
Fuengirola 23/06/2014- La concejala responsable del Área de Organización Interior, Isabel González, ha informado esta mañana de que el Ayuntamiento ya cuenta con un nuevo servicio para gestionar el cobro de multas de tráfico a titulares y conductores con domicilio en el extranjero. Es la primera vez que el Consistorio dispone de una prestación con estas características, algo que la edil ha calificado como esencial ya que Fuengirola es un municipio “de gran afluencia turística”.
En este sentido, González ha explicado que en la actualidad “es muy complicado el cobro de este tipo de multas, las cuales se tramitan desde el ente local a los extranjeros, pues las notificaciones se suelen perder y no nos queda constancia de que reciban las mismas en su país de origen”. De hecho, hay que destacar que un 10% de las multas que el año pasado se tramitaron en la ciudad correspondieron a personas de nacionalidad foránea.
Por ello, el Ayuntamiento apostó por sacar a concurso la gestión de este tipo de sanciones, todo para que una empresa se encargue de traducir en el idioma que corresponda y realizar todo el procedimiento de la notificación para que la multa llegue a su destino y pueda tramitarse debidamente. “Se realizó mediante un procedimiento abierto, de libre concurrencia para que todas aquellas empresas que quisieran optar a hacerse con este servicio, pudieran hacerlo. Ahora acabamos de adjudicar el contrato por dos años, que se podrán prorrogar por otros dos”, ha explicado González.
La adjudicataria por tramitar la documentación pertinente obtendrá el 35% del importe de las sanciones efectivamente recaudadas durante el periodo anual. González también ha explicado que la colaboración “público-privada” para lograr la recaudación es esencial, pues en varias ocasiones los trámites no se podían iniciar al no disponer de los datos de los infractores. Ahora, con este innovador sistema, la adjudicataria se encargará de realizar todo el procedimiento.
“A través de este servicio conseguimos un resultado positivo y unos ingresos que repercutirán en beneficio de los fuengiroleños. Además quiero destacar que no supone ningún gasto para el Ayuntamiento, sino todo lo contrario, al conseguir ingresos directamente”, ha indicado la concejala. Se espera que el porcentaje de recaudación de esta clase de sanciones alcance como mínimo el 50%.