Inicio del plazo de presentación de declaraciones de PNC

La concejala de Bienestar Social, Alicia Laddaga, ha informado hoy a los vecinos y vecinas del municipio de Benalmádena sobre la tramitación para la presentación anual de declaraciones de pensiones no contributivas (PNC).

“El colectivo de personas beneficiarias de PNC de invalidez y jubilación (mayores de 65 años y /o con discapacidad superior al 65%) se encuentran en muchas ocasiones en riesgo de exclusión social debido al bajo nivel de rentas percibidas en sus unidades de convivencia, situación ésta que se ha podido ver agravada debido a la pandemia del COVID-19”, ha explicado la concejala.

Por ello, y con la reanudación de los plazos administrativos desde hoy lunes 1 de junio, se informa a todas las personas beneficiarias de pensiones no contributivas que pueden presentar su Declaración de Anual de Ingresos (Declaración anual de los ingresos o rentas computables de toda la Unidad de Convivencia, referidos al año inmediatamente anterior, es decir, 2019. Asimismo, declararán posibles variaciones en los ingresos o rentas justificados, referidos al año en curso) hasta el 18 de junio, fecha en la que finalizará el plazo.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha habilitado la posibilidad para su presentación a través de diferentes canales o cauces que se especifican a continuación:

Con Certificado Digital:

1.- A través de VEA, Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía, en el siguiente enlace:

https://juntadeandalucia.es/organismos/igualdadpoliticassocialesyconciliacio n/servicios/procedimientos/detalle/20450/datos-basicos.html

2.-Solicitando cita previa en la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la provincia en la que resida la persona beneficiaria de la pensión.

Sin Certificado Digital:

1.- Dirigiendo correo electrónico (controlanualmalaga.cipsc@juntadeandalucia.es) en el que se contenga la declaración escaneada y debidamente firmada por el pensionista.

2.- Mediante la presentación de la declaración en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, en las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca; en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero; en las oficinas de asistencia en materia de registros; y en cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Desde Bienestar Social se recuerda que, para acceder a las Oficinas de Registro de la Junta de Andalucía, se debe solicitar una cita por cada servicio o presentación de documentos que vaya a realizar, en el siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/haciendayadministracionpublica/citaprevia /?tenantId=998

El impreso de pensión no contributiva se puede descargar en el siguiente enlace: www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/declaracionanual_2020.pdf

Si tuvieran alguna duda, pueden dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico y teléfonos de las Delegaciones Territoriales de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación: MÁLAGA svgepma.cipsc@juntadeandalucia.es 951 03 64 45