
Benalmádena 04/09/2013- El Centro Municipal de Formación Permanente ha tramitado desde el pasado lunes más de 320 solicitudes para formar parte del Programa de Ayuda a la Contratación, del que se beneficiarán a partir del mes de noviembre 120 benalmadenses. Dicho programa, convocado por el Ayuntamiento de Benalmádena, a través del Decreto-Ley 7/2013 de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social de Andalucía de la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta, destinará al municipio la cantidad de 286.651,20 euros para cubrir 120 contratos de tres meses, a razón de 25 horas semanales, con un salario bruto de 575 euros, incluidos todos los conceptos. El plazo para solicitar las ayudas estará vigente hasta el próximo 13 de septiembre.
El concejal de Empleo, Juan Olea, ha indicado que “empleados municipales están asesorando e informando a los solicitantes sobre los requisitos imprescindibles para que se beneficien de esta prestación”. “El plazo permanecerá abierto hasta el 13 de septiembre y los interesados deberán acudir al Centro Municipal de Formación Permanente, ubicado en el Paseo del Generalife de Arroyo de la Miel, de 9:30 a 13:00 horas”, ha apuntado el edil, que ha señalado que “el Ayuntamiento recabará aquélla documentación que considere oportuna, con la autorización previa del solicitante, para garantizar una selección ajustada a la norma”. “La duración del contrato, que comenzará el próximo 2 de noviembre, será de tres meses, a razón de 25 horas semanales, con un salario bruto de 575 euros, incluidos todos los conceptos”, ha añadido.
El programa beneficiará las personas que se encuentren en situación de demandante de empleo durante un período de 12 meses en el último año y medio y que pertenezcan a una unidad familiar donde concurran las siguientes circunstancias: que todos sus miembros estén empadronados en el mismo domicilio, como mínimo, desde del 1 de junio de 2012 ininterrumpidamente, a excepción de los menores nacidos, adoptados o acogidos con posterioridad a esa fecha; que el importe máximo de los ingresos del conjunto de las personas que forman la unidad familiar sea inferior a 1,5 veces del IPREM (798,77 euros), y que la persona solicitante forme parte de una unidad familiar en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, acreditada mediante informe de los Servicios Sociales Comunitarios.
Los solicitantes deberán presentar fotocopia del DNI o, en su caso, del número de identidad de extranjero (NIE); en el supuesto de matrimonio, el correspondiente libro de familia, o en el supuesto de uniones no matrimoniales, certificación de estar inscritos en el Registro de Uniones de Hecho que corresponda; el certificado del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) correspondiente, en el que se acredite que la persona solicitante se encuentra inscrito como demandante de empleo durante un período igual o superior a doce meses en el último año y medio; fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo de todos los miembros de la unidad familiar en desempleo; declaración expresa responsable de los ingresos percibidos por todas los miembros de la unidad familiar; y fotocopia declaración de la Renta.
[guiadebenalmadena.com]