Un rotundo éxito; así se puede calificar la XX edición de la Feria Internacional de los Pueblos (FIP) de Fuengirola que se celebró del pasado 30 de abril al 4 de mayo. Hoy, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha realizado un concienzudo balance de esta cita multicultural que se ha convertido en todo un referente en el país.
Fuengirola 08/05/2014- Un rotundo éxito; así se puede calificar la XX edición de la Feria Internacional de los Pueblos (FIP) de Fuengirola que se celebró del pasado 30 de abril al 4 de mayo. Hoy, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha realizado un concienzudo balance de esta cita multicultural que se ha convertido en todo un referente en el país y fuera de nuestras fronteras, ya que se estima que a lo largo de sus cinco días de duración ha podido recibir en torno a 1.250.000 visitas. Este dato es sólo un ejemplo de la gran repercusión que ha tenido este acontecimiento en el que se han podido conocer las costumbres, folclore, gastronomía y música de 33 comunidades y países de todo el mundo.
Al respecto, la regidora ha indicado que este año la afluencia de público en el recinto ferial, que es el escenario de la FIP, ha sido masiva. De hecho, se ha detectado un flujo incesante de público, por lo que no ha habido altibajos como en ocasiones anteriores. “Ha sido constante la asistencia, desde mediodía hasta la madrugada. Hemos conseguido superar las visitas de años anteriores. En esta edición hemos hecho un esfuerzo para que todo esté más ordenado y hemos logrado el objetivo de dar a conocer aún más nuestra feria y que más gente hablara de Fuengirola”, ha dicho Oña.
Representantes de un total de 33 países y regiones españolas se han repartido en esta vigésima edición por todo el recinto ferial. Oña ha destacado además que por primera vez se ha creado lo que se ha denominado como Plaza de España; se trata de un lugar donde se reunían seis casetas de comunidades autónomas, las cuales en su interior, a su vez, agrupaban al resto de comunidades y ciudades autónomas. Por tanto toda España ha estado presente en la FIP.
Por otro lado, también ha querido resaltar el acto conmemorativo que tuvo lugar en el Palacio de la Paz el día 1, en el que estuvieron ocho cónsules, representantes de las peñas y de todos los países. Para amenizar la jornada se contó con la colaboración de la Banda Municipal de Música y de un grupo de baile que interpretó danzas de todo el mundo. Mientras, el sábado tuvo lugar el pasacalles en el que participaron más de 800 personas, todo un record pues consiguieron llenar el recinto de ritmo y color.
Como ya es tradicional, la Feria Internacional de Muestras se ha vuelto a celebrar en una carpa de 1.250 metros cuadrados donde se han distribuido 75 puestos para adquirir artículos de múltiples sectores como alimentación, ocio, moda, calzado, deporte, artesanía y decoración. Y por primera vez se ha contado con la presencia de 25 productores de la provincia bajo el paraguas de “Sabor a Málaga”, una marca impulsada por la Diputación Provincial. “Hemos podido procurar la creación de 500 empleos directos dentro de la propia feria más todos los indirectos. Ha sido un éxito”, ha afirmado la regidora.
Limpieza, seguridad y control presupuestario
Para que todo saliese bien este año y esta edición se convirtiera en histórica se ha llevado a cabo una pormenorizada organización. En este sentido, Oña ha resaltado que, por ejemplo, el dispositivo de limpieza ha estado integrado por 35 operarios que se han repartido en tres turnos, por lo que ha sido permanente. De hecho, durante estos días se han retirado en torno a 51.000 kilogramos de residuos.
La seguridad también ha sido esencial durante estos días y hay que destacar que no se han producido incidentes relevantes. El dispositivo, que disponía del visto bueno de la Junta Local de Seguridad, era bastante similar al del año pasado, pues los agentes locales han realizado unas 1.250 horas de trabajo, lo que supone un incremento de más de sesenta con respecto a la edición anterior. También la Policía Nacional tuvo un papel activo en la FIP para garantizar que todo marchase tal y como estaba previsto y que no se produjesen incidentes de relevancia.
En cuanto a los datos más “curiosos” recopilados, Esperanza Oña ha informado que, por ejemplo, en la caseta de Alemania se han vendido unas 5.000 salchichas; 10.000 mojitos en Cuba; liadores profesionales han creado en directo medio millar de puros; y en Dinamarca se han puesto a la venta otros 5.000 perritos calientes. A su vez, se han contabilizado unas 550 actuaciones en directo tanto en las propias casetas como en las calles y en el escenario habilitado especialmente para la ocasión.
El presupuesto, tal y como ha informado la alcaldesa, no ha supuesto coste alguno para las arcas municipales. “Hemos conseguido superar con los ingresos la cifra de costes, por lo que podemos decir que esta feria no supone ningún tipo de pérdida. Siempre llevamos a cabo iniciativas para divulgar nuestra ciudad, crear empleo y realizar promoción turística, algo que cubrimos con esta cita”, ha señalado Oña. Entre los ingresos obtenidos ha detallado que, por ejemplo, se han conseguido por ocupación de vía pública de la Feria Internacional de Muestras unos 12.000 euros, también se han obtenido por las terrazas y el canon que deben abonar los concesionarios, que este año se ha repartido mediante una subasta. Asimismo, se ha contado con el patrocinio de San Miguel y con otras entidades colaboradoras.
Y en lo que se refiere a la repercusión mediática, hay que informar que se han hecho menciones a la Feria Internacional de los Pueblos en seis conocidos diarios, por lo que se calcula que la información aparecida en distintos días ha podido llegar, teóricamente, a unos 2,8 millones de lectores potenciales. En el caso de haberse llevado una campaña publicitaria con esta difusión, ésta podría haber costado unos 60.000 euros. Incluso se han realizado entrevistas en programas de radio provinciales y nacionales, además de conexiones televisivas en directo. Por tanto, la promoción turística de Fuengirola obtenida ha sido impagable.
La alcaldesa no ha dudado en resaltar el trabajo realizado por Fuengirola Televisión, ya que entre las redifusiones y las emisiones en directo se han emitido 9 horas de la FIP cada día, además de la cobertura que se ha desarrollado a través de la radio municipal. “Gracias a su trabajo muchas personas que no han podido ir se han tenido una idea aproximada de cómo es la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola. También a través de su página web ha podido llegar a todo el mundo”, ha explicado Oña.
“Esta edición ha superado todas nuestras expectativas. Como alcaldesa me siento muy orgullosa, porque tengo una vinculación muy especial con ella” ha concluido Oña, al tiempo que ha recordado que en 1994 fue el Partido Popular el que impulsó esta cita que reúne en un solo lugar esta mezcla de culturas y que se ha convertido en el mejor escaparate de la multiculturalidad y la buena convivencia en este municipio de la Costa del Sol.
Un rotundo éxito; así se puede calificar la XX edición de la Feria Internacional de los Pueblos (FIP) de Fuengirola que se celebró del pasado 30 de abril al 4 de mayo. Hoy, la alcaldesa, Esperanza Oña, ha realizado un concienzudo balance de esta cita multicultural que se ha convertido en todo un referente en el país y fuera de nuestras fronteras, ya que se estima que a lo largo de sus cinco días de duración ha podido recibir en torno a 1.250.000 visitas. Este dato es sólo un ejemplo de la gran repercusión que ha tenido este acontecimiento en el que se han podido conocer las costumbres, folclore, gastronomía y música de 33 comunidades y países de todo el mundo.
Al respecto, la regidora ha indicado que este año la afluencia de público en el recinto ferial, que es el escenario de la FIP, ha sido masiva. De hecho, se ha detectado un flujo incesante de público, por lo que no ha habido altibajos como en ocasiones anteriores. “Ha sido constante la asistencia, desde mediodía hasta la madrugada. Hemos conseguido superar las visitas de años anteriores. En esta edición hemos hecho un esfuerzo para que todo esté más ordenado y hemos logrado el objetivo de dar a conocer aún más nuestra feria y que más gente hablara de Fuengirola”, ha dicho Oña.
Representantes de un total de 33 países y regiones españolas se han repartido en esta vigésima edición por todo el recinto ferial. Oña ha destacado además que por primera vez se ha creado lo que se ha denominado como Plaza de España; se trata de un lugar donde se reunían seis casetas de comunidades autónomas, las cuales en su interior, a su vez, agrupaban al resto de comunidades y ciudades autónomas. Por tanto toda España ha estado presente en la FIP.
Por otro lado, también ha querido resaltar el acto conmemorativo que tuvo lugar en el Palacio de la Paz el día 1, en el que estuvieron ocho cónsules, representantes de las peñas y de todos los países. Para amenizar la jornada se contó con la colaboración de la Banda Municipal de Música y de un grupo de baile que interpretó danzas de todo el mundo. Mientras, el sábado tuvo lugar el pasacalles en el que participaron más de 800 personas, todo un record pues consiguieron llenar el recinto de ritmo y color.
Como ya es tradicional, la Feria Internacional de Muestras se ha vuelto a celebrar en una carpa de 1.250 metros cuadrados donde se han distribuido 75 puestos para adquirir artículos de múltiples sectores como alimentación, ocio, moda, calzado, deporte, artesanía y decoración. Y por primera vez se ha contado con la presencia de 25 productores de la provincia bajo el paraguas de “Sabor a Málaga”, una marca impulsada por la Diputación Provincial. “Hemos podido procurar la creación de 500 empleos directos dentro de la propia feria más todos los indirectos. Ha sido un éxito”, ha afirmado la regidora.
Limpieza, seguridad y control presupuestario
Para que todo saliese bien este año y esta edición se convirtiera en histórica se ha llevado a cabo una pormenorizada organización. En este sentido, Oña ha resaltado que, por ejemplo, el dispositivo de limpieza ha estado integrado por 35 operarios que se han repartido en tres turnos, por lo que ha sido permanente. De hecho, durante estos días se han retirado en torno a 51.000 kilogramos de residuos.
La seguridad también ha sido esencial durante estos días y hay que destacar que no se han producido incidentes relevantes. El dispositivo, que disponía del visto bueno de la Junta Local de Seguridad, era bastante similar al del año pasado, pues los agentes locales han realizado unas 1.250 horas de trabajo, lo que supone un incremento de más de sesenta con respecto a la edición anterior. También la Policía Nacional tuvo un papel activo en la FIP para garantizar que todo marchase tal y como estaba previsto y que no se produjesen incidentes de relevancia.
En cuanto a los datos más “curiosos” recopilados, Esperanza Oña ha informado que, por ejemplo, en la caseta de Alemania se han vendido unas 5.000 salchichas; 10.000 mojitos en Cuba; liadores profesionales han creado en directo medio millar de puros; y en Dinamarca se han puesto a la venta otros 5.000 perritos calientes. A su vez, se han contabilizado unas 550 actuaciones en directo tanto en las propias casetas como en las calles y en el escenario habilitado especialmente para la ocasión.
El presupuesto, tal y como ha informado la alcaldesa, no ha supuesto coste alguno para las arcas municipales. “Hemos conseguido superar con los ingresos la cifra de costes, por lo que podemos decir que esta feria no supone ningún tipo de pérdida. Siempre llevamos a cabo iniciativas para divulgar nuestra ciudad, crear empleo y realizar promoción turística, algo que cubrimos con esta cita”, ha señalado Oña. Entre los ingresos obtenidos ha detallado que, por ejemplo, se han conseguido por ocupación de vía pública de la Feria Internacional de Muestras unos 12.000 euros, también se han obtenido por las terrazas y el canon que deben abonar los concesionarios, que este año se ha repartido mediante una subasta. Asimismo, se ha contado con el patrocinio de San Miguel y con otras entidades colaboradoras.
Y en lo que se refiere a la repercusión mediática, hay que informar que se han hecho menciones a la Feria Internacional de los Pueblos en seis conocidos diarios, por lo que se calcula que la información aparecida en distintos días ha podido llegar, teóricamente, a unos 2,8 millones de lectores potenciales. En el caso de haberse llevado una campaña publicitaria con esta difusión, ésta podría haber costado unos 60.000 euros. Incluso se han realizado entrevistas en programas de radio provinciales y nacionales, además de conexiones televisivas en directo. Por tanto, la promoción turística de Fuengirola obtenida ha sido impagable.
La alcaldesa no ha dudado en resaltar el trabajo realizado por Fuengirola Televisión, ya que entre las redifusiones y las emisiones en directo se han emitido 9 horas de la FIP cada día, además de la cobertura que se ha desarrollado a través de la radio municipal. “Gracias a su trabajo muchas personas que no han podido ir se han tenido una idea aproximada de cómo es la Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola. También a través de su página web ha podido llegar a todo el mundo”, ha explicado Oña.
“Esta edición ha superado todas nuestras expectativas. Como alcaldesa me siento muy orgullosa, porque tengo una vinculación muy especial con ella” ha concluido Oña, al tiempo que ha recordado que en 1994 fue el Partido Popular el que impulsó esta cita que reúne en un solo lugar esta mezcla de culturas y que se ha convertido en el mejor escaparate de la multiculturalidad y la buena convivencia en este municipio de la Costa del Sol.