Fuengirola pide al Gobierno que facilite la devolución de los préstamos del Plan de Pago a Proveedores

El Pleno del Ayuntamiento de Fuengirola ha aprobado por unanimidad una moción del equipo de gobierno en la que se insta al Gobierno Central a flexibilizar las condiciones establecidas para la devolución del crédito del primer Plan de Pago a Proveedores, al que se acogió el Consistorio en el año 2012. La intención que se persigue con esta petición es que se aumente el plazo de carencia, de amortización y se rebaje a su vez el interés que estaba previsto inicialmente.

Fuengirola 31/03/2014- El Pleno del Ayuntamiento de Fuengirola ha aprobado por unanimidad una moción del equipo de gobierno en la que se insta al Gobierno Central a flexibilizar las condiciones establecidas para la devolución del crédito del primer Plan de Pago a Proveedores, al que se acogió el Consistorio en el año 2012. La intención que se persigue con esta petición es que se aumente el plazo de carencia, de amortización y se rebaje a su vez el interés que estaba previsto inicialmente.

En este sentido, la edil de Economía, Carmen Malo, ha explicado que hace dos años el Ayuntamiento se acogió a la primera línea de crédito impulsada por la administración central, aunque la buena gestión realizada ha permitido que no haya que incluirse en las dos que se desarrollaron posteriormente. La intención del Gobierno con esta medida era dotar a los ayuntamientos de la liquidez suficiente para abonar las cuantías que tenían pendientes con los proveedores, todo con el objetivo de mantener el empleo de las empresas e incluso fomentar la creación de puestos de trabajo.

“El Gobierno ha lanzado hasta tres planes, aunque nosotros sólo hemos tenido que acogernos a uno de ellos. Con la cantidad pagamos la deuda, lo que nos da tranquilidad, porque otros ayuntamientos están asfixiados”, ha explicado Malo, quien ha calificado la iniciativa de la administración central como una “inyección importante”.

En esta línea de crédito contemplada el primer Plan de Pago a Proveedores se establecía un 5,5% de interés, ocho años de periodo de amortización y dos años de carencia para hacer frente a la devolución de los 29 millones de euros que finalmente se solicitaron. Ahora, con la moción aprobada en la sesión plenaria, se pretende que se den más facilidades a la hora de devolver la cantidad,  que se obtuvo a través de un crédito firmado con 11 entidades distintas, las cuales fueron seleccionadas por el Ministerio de Hacienda al igual que la cantidad que cada una debía prestar. De hecho, la gestión económica realizada por el equipo de gobierno ha hecho posible que dos de esas operaciones estén ya saldadas, mucho antes de que se cumpliera el plazo de carencia que finalizada en mayo de este año.

Asimismo, Malo ha recordado que para sumarse a la iniciativa estatal fue necesario desarrollar un Plan de Ajuste para contener el gasto. Sin embargo, esto no ha supuesto que se suban los impuestos, se realicen despidos en la plantilla municipal, bajadas salariales o que haya sido necesario recortar en políticas sociales. Es más, la concejala ha relatado que, por ejemplo, este año no se ha subido ni el IPC, ha bajado el impuesto de plusvalías y la tasa que se abona por los vados.

“Si finalmente el Gobierno no nos concede esta petición, la Tesorería del Ayuntamiento no se vería comprometida. Según el ministro Cristóbal Montoro los ayuntamientos han conseguido un superávit del 0,49%, por lo que son las administraciones que más están contribuyendo a la credibilidad de la economía española”, ha resaltado Malo. Hay que recordar que el Consistorio fuengiroleño también puso en marcha un Plan de Austeridad en 2008, antes de que se reconociera la crisis, que ha dado muy buenos resultados en lo que se refiere a los resultados económicos.

Por su parte, la regidora, Esperanza Oña, ha informado que la petición tendrá aún más fuerza si está respaldada por los tres grupos políticos que conforman la Corporación, algo que finalmente ha sido así. También ha recordado que en el Ayuntamiento fuengiroleño los contribuyentes pueden abonar sus impuestos “a la carta”, pues se pueden solicitar planes de pago personalizados, pues en todo momento se persigue beneficiar a la ciudadanía. “En Andalucía tenemos los impuestos más altos y sufrimos la mayor tasa de paro. La deuda que mantienen la Junta de Andalucía equivale a toda la cantidad que dedicó el Gobierno al Plan de Pago a Proveedores”, ha advertido la alcaldesa.

[guiadebenalmadena.com]