Abierto el plazo para las PYMES para que se beneficien de los planes de igualdad

Las subvenciones públicas están destinadas a pymes y entidades de entre 30 y 250 personas trabajadoras que por primera vez elaboren e implanten planes de igualdad para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Benalmádena 09/07/2013- La Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Benalmádena ha abierto hoy el plazo de convocatoria de subvenciones para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y otras entidades que deseen implantar de forma voluntaria los planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Las subvenciones públicas están destinadas a pymes y entidades de entre 30 y 250 personas trabajadoras que por primera vez elaboren e implanten planes de igualdad para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. El  plazo de presentación finaliza el próximo martes, 16 de julio. Los interesados podrán obtener mayor información en el Centro Municipal de Información a la Mujer, ubicado en la céntrica calle Las Flores, en Arroyo de la Miel, o a través del teléfono 952577372.

La concejala de Igualdad, Ana Macías, ha informado hoy sobre los objetivos que deberán cumplir los solicitantes, entre los que se encuentran “la elaboración e implantación de un plan de igualdad tendente a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo en las pequeñas y medianas empresas y otras entidades; garantizar el compromiso de la dirección de la empresa o entidad y la participación e implicación de la representación legal de las personas trabajadoras, o en su defecto, de las propias personas trabajadoras, en la elaboración, implantación y seguimiento del plan de igualdad”.

Asimismo, deberán utilizar y fomentar un lenguaje no sexista, e impulsar acciones en relación a las siguientes áreas de trabajo: acceso al empleo, fomentando la igualdad de oportunidades en el acceso a cualquier puesto de trabajo dentro de la organización; en las condiciones de trabajo deberá existir una clasificación profesional, igualdad en materia retributiva, tipología de contrato y presencia de mujeres en cargos de responsabilidad; en la promoción profesional y formación, se establecerán reglas de ascenso basadas en criterios que no lleven a situaciones de discriminación en función del sexo; y en la ordenación del tiempo se ejecutarán medidas de adaptación de la jornada para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, así como la corresponsabilidad.

Además, los planes de igualdad a desarrollar por parte de las entidades deberán incluir  las siguientes fases: elaboración de un diagnóstico de situación en la entidad en materia de igualdad entre hombres y mujeres, que incluya datos estadísticos desagregados por sexo; y en segundo lugar, la puesta en marcha de un plan de igualdad que recoja medidas que corrijan las deficiencias detectadas en el diagnóstico.

[guiadebenalmadena.com]