Fuengirola y Hospital Costa del Sol firman un convenio para la realización del taller de lactancia materna

Desde 2008 se viene realizando esta actividad de iniciativa municipal en Fuengirola, con la que 230 madres han recibido información sobre la mejor nutrición de sus bebés, además de diversos consejos para el cuidado de sus hijos.

Benalmádena 23/07/2013- La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, y el Director Gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, Alfonso Gámez, han rubricado hoy un convenio de colaboración para la realización en la localidad del Taller de Lactancia Materna, cuyo principal fin es fomentar y apoyar la lactancia materna y la crianza natural de forma libre, aprendiendo los mejores cuidados y consejos en materia de nutrición y alternativas existentes.

Se trata de una actividad que se venía desarrollando por iniciativa municipal desde el año 2008 y que, gracias a la firma de este convenio, se consigue el respaldo permanente por parte del Hospital Costa del Sol para continuar prestando dicho servicio.

Oña ha agradecido a Gámez el apoyo a la iniciativa, considerando “muy importante que la lactancia materna se mantenga, se fomente y que se le dé la relevancia que tiene para proporcionar una mayor salud y defensas a los bebés”. “Queremos tener este respaldo permanente del Hospital Costa del Sol para que podamos continuar con estos cursos que imparte una matrona el primer y tercer miércoles de cada mes, en horario de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas respectivamente”, ha señalado.

La primera edil ha resaltado que en estos talleres “no sólo se habla de la conveniencia de la lactancia materna, sino de muchas otras pautas y consejos los primeros meses de vida de nuestros hijos”. Oña ha detallado que hasta la fecha han asistido al taller, que se imparte de forma gratuita,  un total de 230 madres y 10 padres. En este sentido, ha animado a los padres a implicarse más en conocer los consejos para la alimentación de sus hijos, ya que “aunque la lactancia la hacen las madres, los varones también deben conocer las pautas necesarias para la correcta alimentación de los pequeños”.

Por su parte, Gámez ha valorado positivamente la firma de este acuerdo que permite continuar con dicha actividad, agradeciendo al Ayuntamiento su implicación. “Estos talleres permiten que una gran cantidad de mujeres puedan acceder a información importante sobre la nutrición de los bebés y la lactancia materna”, ha indicado, poniéndose a disposición del Consistorio para la realización de otras actividades de concienciación e información para la mejora de la salud y la prevención.

Cabe resaltar que en el taller de lactancia no sólo se ofrece información sobre este tipo de alimentación, sino que se trata de un espacio donde las familias comparten dudas, problemas, soluciones y aprenden técnicas y habilidades que ayudan en los primeros momentos de crianza de sus hijos. En este sentido, en estos grupos tienen cabida tanto las madres que han optado por amamantar a sus hijos de forma natural como las personas que han optado por otro tipo de alimentación.

Los temas que se  tratan son variados: Importancia de la lactancia materna; cómo se coloca el bebé al pecho; alimentación de la madre lactante; introducción de la alimentación complementaria; incorporación de la madre al trabajo; el papel del padre en la lactancia y crianza del bebe; el sueño infantil o problemas de salud de la madre lactante, entre otros muchos.

[guiadebenalmadena.com]