
Fuengirola 22/03/2014- La alcaldesa y vicepresidenta de la mesa del Parlamento, Esperanza Oña, presentó el pasado jueves una Proposición no de Ley en la que instaba al Gobierno Andaluz, entre otras cuestiones, a ampliar el número de plazas escolares de ESO de Los Pacos, la oferta educativa de esta zona del municipio con enseñanzas de Bachillerato y ciclos formativos, y a implantar, a ser posible, enseñanzas bilingües. Sin embargo, tanto el PSOE como IU votaron en contra de esta proposición al asegurar que ya tienen diseñada una posible ampliación del instituto de la zona, algo que puso en duda la regidora pues advirtió que no se han iniciado los trámites pertinentes o, en todo caso, aceptado algún terreno de los que ya ha puesto el Consistorio a disposición de la Junta para crear otro instituto.
Tal y como explicó la alcaldesa, en su condición como diputada, el problema de Los Pacos subyace en que en el lugar sólo hay un instituto con dos líneas, es decir, clases por curso, a pesar de que allí se reúne una gran población a ser un área de expansión. En esta misma parte de la localidad hay dos centros de Infantil y Primaria, en este caso el Valdelecrín y el Syalis con dos líneas cada uno de ellos. Sin embargo, el Valdelecrín en uno de los cursos tiene tres y en el Syalis el ciclo de Infantil ya dispone de tres líneas. Frente a esto, se da la circunstancia de que el instituto de Los Pacos sólo tiene dos líneas, por lo que el número de plazas disponibles de cara a 2016 resulta insuficiente. También esta parte de Fuengirola carece de clases para estudiar Bachillerato, por lo que las soluciones pasarían por ampliar el instituto ya existente o construir otra infraestructura nueva.
“Siempre estamos preocupados por la escuela pública y por ello hemos llevado más de diez mociones al Pleno del Ayuntamiento para alertar a la Junta de Andalucía de la falta de plazas escolares de esta zona”, explicó la regidora, quien no dudó en advertir que las necesidades educativas de Los Pacos habían sido “desatendidas”.
Además, el Ayuntamiento ha instado en varias ocasiones a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía a que tome cartas en el asunto y decida si la opción para paliar este déficit futuro es ampliar el instituto o construir uno nuevo, una decisión que se tiene que tomar de manera inminente para que todo esté listo de cara a 2016. De hecho, el pasado mes de enero se aprobó una moción para ello, que contó con los votos a favor de la oposición. Incluso se han llegado a poner a disposición de la Delegación de Educación todos los terrenos educativos disponibles para hacer posible la construcción de un instituto.
Por todo ello, Oña no dudó en criticar ayer que tanto IU como el PSOE no mostraran en el Parlamento la misma postura que a nivel local. Los portavoces de estas dos formaciones aseguraron que ya tenían determinadas las medidas a tomar para satisfacer la petición de la comunidad educativa fuengiroleña, en este caso, ampliar el centro educativo ya existente. No obstante, la alcaldesa y parlamentaria mostró sus duda sobre esta afirmación, pues indicó que no se han iniciado los trámites pertinentes, como es el caso de la solicitud de una licencia obra.
“Hemos solicitado cita en cuatro ocasiones a la delegada de Educación y se niega a recibirnos. Los padres parecen peregrinos, ya que piden la atención de algún responsable educativo para atender las necesidades de sus hijos”, dijo Oña, quien no afirmó que casi están “suplicando” que la administración autonómica acepte alguno de los terrenos planteados, cuando es su deber atender al alumnado de forma adecuada.
En otro orden de cosas, Esperanza Oña recordó que hace pocas semanas el jefe de planificación escolar de la Junta de Andalucía, durante una visita al municipio, aseguró que cualquier demanda estaría satisfecha de cara a 2016. Por ello, preguntó al resto de formaciones políticas si la administración autonómica tenía contemplada dotación presupuestaria para construir un centro y dónde y cuándo piensan crear las instalaciones. La parlamentaria recordó que el Ayuntamiento no tiene competencias directas en esta materia, al estar éstas en manos de la Junta, si bien seguirá apoyando a los padres y alumnos al considerar que sus reivindicaciones son más que justas.
[guiadebenalmadena.com]