
Fuengirola 28/06/2014- La alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, ha anunciado que ya se han adjudicado las obras de la segunda fase del Parque Fluvial, el que será uno de los proyectos claves para la ciudad al completarse la reconversión del río Fuengirola, a su paso por el término municipal, en una gran zona de ocio y esparcimiento público. La regidora ha adelantado que los trabajos comenzarán en la primera quincena de junio y que está previsto que terminen antes de que lleguen las lluvias de otoño, pues el plazo de ejecución está fijado en tres meses y medio, si todo marcha como está previsto. Será necesaria una inversión de 1,18 millones.
En este sentido, la alcaldesa ha detallado que 33 empresas se presentaron en su día al concurso público, por lo que ha sido necesario bastante tiempo para estudiar todas las ofertas. A mediados de junio, tras completar el proceso administrativo, finalmente se adjudicó la obra a la entidad Hormigones Asfálticos Andaluces S.A. (Hormacesa) por un montante de 1,18 millones de euros. Hay que recordar que en el pliego de condiciones se establecía un presupuesto de licitación de 1,56 millones, por lo que se ha conseguido una rebaja sustancial. Además, el plazo de ejecución ha disminuido de 180 días en principio a 105, un periodo en el que de manera simultánea se realizarán las iniciativas anexas que han sido aportadas por la empresa.
En cuanto a sus características esenciales, la regidora ha informado de que en esta segunda fase se va a apostar por una imagen “más natural”, al señalar que será mucho más libre, llena de áreas de paseo y de esparcimiento. Oña ha explicado que un grupo de ingenieros y de arquitectos han trabajado intensamente para crear este ambicioso proyecto. “Esta fase tiene una longitud de 350 metros y en total la zona, con los anexos, dispone una superficie de 74.500 metros cuadrados. El martes nos reunimos tanto la concejala de Urbanismo, Ana Mula, y yo con la empresa para ver la planificación porque vamos a estar, como siempre, muy pendientes del desarrollo”, ha dicho Oña.
La infraestructura dispondrá de un carril bici que estará enlazado con el de la primera y después discurrirá por las calles situadas alrededor del centro comercial. Se prevé la creación de un paseo peatonal, que se unirá a las zonas de descanso que predominarán en el lugar. Oña ha indicado que la vía que está entre la primera fase del Parque y el Skate Plaza se incorporará también al planteamiento como una zona verde.
Habrá cinco entradas principales y algunas tendrán una especie de compuertas, que la mayoría del tiempo estará abiertas para permitir el paso de la gente. De hecho, Oña ha comparado su funcionamiento con “válvulas del corazón”, pues se podrán cerrar en el caso de que se produzcan avenidas de agua. “Habrá una pasarela peatonal que unirá las dos orillas. Tendrá una estructura liviana para permitir el paso del agua, medirá unos 30 ó 40 metros y será, probablemente, se acero galvanizado”, ha detallado. Para garantizar la buena ejecución de las labores, se ha determinado que el cauce se desviará a través de un canal artificial, al igual que se hizo en la primera fase, todo para que se pueda trabajar en seco.
Junta a la reconversión del río también se plantean una serie de iniciativas anexas que han sido consideradas como mejoras, las cuales son asumidas por la adjudicataria y están valoradas en unos 300.000 euros. Así, Oña ha explicado que se va a crear un estanque artificial de 800 metros cuadrados de lámina de agua, donde podrán anidar las aves de la zona. Es más, tendrá juncos en el perímetro para facilitar la vida de estos animales. “Queríamos que las aves se quedasen y por ello apostamos por conservar los juncos en el río. Sin embargo, la Agencia Andaluza del Agua sólo nos permite mantener un 5% de ellos, por lo que se creará este estanque con el perímetro de juncos para que los animales puedan “mudarse” allí”, ha detallado Esperanza Oña.
Por otro lado, en calle San Miguel se construirá una rotonda en forma de saco, ya que uno de los viales se incorporará como zona verde, y otra mejora consiste en la colocación de una veintena de luminarias con luces LED para conseguir la plena eficiencia energética. Y otro punto destacable de esta segunda fase será la creación de un parque de plantas aromática, que estará justo al lado del segundo parque canino de Miramar, por lo que se le dará uso a esta franja de terreno que ahora mismo no cuenta con esta utilidad. El parque dispondrá de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados y se plantarán romero o tomillo, por ejemplo.
Hay que recordar que la primera fase del Parque Fluvial se inauguró en octubre de 2011 y contó con una inversión de poco más de 1,2 millones de euros. Las obras consistieron en la reconversión de unos 520 metros longitudinales del cauce desde su desembocadura en dirección a Miramar, donde se crearon zonas deportivas, de paseo y de esparcimiento. Por tanto, y una vez que se termine la segunda etapa, la instalación contará con unos 870 metros longitudinales de envergadura, tan solo en el río.
Por último, la alcaldesa ha recordado que en esta parte del municipio se encuentran otras zonas verdes y de ocio importantes, como es el caso del Parque del Castillo, el de Poniente y hasta ahora la primera fase del Parque Fluvial. También ha dicho que lleva años planeando esta ambiciosa iniciativa, cuyo término supondrá un antes y un después para la ciudad. “Es una obra complicada, pero que servirá para completar una zona de ocio vital para la ciudad. Es un lugar atractivo y allí hay varias concesiones, como es el caso de las deportivas, por lo que haciendo esta obra creamos empleo”, ha ultimado Oña.