
Fuengirola 27/06/2014- La concejala de Igualdad de Fuengirola, Mª Luz Puentes, ha dado a conocer públicamente los problemas que sufre su delegación a la hora de conseguir toda la financiación necesaria para desarrollar la labor a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). Esto se debe a que la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias en esta materia, está incumpliendo la ley que determina que debe hacerse cargo del total del presupuesto necesario para mantener este servicio. De hecho, hasta ahora sólo costea hasta el 50% la cuantía necesaria para el personal, por lo que el resto sale directamente de las arcas municipales.
Para comenzar, Puentes ha explicado que las competencias relacionadas con la igualdad están en manos de la Junta de Andalucía, aunque ésta las delega en las administraciones locales. No obstante, y a través de la ley de racionalización, se determina que debe ser la administración autonómica la que financie totalmente los costes del personal, material, talleres e iniciativas que se impulsen desde los centros de información, aunque por el momento no ha cumplido esta normativa que establece una competencia por administración.
Así, Puentes ha explicado que anualmente la Junta convoca una subvención que llega a suponer hasta el 50% de los costes derivados del personal que se encarga de prestar asistencia en esos centros. Sin embargo, hay que destacar que la cuantía no cubre a todos los empleados, pues en el caso de Fuengirola los servicios psicológicos son sufragados por el propio Consistorio. De hecho, la edil ha criticado que por el momento, y a pesar de estar a finales de junio, no se ha realizado la resolución de las subvenciones, que se convocaron el pasado mes de mayo. Por tanto, Puentes ha explicado que el Consistorio se enfrenta en solitario al mantenimiento del servicio “por lo que demostramos que somos los únicos que apostamos por las políticas de igualdad”.
“Es una subvención trampa, porque por ley debería hacerse cargo del total del presupuesto y no es así. Anunciaron que iban a blindar las competencias, un anuncio falso ya que no viene acompañado de la consiguiente financiación. De nuevo los servicios en realidad son mantenidos por los ayuntamientos”, ha dicho Puentes. Como ejemplo, la concejala ha explicado que en 2013 la Junta sólo abonó el 25,2% de la cuantía necesaria para mantener el Centro de Información, mientras que el Consistorio financió el resto. Ya en 2012 la cifra autonómica bajó hasta el 25,5%.
“Una vez más, nos encontramos los ayuntamientos pagando los platos rotos de estas actitudes incompetentes. Por eso queremos dejar claro que la Junta no cumple”, ha ultimado Puentes.