El alcalde de Benalmádena junto a concejalas participan en las jornadas de puertas abiertas de AFAB

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Benalmádena (AFAB) ha presentado hoy la campaña de concienciación y captación de socios «Construye Memoria’, con la que pide la colaboración de los vecinos del municipio para sacar adelante la construcción de un nuevo centro de atención a personas con Alzheimer en el terreno cedido en 2010 por el Ayuntamiento

La presentación de la campaña se ha realizado en el marco de la jornada de puertas abiertas que ha celebrado hoy la asociación, dentro de los actos previstos por AFAB con motivo del Mes Mundial del Alzheimer. El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, ha participado hoy en dichas jornadas, junto a la concejala de Bienestar Social, Irene Díaz; y la concejala de Sanidad, Alicia Laddaga

“AFAB realiza una labor valiosísima, llegando a donde las administraciones no pueden en su apoyo a los enfermos de Alzheimer y sus familiares”, ha destacado el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas

El alcalde ha animado a los benalmadenses a que apoyen los diversos actos organizados por AFAB esta semana “como apoyo a su labor por los enfermos de Alzheimer y otras demencias y sus familiares

«Nuestra unidad de estancia diurna, cuyo alquiler y sostenimiento afronta en solitario AFAB, se ha quedado pequeña para atender al medio centenar de pacientes que acuden cada día, y la demanda no deja de crecer; por eso, ya no se puede postergar más la construcción de un nuevo centro de Alzheimer», ha explicado la presidenta de la asociación, Mari Cruz Azuaga, durante la jornada de puertas abiertas

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 había en Benalmádena 2.534 vecinos diagnosticados con demencia. De ellos, el 60% tenía Alzheimer. “Queremos concienciar a los vecinos de la necesidad de contar en Benalmádena con un centro como los que existen en Fuengirola o Málaga capital, donde se pueda prestar servicio a los enfermos durante más horas al día, ofreciendo un respiro a los cuidadores, y que cuente con más espacio para el desarrollo de los talleres y actividades que los pacientes necesitan”, ha indicado Azuaga, que ha añadido que la esperanza de vida media de un enfermo de Alzheimer es de 12 a 15 años.