Al acto han acudido Javier Marín, concejal de Bienestar Social, Beatriz Olmedo, edil de Empleo y Enrique García, responsable del área de Vivienda y Rescate Ciudadano, que han dado la bienvenida a esta iniciativa que se va a desarrollar en el mismo Centro de Servicios Sociales Comunitarios y tiene como objetivo potenciar las competencias y habilidades de sus 30 participantes, personas desempleadas de la localidad que mejorarán sus posibilidades de encontrar trabajo durante los próximos seis meses.
-“La finalidad de este programa “Vives Emplea”, que es de suma importancia, es que las personas se reincorporen al mercado de trabajo para volver a ser plenamente independientes. No sólo se trata de que aprendan preparar un Currículum Vitae, sino también a que mejoren sus habilidades en trabajo en equipo, etc. Esperamos y deseamos que encuentren pronto su lugar en el mercado de trabajo”. Ha señalado el edil Javier Marín, que ha recordado que 16 de las plazas que se han cubierto han venido derivadas directamente desde Bienestar Social y que ha agradecido “el extraordinario trabajo” de la Fundación Acción Contra el Hambre por la reintegración de personas que se encuentran en riesgo de exclusión al carecer de empleo.
Por su parte, Beatriz Olmedo, concejala de Empleo, ha subrayado el papel de la concejalía respaldando esta iniciativa: -“Estudiando el proyecto nos pareció muy interesante desarrollar unos cursos con competencias de inserción laboral para personas en riesgo de exclusión. Tanto la concejalía de Bienestar Social como la de Empleo, vimos muy fructífero que los cursos se desarrollaran desde la propia delegación porque se daba cabida a estas personas con dificultades para renovarse a nivel curricular, trabajo en grupo o de cara a una entrevista de trabajo”. Señaló tras poner en valor la colaboración del Ayuntamiento, que ha vehiculado esta actividad cediendo espacios, informando a los interesados y poniéndolos en contacto con la fundación promotora de la misma.
Tras ella, Enrique García, concejal de Vivienda y Rescate Ciudadano, ha destacado la “importancia de que programas como “Vives Emplea” se trasladen desde la experiencia de las calles a las instituciones. Lo hicimos también desde la concejalía de Rescate Ciudadano con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y estamos seguros de que estas personas van a tener más oportunidades por la metodología y experiencia que aportan estos colectivos”. Subrayó.
Asímismo, la edil de Juventud, Ana Scherman, ha llamado la atención sobre la presencia mayoritaria de mujeres en esta actividad, razón por la que ha invitado a que se analice el motivo, además de que, en su opinión, evidencia su mayor interés por la formación.
ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
Datos de Acción contra el Hambre indican que el 42% de quienes participan en este tipo de programas encuentran trabajo tras culminarlo o incluso antes y el 26% inician o retoman algún tipo de formación para mejorar su perfil profesional.
Cada uno de los programas está compuesto por hasta 30 participantes que, con la ayuda de una facilitadora, trabajarán en equipo para mejorar sus competencias para el empleo.
-“Para acceder a un puesto de trabajo hoy son casi tan importantes los conocimientos técnicos como las competencias personales. Los programas “Vives Emplea” dotan a las personas de esas habilidades y destrezas que les abrirán las puertas del mercado laboral de forma definitiva”, ha explicado Diana Olivares, técnica de Inclusión Sociolaboral de Acción contra el Hambre y responsable del programa en la localidad que ha agradecido al Ayuntamiento su colaboración y ha dado la bienvenida a los participantes.
Las actividades del programa consisten en sesiones personalizadas y/o grupales de 9 horas a la semana) que incluyen contactos directos con empresas y la participación en eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras, que ayudan a incrementar sus posibilidades laborales.
Un total de 83 personas han podido participar en el proceso de selección para formar parte del equipo de trabajo del programa; de ellas, el 60% proceden de los servicios sociales y empleo del Ayuntamiento de Benalmádena, mientras que el 40% restante ha mostrado su interés a través de diferentes anuncios en prensa, redes sociales y cartelería.
De las 30 personas que han sido seleccionadas para formar parte del proyecto, 16 vienen derivadas directamente de alguno de los servicios del Ayuntamiento de Benalmádena, siendo la representación femenina en el programa de un 68%.
El programa suma ya varios reconocimientos, entre ellos, el de la Unión Europea en los premios RegioStars como buena práctica europea que favorece del crecimiento inclusivo.
Las personas interesadas en participar en este programa en próximas ediciones deben contactar con Diana Olivares en el correo electrónico dolivares@accioncontraelhambre.org o bien el en número de teléfono 690 102 420