El alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, ha visitado esta mañana la Delegación del Gobierno Andaluz en Málaga para renovar el convenio que mantiene la Junta para el Programa de Tratamiento Familiar. El primer edil a suscrito la renovación con el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González.
“Con este programa el Gobierno andaluz garantiza la atención a 2.500 menores en riesgo o desprotección de la provincia, en colaboración con la Diputación de Málaga y ayuntamientos de municipios mayores de 20.000 habitantes”, ha apuntado José Luis Ruiz Espejo.
El delegado, tras la firma de los acuerdos, que gestiona la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales con 2.470.733 euros para el presente ejercicio en la provincia de Málaga, ha destacado que “con estos convenios estamos aportando la garantía y la estabilidad en la financiación de este programa, reforzando el respeto a la autonomía local” y ha continuado subrayando que “nos permiten prestar una atención inmediata y cercana a la ciudadanía, así como asegurar el seguimiento de la población más vulnerable”.
El responsable del Gobierno andaluz ha informado que este programa ofrece cobertura en toda la provincia, a través de la Diputación, en los municipios menores de 20.000 habitantes, así como de los ayuntamientos correspondientes a las localidades con más de 20.000 habitantes. Ruiz Espejo ha puesto en valor “la profesionalidad” de los miembros que conforman los 25 Equipos de Tratamiento Familiar en Málaga, cada uno de ellos compuestos por trabajadores sociales, educadores y psicólogos.
En este sentido, ha confirmado el delegado del Gobierno andaluz “proporcionamos a las familias con menores en situación de riesgo un tratamiento específico e integrador”, que ha concretado “facilita la adquisición de pautas rehabilitadoras a las familias, evitando así la toma de medidas extremas para el desamparo de los menores, que conllevan la separación de sus progenitores”.
El programa de Tratamiento Familiar cuenta con un presupuesto total de 3.596.045 euros, del que la Junta financia el 68%, mientras que el resto corresponde a aportaciones de la Diputación Provincial, así como a los ayuntamientos.
Por su parte, la delegada territorial ha puesto en valor la necesaria coordinación interinstitucional que mantenemos “para que la protección de la administración competente llegue a todo menor sobre el que los servicios sociales requieran una intervención”, al tiempo que Ana Isabel González ha agradecido la colaboración ciudadana que “en ocasiones es de suma importancia para la detección de los casos en los que trabajamos desde los servicios sociales”.
La también responsable provincial del Sistema de Protección de Menores andaluz, Ana Isabel González ha expuesto que los objetivos del programa de Tratamiento Familiar son “mitigar los factores de riesgo para evitar la separación de los menores del seno familiar”, siempre velando por el interés del menor.
Del mismo modo “pretendemos capacitar a la familia para dar una correcta atención a sus hijos e hijas, evitando cualquier conducta negligente o de maltrato”.
Este programa garantiza la seguridad y la integridad básica de los menores; logra que la familia funcione de manera autónoma y adecuada para que los menores tengan una atención y cuidados acordes a sus necesidades; proporciona a las familias las habilidades y recursos técnicos necesarios para superar la situación de crisis que dio lugar a la medida protectora.
Ana Isabel González ha concluido su intervención en el encuentro con los responsables municipales firmantes del acuerdo, así como de la Diputación Provincial diciendo que “seguiremos trabajando por preservar los derechos de los menores y promover su desarrollo integral en su medio familiar, normalizando su situación, así como posibilitar su retorno a la familia de origen”, en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reunificación familiar como la alternativa prioritaria y más adecuada para los menores.