Fuengirola acoge desde el martes una exposición sobre cultura y tradición japonesa

Quedan pocos días para que Fuengirola se tiña con el arte y las tradiciones de Japón. El próximo martes a las 20:00 horas en el recinto museístico de la ciudad se inaugurará la exposición “Japón Honor y Tradición” organizada por el Ayuntamiento, una muestra inédita que recogerá lo mejor de esta cultura ancestral.

Fuengirola 2/03/2014- Quedan pocos días para que Fuengirola se tiña con el arte y las tradiciones de Japón. El próximo martes a las 20:00 horas en el recinto museístico de la ciudad se inaugurará la exposición “Japón Honor y Tradición” organizada por el Ayuntamiento, una muestra inédita que recogerá lo mejor de esta cultura ancestral. De esta forma, en un solo lugar se reunirán todo tipo de artículos y elementos relacionados, por ejemplo, con el Ikebana, cuidado de bonsái, Origami, caligrafía, pintura, kimonos y hasta una espectacular armadura de Samurái y otra de kendo. La cita tiene la peculiaridad de que se encuentra enmarcada en el Año Dual España-Japón, pues desde junio de 2013 a julio de este año se conmemora que hace cuatro siglos se establecieron relaciones diplomáticas entre los dos países. Cuenta con el beneplácito de la embajada nipona y se prolongará hasta el 28 de marzo.

La propia alcaldesa, Esperanza Oña, fue la encargada de presentar esta nueva exposición, de la que afirmó que será “viva” y de la que resaltó su singularidad. Así, los operarios municipales se encargan de dar durante estos días los últimos retoques a este espacio para que todo esté preparado de cara al martes. Es más, ya se ha creado el jardín seco en la entrada del edificio, aunque será el sábado por la mañana cuando llegarán las piedras especiales que se colocarán allí y se rastrillará el mismo martes por la mañana. Este jardín servirá para dar la bienvenida a esta exposición, que cuenta con la peculiaridad de mostrar objetos llegados desde el país nipón y otros cedidos por coleccionistas privados.

Al respecto, el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, ha explicado que “Japón Honor y Tradición” se divide en cuatro partes o salas. Una vez dentro del edificio, el visitante podrá adentrarse en una sala situada  la izquierda, donde se expondrá una colección de muñecas de papel y otros elementos ejecutados mediante la técnica de Origami. En ese mismo espacio se podrán ver proyecciones audiovisuales explicativas, las cuales han sido creadas especialmente para esta cita por Fuengirola Televisión.

El paseo seguirá por la sala frontal, la cual será bastante diversa. En ella se colocarán elementos de Ikebana, es decir, el arte floral japonés; utensilios para la ceremonia del té; piedras de contemplación; y tres cuadros espectaculares al estar realizados con un único trazo. Los arreglos vegetales serán creados por  Michiko Iwakura, una maestra de reconocido prestigio internacional y se cambiarán de forma habitual durante el transcurso de la muestra para que no se estropeen.

Posteriormente el recorrido llegará a un espacio donde se colocarán grabados realizados en madera y allí habrá uno de los platos fuertes de la muestra; una serie de maravillosos kimonos, que estarán protegidos por unas barreras de bambú para evitar que sufran algún tipo de daño. Uno de ellos es un kimono de gran belleza que se utiliza en los enlaces matrimoniales. El espacio se completará con pinturas y dos vitrinas de cristal con varios ejemplares de calzado tradicional y con elementos caligráficos, pues no hay que olvidar que este último arte es muy especial para los japoneses. Se podrán contemplar distintos tipos de pinceles y los demás utensilios que se precisan para desarrollar la escritura.

Y la sala del fondo será, sin duda, una de las que más expectación causará. En ese punto se podrá ver muy de cerca una armadura de Samurái, otra de kendo, además de otras armas típicas del país oriental. El centro del lugar estará coronado por una réplica de un casco de Shogun, que podría ser definido  como el comandante en jefe del ejército japonés y que sólo rendía cuentas ante el emperador. En dicha sala se exhibirán varios bonsái, que también rotarán durante el desarrollo de la exposición, y más pinturas de origen japonés. “La gente se va a llevar una muy grata sorpresa cuando vea el nivel de todo lo expuesto. Lo estamos haciendo todo con sumo cuidado, porque queremos que el público se impregne de esta cultura y la conozca un poco más”, ha señalado Romero.

Pero el Ayuntamiento apuesta por una exposición interactiva. Por ello se han programado una serie de talleres y exhibiciones para adentrar aún más al espectador en esta maravillosa y casi desconocida cultura. Romero ha indicado que desde Japón llegará una maestra de la ceremonia del té para realizarlas en directo ante el público. Incluso traerá dulces de ese país para darle más autenticidad al ambiente. El extenso programa se completará con demostraciones de sushi, Ikebana, bonsái, pinturas y hasta de kendo. Asimismo, habrá un ciclo especial de cine japonés y proyecciones de películas infantiles de dicho país, pues se busca implicar también en esta cita inédita a los más pequeños de la casa. Romero ha recordado que los distintos centros educativos fuengiroleños están invitados a conocer la muestra.

“Japón Honor y Tradición” se podrá visitar de martes a domingo de 11:00 a 13:00 y de 17:00  a 21:00 horas. La entrada es completamente gratuita.

[guiadebenalmadena.com]