
Benalmádena 14/03/2013- Los representantes de la plataforma como los ediles de la oposición han denunciado la falta de sensibilidad social y la desidia absoluta del equipo de gobierno respecto a los problemas de desahucios, negándose a aprobar una moción reciente para destinar parte del presupuesto municipal a un programa de alquiler social.
En Febrero de 2009 se constituyó en Barcelona la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Nace al tomar conciencia del sobre endeudamiento que ya sufrían muchas familias, y las dramáticas situaciones que se perfilaban. Abocadas al impago de sus hipotecas o alquileres como consecuencia de la pérdida de sus puestos de trabajo, o por la caída drástica de ingresos en sus negocios.
Las políticas económicas basadas en la especulación inmobiliaria y en una abusiva y obsoleta ley hipotecaria sobre un derecho fundamental y recogido en nuestra constitución como es la vivienda, nos han llevado a una crisis económica sin precedentes por el estallido de la burbuja inmobiliaria. No sólo ha afectado al sector de la construcción, sino que ha afectado a la gran mayoría de los sectores productivos y de servicios. Siendo su cara más cruel, el desahucio de centenares de miles de familias de sus casas.
Después de un año de trayectoria como activistas en la PAH de Málaga, y conscientes de la problemática que estaban sufriendo muchas familias del municipio y a nosotras mismas como vecinas de Benalmádena. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca se constituye en Benalmádena en septiembre de 2.012.
Las primeras acciones se dirigen a atender e informar a las personas afectadas y a exponer al ayuntamiento y partidos políticos nuestra existencia, petición de ayuda e intención de colaboración. Hemos atendido a más de 30 familias con graves problemas de impago o ejecución hipotecaria y hemos paralizado desahucios.
Ante este escenario y testigos de verdaderos dramas humanos pocas respuestas o interés hemos encontrado por parte del consistorio. Hemos trasladado nuestras demandas paciente e insistentemente y también cabe destacar que infructuosamente.
Demandas tan sencillas como la cesión de un lugar de reunión para poder atender regularmente a los afectados no han tenido nada más que largas. No es tan difícil comprender que necesitamos apoyo, que necesitamos saber cómo tenemos que actuar, no somos especialistas en impagos. Somos familias que de repente nos vemos involucradas en demandas, subastas y desahucios y no sabemos ni cómo proceder ni qué nos va a ocurrir.
Nos hemos ofrecido desinteresadamente para formar desde nuestra experiencia adquirida, al personal de los servicios sociales de este ayuntamiento para que atiendan de manera más eficiente a los afectados. Incluyendo la realización de un taller jurídico impartido por la jurista de la plataforma Sara Vázquez, todo ello sin respuesta.
Desde asuntos sociales se abrió en septiembre una bolsa de demandantes de viviendas en alquiler social, a día de hoy las familias que se apuntaron no han obtenido respuesta.
La alcaldesa nos transmite en una reunión que traslada a asuntos sociales buscar alternativas para alquileres a bajo coste e inmediatamente ofrecemos nuestra colaboración en esas negociaciones. La última respuesta ha sido que busquemos nosotros los alquileres.
Desde la consejería de vivienda se envía un acuerdo de colaboración para dar potestad a los ayuntamientos para que intervengan en el asesoramiento a las familias y se tomen las medidas que consideren oportunas para dar cobijo a las familias desahuciadas. La propia Consejera de vivienda nos transmite que no han obtenido respuesta por parte del ayuntamiento de Benalmádena ni por supuesto se ha firmado dicho acuerdo.
Ante esta falta de interés y actuación por parte del ayuntamiento, reclamamos que se tomen medidas urgentes tales como:
– atención y asesoramiento adecuados a las familias afectadas.
– paralización de los desahucios de vivienda habitual en el municipio.
– creación de un parque de viviendas en alquiler social para las familias desahuciadas.
Estas mismas propuestas son extensibles a los municipios vecinos de la Costa del Sol.
Es responsabilidad y deber de los políticos, y más de las personas electas que gobiernan, buscar el bienestar y defender los derechos constitucionales de sus conciudadanos.
[guiadebenalmadena.com]