
Benalmádena 30/07/2013- La etapa de “alto riesgo de incendios” se inició el pasado 15 de junio y finalizará el próximo 15 de octubre, un mes y medio después todavía se encuentran los retenes incompletos porque la Junta de Andalucía no ha activado la bolsa de trabajo de los bomberos forestales. Las labores de extinción y prevención de incendios apenas se están realizando y muestra de ello han sido los fuegos que durante tres días han arrasado la zona de Estepona
Tras tres días de incendios en la misma zona, el último se declaró anoche en el paraje denominado Arroyo Vaquero en la localidad de Estepona comenzando a las 22:45 horas. El fuego se extendió a causa del viento, que corría a unos 20km/h, poniendo en peligro a las urbanizaciones del lugar y las ubicadas en el Paraje de Sierra Bermeja. A este lugar acudieron brigadas de bomberos forestales de Tolox, Cañete, Casares, Genalguacil, Igualeja y Alhaurín el Grande, al igual que tres camiones de bomberos forestales y dos del Consorcio. El retén de Marbella, precisamente el más próximo, no acudió al lugar del suceso por encontrarse ayer de descanso.
La Junta de Andalucía eliminó el año pasado el retén de Estepona, dejando operativo únicamente el retén de Marbella junto al de Torremolinos para cubrir toda la zona de la Costa del Sol, siendo esta la parte en la que más incendios se han producido en los últimos diez años, al concentrar los “puntos más calientes” de la provincia debido al predominio de vegetación de pastizal y de ribera. El responsable de CCOO de Málaga en la Agencia de Medioambiente de la Junta de Andalucía, Jesús Guzmán, ha explicado que “los recortes han provocado la eliminación de la brigada de Estepona que estaba compuesta por siete bomberos, lo que está agravando el riesgo de incendios en esa zona porque no se están haciendo las tareas de vigilancia ni de disuasión preventiva y con la dificultad añadida de no poder actuar rápidamente al no encontrarse activo el retén”.
Este año tan sólo se han reincorporado a doce trabajadores fijos discontinuos debido a que ganaron la reincorporación a sus puestos de trabajo ante los tribunales malagueños. En este momento existen diez plazas vacantes para bomberos forestales que la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Medioambiente, tendría que cubrir con la bolsa de trabajo que se acordó en su día entre la administración y los sindicatos.
Guzmán ha aseverado que “desde CCOO se va a interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo para que se active la bolsa de empleo, situación que está impidiendo la recuperación de los Grupos de Apoyo con retenes de 3 a 4 miembros, completar las plazas de camiones, y la incorporación de trabajadores de la Agencia de Medioambiente en el dispositivo”.
[guiadebenalmadena.com]