
Fuengirola 16/06/2014- El Ayuntamiento de Fuengirola no ceja en su empeño de ayudar a aquellos vecinos que más lo necesitan. Por ello, en los últimos tiempos el equipo de gobierno ha puesto en marcha una serie de líneas y medidas con el objetivo de aliviar la situación económica de los fuengiroleños, unas iniciativas que permiten rebajas en asuntos tan distintos como el abono del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), tasa de basura, el impuesto de circulación o la tasa que hay que abonar por derecho a examen. La encargada de dar a conocer todas estas iniciativas de tipo social ha sido la alcaldesa, Esperanza Oña, quien ha informado de que el Ayuntamiento dispone de muchos beneficios para conseguir rebajas en los impuestos o facilidades a la hora de hacer frente a estas obligaciones. De hecho, se pueden beneficiar toda clase de colectivos, como por ejemplo las familias numerosas o los jubilados, siempre y cuando estén empadronados.
Para comenzar, Oña ha recordado que en 2008 el Ayuntamiento impulsó un Plan de Ajuste, cuando otras administraciones negaban la crisis. Por esas fechas se congelaron los impuestos, aunque muchos conceptos impositivos ya se habían congelado incluso antes. En este sentido. La alcaldesa ha recordado que el tipo impositivo del IBI se mantiene al 0,50%, el más bajo que permite la ley y el más reducido si se compara con municipios cercanos. También ha detallado que la tasa por vado se ha reducido al 75%, mientras, el tipo de las plusvalías ha bajado del 30 al 25%, lo que se traduce en una bajada efectiva de los recibos del 17%, y la de recogida, transporte, alojamiento y manutención de animales en un 32%. Medidas que benefician a los vecinos de la ciudad en estos difíciles momentos.
En cuanto a las ayudas, Oña ha dicho que el año pasado se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas económicas a los empadronados para paliar la crisis económica y el efecto que tiene sobre las familias. Fue una propuesta del equipo de gobierno tras la sentencia judicial que anulaba un anterior sistema, con el que se establecían subvenciones de un 30% para empadronados. “El PSOE se empeñó en acabar con ellas y después de diez años de batalla, lo logró. Tuvimos que retirar estas subvenciones pero ideamos otro tipo de ayuda que viene a suponer el mismo porcentaje, aunque legalmente se exigen otros requisitos”, ha explicado la alcaldesa.
Este innovador sistema supone que los vecinos inscritos en el Padrón que cumplan los requisitos se ahorren un 30% de los importes totales de IBI, IVTM (circulación) y tasa de Gestión Medioambiental de Residuos (basura). El pago se dividió en dos partes; una del 70% y otra del 30%, de tal manera que si se cumplen las exigencias no se hace frente a este último importe. Los vecinos deben estar empadronados al menos antes del 31 de diciembre del año anterior, estar al día en lo que se refiere a sus obligaciones con el Ayuntamiento, es decir, no tener deuda, y haber abonado el primer plazo. En 2013 el Ayuntamiento destinó a esta línea un total 4,57 millones de euros, lo que sirvió para beneficiar a casi 25.000 personas.
“Este año nos hemos visto obligados a adelantar un poco el cobro del IBI y la basura, porque si hay errores en el IBAN, que es el nuevo código bancario regulado por normativa Europa, no teníamos margen legal para considerar que estaba pagado el primer plazo. Así, se les puede aplicar la ayuda y beneficiar al máximo número de personas posible”, ha dicho Oña, quien ha resaltado que ya hay unos 4.000 recibos del IBI que han sido devueltos por problemas con el IBAN, por lo que si no se hubiese cambiado la fecha, no podrían haberse acogido a la línea.
Pero Oña ha indicado que el Ayuntamiento va más allá, por lo que se realizan planes personalizados de pago. Se estudia caso por caso para determinar de qué manera los fuengiroleños pueden afrontar sus obligaciones, sin que ello suponga un gran perjuicio. El año pasado se realizaron 2.032 planes de esta clase por un importe de 4,37 millones de euros. En lo que va de 2014 se han tramitado 889 por un poco más de tres millones de euros. La domiciliación bancaria supone otro descuento del 5%.
Los jubilados, pensionistas y familias numerosas de la ciudad también son objeto de beneficios fiscales. La alcaldesa ha informado que los jubilados y pensionistas, siempre y cuando sean empadronados, su prestación sea menor al salario mínimo y cuenten con una sola propiedad, pueden acogerse a una línea que permite un descuento adicional del 15% en el IBI y quedar exentos de la tasa de basura. La fecha para solicitar estos descuentos llega hasta el 15 de diciembre.
En el caso de las familias numerosas, el año pasado se decidió aumentar el límite para que un mayor número pudieran acogerse al descuento del 50% del total del IBI. Hasta esa fecha para que las familias numerosas pudieran obtener esta ayuda el resultado de la división del valor de la vivienda por el número de hijos debía ser igual o menor a 30.000 euros. El equipo de gobierno ascendió a 40.000 euros, de forma que una familia con 3 hijos y una vivienda cuyo valor catastral sea de 120.000 euros o inferior podrá beneficiarse del 50% de descuento en el abono de este impuesto.
Ayudas para el futuro
Tal y como ha recordado Oña, en el último pleno se dio luz verde a las ayudas para el abono de las tasas de examen que se deben pagar cuando se quiere acceder a un puesto de trabajo municipal. Las subvencionen oscilan entre un 30 y un 50%, dependiendo de la duración del contrato. “Van dirigidas a empadronados y en función del tiempo del contrato, el ahorro será del 30, 40 o del 50%”, ha recordado Oña, quien ha informado que si dentro de una misma convocatoria se opta a más de una plaza, sólo se debería hacer frente a una de las tasas.
Las personas desahuciadas también centran la atención de la administración fuengiroleña. El equipo de gobierno prepara una propuesta, que presumiblemente se llevará a la próxima sesión plenaria, en la que se estipula que aquellos que sufran un desahucio o se acojan a la dación en pago no tienen que hacer frente a su vez al abono de las plusvalías. La intención es que la bonificación alcance el 100%. “El Gobierno ya ha tomado cartas en el asunto, aunque los requisitos son estrictos. Por eso nosotros vamos a intentar que aquellos fuengiroleños que atraviesan por esta difícil situación, queden exentos de pagar la plusvalía. Nos parece justo y el Ayuntamiento quiere ser sensible a esta realidad. No es fácil hacer este tipo de ayudas, porque tenemos que realizar una adaptación para cumplir la ley”, ha explicado la alcaldesa.
Asimismo, Oña ha detallado que se han ampliado ha ampliado los recursos económicos y los programa destinados al Plan de Ayudas de Emergencia Social. El objetivo de la medida es que nadie se quede sin cobertura económica en el momento de mayor necesidad. Concretamente se establecen cuatro ámbitos de actuación para estos casos de extrema necesidad, en los que las familias corren el riesgo de quedar excluidas socialmente. Así, hay ayudas subsistencia; alojamiento y vivienda, como pueden ser las que se otorgan para el abono del alquiler o la luz; de tipo complementario, es decir, aquellas para la compra de medicinas o elementos de ortopedia; o para gastos excepcionales. Siempre los casos son estudiados previamente por el personal de Servicios Sociales, que es el que determina las necesidades reales de los usuarios.
Por otro lado, Esperanza Oña ha indicado que el plazo para pagar la tasa de ocupación de vía pública se ha ampliado un mes más, por lo que estará abierto hasta el 30 de junio. Tradicionalmente se contemplaba hasta el 31 de mayo, aunque este año se ha buscado flexibilizar aún más el tiempo para dar todas las facilidades posibles. Los usuarios que tengan su domicilio fiscal en el municipio disfrutarán de una bonificación del 30%. En 2014 se han emitido más de 800 recibos referentes a este concepto.
“Hay ayudas para todos los ámbitos, no sólo para el pago de impuestos, sino también para las actividades municipales. Hay becas para que nadie se quede sin hacer lo que le gusta por motivos económicos, pues ofrecemos bonificaciones de hasta el cien por cien. También contamos con ayudas para guarderías, para facilitar el transporte universitario… siempre en función de la situación económica”, ha concluido Oña.