
Fuengirola 02/07/2014- El Boletín Oficial del Estado ha publicado con fecha de hoy, 2 de julio de 2014, la licitación de la cuarta fase del paseo marítimo de Fuengirola que hará posible la reforma integral de la zona correspondiente a Carvajal. Una noticia histórica y que supone un paso de gigante para hacer realidad esta esperada iniciativa que lleva una década a la espera, pues su tramitación fue anulada sin justificación alguna en 2004 por el antiguo Ejecutivo Socialista. De esta forma, si todo marcha tal y como está previsto, las labores comenzarán después de verano y por fin Fuengirola verá completada esta infraestructura.
Al respecto, la alcaldesa de Fuengirola, Esperanza Oña, ha calificado el momento como “un día importante para la ciudad”, pues el equipo de gobierno y los vecinos llevan años reclamando la ejecución de estas obras. Hoy ha salido en el BOE el anuncio, a través del cual se establece la licitación por parte del Ministerio de Medio Ambiente. “Es un día maravilloso y de alegría para todos los fuengiroleños, para nuestra ciudad, para el progreso de Fuengirola y su imagen, y también por el derecho de todos los vecinos a tener un paseo marítimo acorde con el resto de zonas de la localidad”, ha dicho.
En realidad hace diez años también se publicó en el BOE este mismo proyecto, pero lo insólito fue que una vez ya publicado se anuló para que no saliese adelante la obra de la cuarta fase del paseo marítimo; fue un procedimiento completamente inusual y con esa decisión “todo el mundo pudo ver cuál era la intención del Partido Socialista, recién llegado al Gobierno de la Nación”, ha recordado Oña, señalando que “ahora teníamos la promesa del presidente de España, Mariano Rajoy, de que, en cuanto se recuperase un poco la económica de nuestro país, este proyecto sería una realidad, y así se ha cumplido, ya que hoy mismo ha salido nuevamente publicado. Así que esperemos que todo vaya bien y que se presenten ofertas, para adjudicarlo e iniciar los trabajos cuanto antes”, ha recordado la alcaldesa.
Esta cuarta fase de la infraestructura dispone de un presupuesto inicial de 4,19 millones de euros. El pasado 11 de abril se dio a conocer el compromiso alcanzado con el Gobierno para la ejecución en firme de esta importantísima obra, tras recibir días antes, el 9 de abril, en la Alcaldía una carta del director general del Ministerio de Medio Ambiente en la que se daba el visto bueno a un convenio de colaboración entre ambas partes para la ejecución de dicha actuación, que llevaba desde hace diez años paralizada. El viernes pasado el convenio llegó a manos de la alcaldesa ya firmado y ratificado, por lo que se anunció que en breve se llevaría a cabo la licitación.
El proyecto que verá la luz en cuestión de unos meses es el inicial. Éste fue aprobado hace una década y cumple todas las expectativas del Ayuntamiento. En concreto, dicha reforma afecta al tramo situado entre el antiguo restaurante El Bote y el término municipal de Benalmádena, con un total de 1.680 metros lineales y una superficie de actuación es de 37.647 metros cuadrados. En que su momento desde el Gobierno del PSOE se planteó un paseo marítimo peatonal, sin aparcamiento y que incluso se llegó a poner sobre la mesa expropiar inmuebles para ejecutar el desarrollo, algo que fue rechazado de pleno por el Consistorio dado el perjuicio que podría suponer para comerciantes y vecinos.
Al respecto, tal y como consta en el convenio alcanzado con el actual Gobierno hace unos meses, se contempla la realización de los trabajos con financiación estatal y cuyo presupuesto de ejecución queda establecido en 4.191.402 euros. Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 14 de agosto. “Estoy muy contenta porque además el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar, me ha llamado por teléfono expresamente esta mañana para darme la noticia, que se lo he agradecido, una diferencia muy significativa entre un Gobierno y otro, ya que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero nos trató muy mal porque ni contestaban a nuestra peticiones ni a nuestro escritos ni a las llamadas”, ha afirmado la regidora.
Pasos decisivos
A principios de año llegó al Ayuntamiento la noticia de que se podría tener un convenio para desarrollar esta última etapa de reforma del paseo marítimo, un acuerdo que respetaría el del año 1993, cuando las dos entidades determinaron la reforma integral de la infraestructura. Por tanto, en el planteamiento se respeta el trazado, la circulación de tráfico y los aparcamientos, todo ello dotando a esta parte del paseo, correspondiente a Carvajal, de una estética y unas infraestructuras adecuadas al resto de las fases.
En el convenio, que fue ratificado por el pleno municipal de fecha 21 de abril de 2014, se recoge que el Ayuntamiento adelantará 600.000 euros. No obstante, esa cantidad municipal se recuperará a través del canon de las autorizaciones de playas correspondientes a esa zona concreta del litoral, por lo que en realidad la inversión es puramente estatal. Se calcula, y teniendo en cuenta las autorizaciones de hamacas, chiringuitos, la parcela náutica y los permisos para espetar que hay en este lugar, que en aproximadamente cinco años la cifra adelantada estará completamente satisfecha. Esto es considerado como un anticipo y no supone ningún tipo de carga o endeudamiento para las arcas municipales.
Será el Ejecutivo central quien se encargue del procedimiento administrativo y seguimiento de la obra (licitación, contratación, ejecución, control y vigilancia de los trabajos, así como la recepción y liquidación del contrato). La ejecución de la reforma en el tramo citado conllevará una serie de infraestructuras y servicios que aumentarán la calidad de vida de la ciudadanía y aportarán un beneficio a una de las principales actividades económicas de la zona: el turismo de sol y playa.
Cabe recordar que fue en 1993 cuando el Ayuntamiento fuengiroleño y el Ejecutivo de la Nación acordaron remodelar por completo el paseo marítimo Juan Carlos I de la ciudad. Por éste, el equipo de gobierno municipal se comprometía a financiar el 25% de las obras y la Dirección General de Costas el 75% restante, para lo cual la iniciativa se dividió en cuatro fases, también debido a su gran envergadura.
Dando cumplimiento a dicho pacto, el Consistorio ejecutó la primera fase, la correspondiente a Los Boliches, y abonó el coste de la misma. Por su parte, la Administración central, ya bajo la gestión del Partido Popular, realizó las obras de las fases 2 y 3, licitando además los trabajos de la cuarta y última fase, tal y como se recoge en el BOE de 4 de junio de 2004. Pero en el momento de la publicación de dicho anuncio se había producido ya el cambio en el Gobierno y sale estando al mando el PSOE, quien pocos días después, el 21, hace pública la anulación de dicho concurso público. No se dieron explicaciones sobre esta polémica decisión.