo social”.
Borrego ha informado de la iniciativa “por la cual este niño recibirá un total de sesenta sesiones de terapia según el denominado ‘Método Tomatis’, que ha demostrado una gran efectividad en casos similares”, y señaló que “el apoyo que brindamos es el fruto de la solidaridad de los ciudadanos y del gran esfuerzo que está realizándose por parte de la Asociación para llevar cabo diferentes labores y actividades benéficas, canalizando todas estas aportaciones económicas para que lleguen a buenas manos”. Damos así cumplimiento a nuestro objetivo de ayudar a niños y jóvenes que carecen de recursos económicos suficientes para sufragar sus tratamientos, por lo cual nos sentimos muy satisfechos“. Concluyó la presidenta de Sabrin.
Silvia Pérez explicó sentirse “esperanzada en los resultados que podemos lograr con este nuevo método” y mostró su agradecimiento “a Bienestar Social y a la Asociación Sabrin por el apoyo que han demostrado y por el esfuerzo que se va a realizar”. Este tratamiento, no invasivo, actúa sobre el paciente mejorando la capacidad para comunicarse y relacionarse y ha mostrado su eficacia para ayudar a personas que sufren trastornos del autismo así como comportamientos asociados tales como Asperger, siendo un método totalmente compatible con el resto de las terapias que pueda recibe el paciente.
El Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Bienestar Social, Francisco Salido, ha presentado hoy en rueda de prensa junto a Pilar Borrego, Presidenta de la Asociación Sabrin, y Silvia Pérez, madre del pequeño Roberto, para informar sobre las nuevas iniciativas llevadas a cabo por esta organización que, “gracias a la recaudación económica obtenida en el desarrollo de las actividades que realiza de forma ininterrumpida, puede prestar la debida atención a un niño de dos añitos que muestra síntomas de autismo”, ha declarado el edil.
Salido mostró su satisfacción al apoyar “una vez más a las iniciativas de asociaciones tales como Sabrin, sin ánimo de lucro, integradas por personas solidarias y sensibles al dolor de los demás y a su situación económica” quién añadió que “El apoyo a esta causa es una de las muchas que se realizan desde Bienestar Social, y que diariamente ponen a Benalmádena como ejemplo de unos ciudadanos que aportan su granito de arena en un municipio mejor en lo social”.
Borrego ha informado de la iniciativa “por la cual este niño recibirá un total de sesenta sesiones de terapia según el denominado ‘Método Tomatis’, que ha demostrado una gran efectividad en casos similares”, y señaló que “el apoyo que brindamos es el fruto de la solidaridad de los ciudadanos y del gran esfuerzo que está realizándose por parte de la Asociación para llevar cabo diferentes labores y actividades benéficas, canalizando todas estas aportaciones económicas para que lleguen a buenas manos”. Damos así cumplimiento a nuestro objetivo de ayudar a niños y jóvenes que carecen de recursos económicos suficientes para sufragar sus tratamientos, por lo cual nos sentimos muy satisfechos“. Concluyó la presidenta de Sabrin.
Silvia Pérez explicó sentirse “esperanzada en los resultados que podemos lograr con este nuevo método” y mostró su agradecimiento “a Bienestar Social y a la Asociación Sabrin por el apoyo que han demostrado y por el esfuerzo que se va a realizar”. Este tratamiento, no invasivo, actúa sobre el paciente mejorando la capacidad para comunicarse y relacionarse y ha mostrado su eficacia para ayudar a personas que sufren trastornos del autismo así como comportamientos asociados tales como Asperger, siendo un método totalmente compatible con el resto de las terapias que pueda recibe el paciente.