
Fuengirola, 07/04/2014- La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, ha realizado hoy un balance de la línea de ayudas para el pago de impuestos que se puso en marcha el año pasado para beneficiar a los fuengiroleños. En este sentido, la regidora ha indicado que a través de este sistema, que fue impulsado por el equipo de gobierno para facilitar el hacer frente al esfuerzo fiscal, el Ayuntamiento destinó a lo largo de 2013 más de 4,5 millones en ayudas para abonar el IBI, el impuesto de circulación y la tasa de basuras. Un total de 24.359 vecinos se han podido acoger a estas ayudas a lo largo de ese ejercicio.
La regidora, de manera pormenorizada, ha ido relatando cómo funciona esta línea de ayudas, cuyas bases reguladoras se aprobaron en un pleno en marzo de ese mismo año. Así, ha recordado que en un momento, que no ha dudado en calificar como “inoportuno”, llegó una sentencia judicial del Tribunal Supremo que anulaba las subvenciones del 30% que hasta ese momento se daban a los empadronados para el pago de los impuestos. “El Partido Socialista ha estado diez años intentando por todos los medios conseguir que se anulara esa subvención”, ha dicho la regidora, quien ha mostrado su más absoluto respeto a la resolución.
Después se comenzó a idear otro sistema totalmente distinto, pues lo que se buscaba era no perjudicar a los ciudadanos empadronados en lo que se refiere al abono de impuestos y cumplir lo estipulado. De esta manera se puso en marcha la nueva línea de ayudas para hacer frente al esfuerzo fiscal, en concreto el correspondiente al IBI, la tasa de basuras y el impuesto de circulación.
“Se está aplicando a todas las personas empadronadas en Fuengirola a fecha de 31 de diciembre del año anterior y que sigan empadronadas; y que tampoco tengan deudas con el Ayuntamiento, para cumplir la legalidad”, ha indicado la alcaldesa. El coste de los recibos se dividió en dos tramos; uno del 70% y otro del 30%, de tal manera que si se hacía frente al primer coste y se cumplían los requisitos, no era necesario desembolsar el segundo “plazo”. Por tanto, la cuantía de descuento es igual a la de las antiguas subvenciones anuladas.
Para informar de la línea impulsada por el equipo de gobierno también se desarrolló una gran campaña, consistente en el envío de cartas a los vecinos, donde se explicaban los pasos y el sistema, además de la emisión de anuncios en Fuengirola Televisión (FTV). Al respecto, hay que destacar que se enviaron a los buzones 24.000 folletos explicativos en formato carta, a doble cara y todo color, y además se emitieron 2.300 anuncios de abril a noviembre para ofrecer detalles de la línea.
Pero el deseo del Ayuntamiento de beneficiar al máximo número de vecinos posible no quedó ahí. Por ello, se dio un plazo extraordinario para que aquellos empadronados que mantuviesen deudas con el Consistorio se pudieran al día y de esta forma se pudieran acoger a la línea del 30%. A cada contribuyente empadronado que se encontraba en esta situación se le envió una carta con acuse de recibo en la que se detallaba qué deuda mantenía, en muchos casos de pequeña cuantía, y que debía saldarla para poder acogerse a la línea de ayudas. También se inició una campaña con la emisión de 190 anuncios en FTV sobre este plazo adicional.
La campaña, por tanto, duró más de tres meses y hay que concretar que se enviaron aproximadamente 9.500 cartas, en las que a su vez se detallaba que desde la recepción de la carta tenían diez días para ponerse al corriente. “Pudimos salvar también a aquellos que no tenían deuda tributaria, para que entraran en la línea de ayudas, y a aquellas personas que no estaban al corriente, si bien en realidad estaban haciendo frente al pago fraccionado”, ha explicado la regidora.
Atendiendo a todos estos datos, Oña ha detallado que de esta línea en total se han beneficiado 24.359 fuengiroleños y a estas ayudas económicas directas el Ayuntamiento ha destinado más de 4,5 millones de euros. La cifra de beneficiarios es similar a la que se registraba con las subvenciones que fueron anuladas. “En plena crisis, lejos de hacer recortes, hemos ideado una línea paralela de ayudas para beneficiar a nuestros vecinos”, ha dicho la alcaldesa, quien ha adelantado que el equipo de gobierno seguirá manteniendo este sistema.
Planes de pago a la carta y contención del gasto
Por otra parte, Oña ha recordado que en 2008 el Consistorio impulsó un Plan de Austeridad para contener el gasto, mucho antes de que se reconociese oficialmente la crisis. Esto ha permitido que el Ayuntamiento, al contrario que otros, no tenga que realizar despidos en la plantilla municipal, ni recortes sociales, ni haya tenido que subir los impuestos. De hecho, el IBI está congelado desde 2008, pues el tipo impositivo está al 0,50%, el más bajo que permite la ley y de Andalucía. Es más, este tipo está a la mitad que el de otros municipios del entorno. También el impuesto de plusvalías se ha reducido, por lo que el ciudadano se beneficia de un 17% de bajada; se ha rebajado un 75% la tasa de renovación y reposición de vados; y un 32% la tasa que cobra el Parque Zoosanitario por recogida, transporte, manutención y alojamiento de animales.
En otro orden de cosas, Oña ha recordado que el Ayuntamiento gestiona planes personalizados de pago, con el propósito de que los vecinos puedan encontrar la mayor flexibilidad posible a la hora de abonar sus obligaciones. Se estudia caso por caso para determinar cómo pueden pagar estos costes sin que ello suponga un perjuicio, por lo que la flexibilidad es absoluta., al igual que el deseo de ayudar. Tan solo el año pasado se tramitaron unos 2.000 planes de este tipo.
Y por último, ha recordado que el Consistorio sólo se ha tenido que acoger el primer Plan de Pago a Proveedores impulsado por el Gobierno central, aunque hasta la fecha la administración central ha desarrollado tres de manera sucesiva. Asimismo, se han amortizado ya dos de los créditos en que se articuló dicho plan, además de un crédito ICO, y se han dedicado 3,6 millones de euros a amortizar deuda.
[guiadebenalmadena.com]