Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una remodelación integral
Fuengirola 06/05/2014- Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una ambiciosa remodelación integral que, además de esta conocida avenida en sí, se ha desarrollado en otras calles del entorno hasta alcanzar los 17.000 metros cuadrados de superficie. De hecho, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha indicado que los trabajos se encuentran ya al 95% de su desarrollo, por lo que se va a cumplir con creces el plazo de ejecución que inicialmente se marcó y que alcanzaba los dos meses.
“Las obras van muy bien, pues se puede considerar, si todo marcha tal y como está previsto, que terminaremos una semana y media antes del plazo. Es una obra muy importante, con una inversión muy potente en tiempos de crisis”, ha indicado la regidora. Mañana se planea que abra de nuevo a la circulación el tramo de la calle Doctor García Verdugo que ha sido remodelado dentro de este proyecto, una obra que se ha considerado como una mejora, entre las que también se incluyen las reformas completas de las calles Jábega y Palangre. A lo largo de los próximos días se restablecerá la circulación en el resto de vías reformadas.
La iniciativa, que es una de las más importantes de este mandato, plantea la remodelación completa de la avenida de Miramar y se desarrolla entre el Camino de la Condesa y la avenida Santa Amalia, lo que supone sólo en esta vía una superficie de 9.165 metros cuadrados. Para ello se cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, lo que supone unos 200.000 euros menos que el precio de licitación que se marcó en su momento. Además, ha permitido la creación de unos cien puestos de trabajo a lo largo de su desarrollo.
La buena marcha de la iniciativa, que comenzó el pasado 17 de marzo, ha sido posible gracias a la planificación metódica que se ha previsto y que ha estado en todo momento supervisada por el Consistorio. Las mejoras han contado con un presupuesto de 605.000 euros y han abarcado las calles Jábega, Palangre y un tramo de Doctor García Verdugo.
En el entorno que se han colocado luminarias de consumo para ahorrar costes y proteger el medio ambiente. También se ha creado una nueva isla ecológica para reciclaje, que se unirá a las dos ya existentes, y a lo largo del espacio de la avenida en cuestión se distribuyen 15 bancos, 67 pilonas y 25 papeleras, lo que conforma la parte de mobiliario urbano. Las rampas a cota cero y el llamativo ensanchamiento de las aceras realizado permitirán el paso de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
En cuanto a los espacios verdes, hay que destacar que hasta la fecha había 38 árboles, aunque tras la remodelación son 119, lo que supone multiplicar por más de tres la cantidad y una apuesta del Consistorio por la humanización del entorno. Además se contempla el ajardinamiento de determinados espacios. De esta forma, esta parte del término municipal pasará a ser más verde, dentro de la idea que se está impulsando desde el equipo de gobierno de una Fuengirola aún más natural. “Siempre apostamos por colocar “más verde” para que la ciudad esté lo más bonita posible. De hecho, creo que Fuengirola puede ser una de las localidades con más árboles que conozco. En este caso, hemos optado por plantar cocoteros y naranjos”, ha detallado Oña.
Durante la marcha de los trabajos se ha habilitado un solar cercano para que los residentes del lugar puedan aparcar, al igual que se han facilitado gestiones con aparcamientos subterráneos para obtener precios más reducidos en el caso de que quieran estacionar en ellos durante el transcurso del proyecto. Oña ha resaltado que el número de plazas de aparcamiento se mantendrá. Y en lo que respecta al tráfico, se ha optado por conservar la circulación existente, pues hay doble sentido en los tramos comprendidos entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente y entre dicho paseo y las calles Jábega y Palangre. Hay un carril y un sentido de circulación en el área localizada entre Camino de la Condesa y las calles Palangre y Jábega.
Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una ambiciosa remodelación integral que, además de esta conocida avenida en sí, se ha desarrollado en otras calles del entorno hasta alcanzar los 17.000 metros cuadrados de superficie. De hecho, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha indicado que los trabajos se encuentran ya al 95% de su desarrollo, por lo que se va a cumplir con creces el plazo de ejecución que inicialmente se marcó y que alcanzaba los dos meses.
“Las obras van muy bien, pues se puede considerar, si todo marcha tal y como está previsto, que terminaremos una semana y media antes del plazo. Es una obra muy importante, con una inversión muy potente en tiempos de crisis”, ha indicado la regidora. Mañana se planea que abra de nuevo a la circulación el tramo de la calle Doctor García Verdugo que ha sido remodelado dentro de este proyecto, una obra que se ha considerado como una mejora, entre las que también se incluyen las reformas completas de las calles Jábega y Palangre. A lo largo de los próximos días se restablecerá la circulación en el resto de vías reformadas.
La iniciativa, que es una de las más importantes de este mandato, plantea la remodelación completa de la avenida de Miramar y se desarrolla entre el Camino de la Condesa y la avenida Santa Amalia, lo que supone sólo en esta vía una superficie de 9.165 metros cuadrados. Para ello se cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, lo que supone unos 200.000 euros menos que el precio de licitación que se marcó en su momento. Además, ha permitido la creación de unos cien puestos de trabajo a lo largo de su desarrollo.
La buena marcha de la iniciativa, que comenzó el pasado 17 de marzo, ha sido posible gracias a la planificación metódica que se ha previsto y que ha estado en todo momento supervisada por el Consistorio. Las mejoras han contado con un presupuesto de 605.000 euros y han abarcado las calles Jábega, Palangre y un tramo de Doctor García Verdugo.
En el entorno que se han colocado luminarias de consumo para ahorrar costes y proteger el medio ambiente. También se ha creado una nueva isla ecológica para reciclaje, que se unirá a las dos ya existentes, y a lo largo del espacio de la avenida en cuestión se distribuyen 15 bancos, 67 pilonas y 25 papeleras, lo que conforma la parte de mobiliario urbano. Las rampas a cota cero y el llamativo ensanchamiento de las aceras realizado permitirán el paso de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
En cuanto a los espacios verdes, hay que destacar que hasta la fecha había 38 árboles, aunque tras la remodelación son 119, lo que supone multiplicar por más de tres la cantidad y una apuesta del Consistorio por la humanización del entorno. Además se contempla el ajardinamiento de determinados espacios. De esta forma, esta parte del término municipal pasará a ser más verde, dentro de la idea que se está impulsando desde el equipo de gobierno de una Fuengirola aún más natural. “Siempre apostamos por colocar “más verde” para que la ciudad esté lo más bonita posible. De hecho, creo que Fuengirola puede ser una de las localidades con más árboles que conozco. En este caso, hemos optado por plantar cocoteros y naranjos”, ha detallado Oña.
Durante la marcha de los trabajos se ha habilitado un solar cercano para que los residentes del lugar puedan aparcar, al igual que se han facilitado gestiones con aparcamientos subterráneos para obtener precios más reducidos en el caso de que quieran estacionar en ellos durante el transcurso del proyecto. Oña ha resaltado que el número de plazas de aparcamiento se mantendrá. Y en lo que respecta al tráfico, se ha optado por conservar la circulación existente, pues hay doble sentido en los tramos comprendidos entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente y entre dicho paseo y las calles Jábega y Palangre. Hay un carril y un sentido de circulación en el área localizada entre Camino de la Condesa y las calles Palangre y Jábega.
Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una remodelación integral
Fuengirola 06/05/2014- Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una ambiciosa remodelación integral que, además de esta conocida avenida en sí, se ha desarrollado en otras calles del entorno hasta alcanzar los 17.000 metros cuadrados de superficie. De hecho, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha indicado que los trabajos se encuentran ya al 95% de su desarrollo, por lo que se va a cumplir con creces el plazo de ejecución que inicialmente se marcó y que alcanzaba los dos meses.
“Las obras van muy bien, pues se puede considerar, si todo marcha tal y como está previsto, que terminaremos una semana y media antes del plazo. Es una obra muy importante, con una inversión muy potente en tiempos de crisis”, ha indicado la regidora. Mañana se planea que abra de nuevo a la circulación el tramo de la calle Doctor García Verdugo que ha sido remodelado dentro de este proyecto, una obra que se ha considerado como una mejora, entre las que también se incluyen las reformas completas de las calles Jábega y Palangre. A lo largo de los próximos días se restablecerá la circulación en el resto de vías reformadas.
La iniciativa, que es una de las más importantes de este mandato, plantea la remodelación completa de la avenida de Miramar y se desarrolla entre el Camino de la Condesa y la avenida Santa Amalia, lo que supone sólo en esta vía una superficie de 9.165 metros cuadrados. Para ello se cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, lo que supone unos 200.000 euros menos que el precio de licitación que se marcó en su momento. Además, ha permitido la creación de unos cien puestos de trabajo a lo largo de su desarrollo.
La buena marcha de la iniciativa, que comenzó el pasado 17 de marzo, ha sido posible gracias a la planificación metódica que se ha previsto y que ha estado en todo momento supervisada por el Consistorio. Las mejoras han contado con un presupuesto de 605.000 euros y han abarcado las calles Jábega, Palangre y un tramo de Doctor García Verdugo.
En el entorno que se han colocado luminarias de consumo para ahorrar costes y proteger el medio ambiente. También se ha creado una nueva isla ecológica para reciclaje, que se unirá a las dos ya existentes, y a lo largo del espacio de la avenida en cuestión se distribuyen 15 bancos, 67 pilonas y 25 papeleras, lo que conforma la parte de mobiliario urbano. Las rampas a cota cero y el llamativo ensanchamiento de las aceras realizado permitirán el paso de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
En cuanto a los espacios verdes, hay que destacar que hasta la fecha había 38 árboles, aunque tras la remodelación son 119, lo que supone multiplicar por más de tres la cantidad y una apuesta del Consistorio por la humanización del entorno. Además se contempla el ajardinamiento de determinados espacios. De esta forma, esta parte del término municipal pasará a ser más verde, dentro de la idea que se está impulsando desde el equipo de gobierno de una Fuengirola aún más natural. “Siempre apostamos por colocar “más verde” para que la ciudad esté lo más bonita posible. De hecho, creo que Fuengirola puede ser una de las localidades con más árboles que conozco. En este caso, hemos optado por plantar cocoteros y naranjos”, ha detallado Oña.
Durante la marcha de los trabajos se ha habilitado un solar cercano para que los residentes del lugar puedan aparcar, al igual que se han facilitado gestiones con aparcamientos subterráneos para obtener precios más reducidos en el caso de que quieran estacionar en ellos durante el transcurso del proyecto. Oña ha resaltado que el número de plazas de aparcamiento se mantendrá. Y en lo que respecta al tráfico, se ha optado por conservar la circulación existente, pues hay doble sentido en los tramos comprendidos entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente y entre dicho paseo y las calles Jábega y Palangre. Hay un carril y un sentido de circulación en el área localizada entre Camino de la Condesa y las calles Palangre y Jábega.
Buenas noticias para los vecinos y visitantes que transitan por la avenida de Miramar y su entorno; hoy ya ha abierto al tráfico el tramo comprendido entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente. De esta forma esta zona de la ciudad comienza poco a poco a recuperar la normalidad tras llevar a cabo una ambiciosa remodelación integral que, además de esta conocida avenida en sí, se ha desarrollado en otras calles del entorno hasta alcanzar los 17.000 metros cuadrados de superficie. De hecho, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha indicado que los trabajos se encuentran ya al 95% de su desarrollo, por lo que se va a cumplir con creces el plazo de ejecución que inicialmente se marcó y que alcanzaba los dos meses.
“Las obras van muy bien, pues se puede considerar, si todo marcha tal y como está previsto, que terminaremos una semana y media antes del plazo. Es una obra muy importante, con una inversión muy potente en tiempos de crisis”, ha indicado la regidora. Mañana se planea que abra de nuevo a la circulación el tramo de la calle Doctor García Verdugo que ha sido remodelado dentro de este proyecto, una obra que se ha considerado como una mejora, entre las que también se incluyen las reformas completas de las calles Jábega y Palangre. A lo largo de los próximos días se restablecerá la circulación en el resto de vías reformadas.
La iniciativa, que es una de las más importantes de este mandato, plantea la remodelación completa de la avenida de Miramar y se desarrolla entre el Camino de la Condesa y la avenida Santa Amalia, lo que supone sólo en esta vía una superficie de 9.165 metros cuadrados. Para ello se cuenta con un presupuesto de 1,65 millones de euros, lo que supone unos 200.000 euros menos que el precio de licitación que se marcó en su momento. Además, ha permitido la creación de unos cien puestos de trabajo a lo largo de su desarrollo.
La buena marcha de la iniciativa, que comenzó el pasado 17 de marzo, ha sido posible gracias a la planificación metódica que se ha previsto y que ha estado en todo momento supervisada por el Consistorio. Las mejoras han contado con un presupuesto de 605.000 euros y han abarcado las calles Jábega, Palangre y un tramo de Doctor García Verdugo.
En el entorno que se han colocado luminarias de consumo para ahorrar costes y proteger el medio ambiente. También se ha creado una nueva isla ecológica para reciclaje, que se unirá a las dos ya existentes, y a lo largo del espacio de la avenida en cuestión se distribuyen 15 bancos, 67 pilonas y 25 papeleras, lo que conforma la parte de mobiliario urbano. Las rampas a cota cero y el llamativo ensanchamiento de las aceras realizado permitirán el paso de personas con discapacidad o con movilidad reducida.
En cuanto a los espacios verdes, hay que destacar que hasta la fecha había 38 árboles, aunque tras la remodelación son 119, lo que supone multiplicar por más de tres la cantidad y una apuesta del Consistorio por la humanización del entorno. Además se contempla el ajardinamiento de determinados espacios. De esta forma, esta parte del término municipal pasará a ser más verde, dentro de la idea que se está impulsando desde el equipo de gobierno de una Fuengirola aún más natural. “Siempre apostamos por colocar “más verde” para que la ciudad esté lo más bonita posible. De hecho, creo que Fuengirola puede ser una de las localidades con más árboles que conozco. En este caso, hemos optado por plantar cocoteros y naranjos”, ha detallado Oña.
Durante la marcha de los trabajos se ha habilitado un solar cercano para que los residentes del lugar puedan aparcar, al igual que se han facilitado gestiones con aparcamientos subterráneos para obtener precios más reducidos en el caso de que quieran estacionar en ellos durante el transcurso del proyecto. Oña ha resaltado que el número de plazas de aparcamiento se mantendrá. Y en lo que respecta al tráfico, se ha optado por conservar la circulación existente, pues hay doble sentido en los tramos comprendidos entre la avenida Santa Amalia y el Paseo de Poniente y entre dicho paseo y las calles Jábega y Palangre. Hay un carril y un sentido de circulación en el área localizada entre Camino de la Condesa y las calles Palangre y Jábega.