
Benalmádena 04/05/2012- El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, y el secretario general de los socialistas en Benalmádena y alcalde del municipio, Javier Carnero, han abordado en una reunión esta mañana la puesta en marcha de un plan especial de empleo impulsado por los socialistas en la localidad costasoleña. Según ha explicado Heredia en rueda de prensa, «Benalmádena es un referente político en la Costa del Sol. Y como socialista me enorgullece que, dentro de un pacto de gobierno y fruto del consenso, se pongan en marcha medidas así».
«Es una buena noticia, independientemente del alcance de la medida, que un municipio se muestre sensible a la situación de sus vecinos, y asuma que el empleo es una responsabilidad de todas las administraciones. Destaca en un litoral en el cual los alcaldes y alcaldesas del PP han desechado todas nuestras iniciativas para activar planes semejantes», ha dicho.
«Vamos a trasladar la iniciativa al resto de alcaldes socialistas de la provincia para que pongan en marcha medidas semejantes», ha agregado.
«Los alcaldes del PP siempre han echado balones fuera al respecto, dicen que el empleo no es de su competencia. Para los socialistas la prioridad es el empleo, pero también la situación de aquellos que no tienen trabajo, por eso proponemos medidas que permitan la reactivación económica y fomente la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la protección de las personas en paro», ha señalado.
Sobre la gestión de otros alcaldes del PP en la Costa del Sol, Heredia ha afirmado que «se desentienden de elaborar una verdadera política anti-crisis desde los ayuntamientos». «Por ejemplo, la alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, está más preocupada de su futuro político en el Parlamento de Andalucía que en estar pendiente del futuro de sus vecinos», ha apuntado. «No está pendiente de sus parados ni de activar planes de empleo para colaborar lo máximo posible a paliar la situación de crisis económica», ha añadido.
El también diputado nacional ha señalado que «llevamos un año de mandato municipal y tampoco el presidente de la Diputación y del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha puesto en marcha una sola medida para fomentar el empleo en pequeños y medianos municipios». «Es más, ha abandonado a su suerte el acuerdo provincial por el empleo, ha recortado las inversiones de los programas concertados y ha preferido gastar en cargos de confianza con sueldos de hasta 94.000 euros en lugar de desplegar acciones en favor del empleo», ha afirmado.
«No he visto que haya pedido explicaciones al Gobierno de Rajoy por los nefastos presupuestos de 2012 para la provincia de Málaga, que recortan en más de un 50%, ni que active programas de empleo agrario o el antiguo PER. El PP no está pendiente ni de la costa ni del interior, así es el primer año de los gobiernos del PP en los ayuntamientos de la provincia», ha criticado.
«Esperamos que el PP acepte la propuesta que hemos presentado los socialistas en la Diputación para crear una mesa de la construcción con el objetivo de coordinar políticas que reactiven este sector, y por eso le exijo que pida a sus alcaldes que destinen recursos para reactivar la actividad económica, porque tienen dinero para otras cuestiones pero no en generar empleo», ha concluido.
Plan especial de Empleo
Por su parte, Javier Carnero ha desgranado algunas de las claves del Plan especial de Empleo. “Como punto de partida, los socialistas no entendemos por qué los ayuntamientos debemos circunscribirnos al déficit cero, por qué no podemos permitir un cierto déficit si éste implicase ofrecer ayuda a aquellos ciudadanos más necesitados”, ha valorado.
Por ello, el equipo de gobierno que dirige Javier Carnero ha decidido “dar un paso más allá a la iniciativa de la renta básica” con la puesta en marcha de este Plan especial de Empleo que posibilitará que los desempleados de larga duración “vuelvan a sentirse parte del mercado laboral”.
“Este plan supone una respuesta ágil a los problemas de empleo y exclusión social, formalizando un contrato laboral a tiempo parcial que incluso llega a superar el salario mínimo interprofesional”, ha anunciado el alcalde.
De esta forma, los beneficiarios del plan podrá disfrutar de una remuneración mensual de 520 euros por cuatro horas diarias de trabajo. “Trascendemos el concepto de renta básica abonando a los desempleados de larga duración un sueldo digno por el trabajo que realizan”, ha destacado Carnero.
“Hemos apostado por este plan aún siendo uno de los ayuntamientos con una situación económica más difícil, demostrando que como administración podemos beneficiar hasta 75 personas en situación de desempleo”, ha valorado.
El plan estará abierto a todo tipo de trabajos, y aquellas personas que hayan dejado de recibir prestación por desempleo, o que reciban un tratamiento familiar especializado por situaciones de exclusión social tendrán prioridad. “Quiero aclarar que las personas que participen en este plan no le van a quitar el trabajo a los empleados del Ayuntamiento”, ha aclarado Carnero.
El coste del programa ascenderá a unos 350.000 euros, “extraídos de aquellas partidas en las que hemos disminuido el gasto corriente en un 30 %, tal y como recoge nuestro plan de austeridad económica”.
Carnero ha anunciado que esperan poner el plan en marcha en junio, con una duración de seis meses. “Nuestra intención es seguir repitiendo estos planes cada seis meses durante toda la legislatura, por lo que un amplio espectro de desempleados del municipio podrían beneficiarse”, ha señalado Carnero. De esta forma, para 2015 podrán haber participado en los sucesivos planes más de 500 personas, lo que supone el 6 % de los desempleados benalmadenses.
[guiadebenalmadena.com]