Benalmádena 22/03/2013- La prórroga para la declaración de Benalmádena como zona de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales se pondrá en marcha con la llegada de los meses estivales, tal y como ha informado hoy la concejala de Comercio, Ana Macías, que ha destacado que “durante la Semana Santa continuará el horario normal de apertura en los establecimientos”. “La adaptación de los horarios comerciales del municipio se pondrá en marcha durante la temporada alta de turismo en el municipio, con el fin de que nuestros comerciantes y empresarios se beneficien de una mayor flexibilidad de horario de apertura en sus establecimientos, con lo cual se potenciará y dinamizará la actividad comercial y empresarial y, por ende, el tejido económico”, ha indicado la edil.
“No obstante, en Semana Santa se aplicará el régimen de apertura habitual que marca la Administración Autonómica”, ha indicado Macías, que ha recordado que “dicha declaración es una figura recogida en la Ley de Comercio Interior de Andalucía, de la cual se benefician cerca de una treintena de municipios y que se aplica en determinados periodos del año en locales de menos de 300 metros cuadrados, temas de conveniencia y establecimientos de estaciones y aeropuertos, entre otros”. La concejala ha explicado que el Ayuntamiento de Benalmádena ha recibido la resolución por parte de la Junta de Andalucía esta misma semana y ha explicado que la prórroga sí incluye la Semana Santa, así como la temporada estival y las fiestas Navideñas, hasta 2016.
“Benalmádena es un municipio turístico por excelencia y durante los periodos mencionados recibe la visita de miles de personas que, además de conocer nuestros principales atractivos turísticos y culturales, tienen la necesidad de realizar compras y de visitar nuestros comercios”, ha indicado la edil, que ha añadido que “con esta propuestas, tenemos el objetivo de cubrir las demandas de nuestros turistas y beneficiar además a nuestros pequeños y medianos comerciantes, que verán incrementadas sus ventas y, por consiguiente, su poder adquisitivo”.
La declaración afecta a los municipios declarados Patrimonio de la Humanidad o zonas próximas, áreas portuarias en las que operen cruceros turísticos y registren una afluencia significativa de visitantes, así como también se tienen en cuenta los criterios de ocupación y pernoctaciones hoteleras.
[guiadebenalmadena.com]