
Benalmádena 30/11/2012- Los concejales del PSOE de Benalmádena, Joaquín Villazón, Encarnación González, María del Carmen Florido y Dolores Balbuena, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para denunciar la eliminación del Plan Especial de Empleo de cara al próximo año. “En respuesta a una pregunta que realizamos durante el último pleno, el concejal de Empleo, Juan Olea, nos informó de la supresión del Plan Especial de Empleo que nosotros pusimos en marcha antes de la moción de censura”, ha denunciado Villazón.
“Utilizan como excusa que los propios sindicatos están en contra de este plan, una razón que nos nos vale por el hecho de que no están respondiendo a ninguna de las demandas de los sindicatos en otros ámbitos”, ha valorado.
“Esta medida vuelve a demostrar que el PP siempre gobierna en contra de los más desfavorecidos, ya que nosotros pusimos en marcha este plan precisamente para apoyar a aquellos desempleados de larga duración del municipio que no contaban comn ningún tipo de subsidio”, ha recordado.
Villazón ha aclarado que la elección de los beneficiarios del Plan Especial de Empleo nunca correspondió a los políticos, “ya que era un tribunal de técnicos el que elegía a los participantes siguiendo criterios objetivos”.
El concejal ha señalado que le parece especialmente grave la supresión del plan “en estos momentos de grave crisis en los que hay tantas familias del municipio sin ningún tipo de ingresos”. También ha añadido que hay otras partidas en las que se podría haber recortado, “como en la de cargos de confianza, que no paran de aumentar”.
Por su parte, Encarnación González también ha mostrado su indignación por la eliminación del plan, “una iniciativa que contó en su día con el apoyo unánime de los 25 concejales de la Corporación”.
González ha recordado que el Plan de Empleo, que puso en marcha como edil de Empleo antes de la moción de censura, ha beneficiado a 70 personas durante un periodo de seis meses, “todos ellos ciudadanos empadronados en Benalmádena durante más de cinco años”.
“Hemos devuelto a estas 70 personas al mercado laboral, ciudadanos que demandan un empleo, y no beneficiencia”, ha valorado. La concejala y portavoz del PSOE ha señalado que en ningún momento este plan ha supuesto una forma de quitar plazas y trabajo a los empleados municipales: “eran contratos por obras y servicios de 20 horas semanales y seis meses de duración, sin ningún tipo de relación con las bolsas de trabajo que el Ayuntamiento sigue sacando”.
González ha recordado que el equipo de gobierno que dirigía el socialista Javier Carnero había proyectado otros dos planes especiales de empleo para 2013, “de los que se habrían beneficiado un total de 140 personas, porque consideremos que en estos tiempos tan duros el Ayuntamiento debe tomar políticas activas de empleo, teniendo en cuenta que en Benalmádena contamos ya con 10.000 desempleados, circunstancia que se agravará tras las recientes reformas laborales”.
González también ha criticado que Olea, al ser preguntado por las políticas de empleo que el Ayuntamiento va a poner en marcha, “se ha limitado a enumerar las iniciativas desarrolladas por la Junta de Andalucía, que sí se ha preocupado de mantener su apoyo a los más desfavorecidos a pesar de los brutales recortes del Gobierno”.
[guiadebenalmadena.com]