Benalmádena 27/05/2013- La presidenta del Partido Popular de Benalmádena y alcaldesa, Paloma García Gálvez, ha exigido hoy a la Junta de Andalucía que ofrezca las garantías económicas necesarias para que se pueda poner en marcha en el municipio el decreto de exclusión social, un nuevo programa de creación de empleo impulsado por el Ejecutivo andaluz que deja a los ayuntamientos en una situación comprometida, ya que los obliga a adelantar una importante suma de dinero que no está contemplada en los presupuestos y que aumentará el endeudamiento de las administraciones locales. Así lo ha explicado hoy la líder de los populares locales en rueda de prensa, acompañada por el parlamentario andaluz del Partido Popular en Málaga, Antonio Garrido, y del secretario general del PP local, José Antonio Serrano.
“El Ayuntamiento de Benalmádena ya ha cumplido con el decreto de exclusión social y ahora exigimos a la Junta de Andalucía las garantías económicas necesarias para poner en marcha este programa de creación de empleo, el cual también consideramos que aporta medidas cortoplacistas, demasiado breves y sin ninguna continuidad”, ha señalado García Gálvez. “Este decreto es un regalo envenenado para los ayuntamientos pues nos exige que asumamos competencias que son impropias y que corresponden a la Junta”, ha apuntado la presidenta del PP, que ha denunciado que “el Gobierno andaluz está reduciendo y recortando partidas como el PATRICA que tanta falta hacen para aplicarlas en otros menesteres”.
“La Junta de Andalucía ha vuelto a dejar la pelota en el tejado de los ayuntamientos, ya que nos obliga a adelantar un dinero sin garantías y con la deuda acumulada que la Junta tiene contraída con las administraciones locales y que, nada más que en Benalmádena asciende a 2,6 millones de euros: 2,1 millones en planes de formación que afectan a 141 parados, 100.000 euros en materia de igualdad y mujer, y 400.000 euros en ayudas a domicilio, atención a la dependencia y equipo de tratamiento familiar”, ha explicado la presidenta, que ha añadido que “una vez más la Junta está obligando a los ayuntamientos a asumir competencias que no le corresponden”.
“No obstante, nuestros técnicos ya han solicitado la cantidad para Benalmádena en función de los desempleados y que se sitúa en 286.651,20 euros, que se destinarán a la contratación de 120 trabajadores por una duración de 3 meses y con una retribución bruta mensual de 575 euros a tiempo parcial”, ha añadido la regidora, que ha subrayado que “la cantidad ascenderá hasta los 300.000 euros para las arcas municipales pues tendremos que hacer frente a los planes de prevención de accidentes y a la uniformidad”.
“Desde el Ayuntamiento de Benalmádena estamos trabajando en este decreto porque el empleo es lo que nos ocupa y preocupa a todas las formaciones políticas, y así debe ser, porque es una cuestión que debe ser abordada entre todos”, ha subrayado la presidenta del PP, que ha indicado que “las contrataciones se pondrán en marcha en los plazos correspondientes, siempre que estos 286.000 euros lleguen a Benalmádena con carácter previo, porque Benalmádena no puede adelantar ese dinero, ya que eso supondría un mayor endeudamiento para nuestras arcas municipales y una asfixia económica”.
Por su parte, el parlamentario andaluz ha comenzado su intervención asegurando que “estamos presentando una estafa para los andaluces, una mentira que al PSOE le ha ido muy bien”. “La Junta pretende engañar una vez más a la ciudadanía y lo hace a través de este decreto de exclusión social, que lejos de acabar con el desempleo es pan para hoy y hambre para mañana”, ha apuntado Garrido.
Por último, Serrano ha criticado que “la Junta de Andalucía debería darnos esta cuantía para que pudiésemos poner en marcha un plan de empleo adaptado a los benalmadenses, ya que de este decreto sólo se beneficiarán aquellos que lleven en el desempleo 12 meses, pero no se tiene en cuenta la realidad de Benalmádena como municipio turístico en el que sus habitantes consiguen trabajo durante los meses de verano pero que el resto del año están parados”. “Estos ciudadanos no podrán beneficiarse de este trabajo temporal que tanta falta le haría”, ha añadido el secretario general.
Los requisitos mínimos para acogerse al decreto son los siguientes: tener entre 18 y 65 años; haber estado en el desempleo 12 meses en el último año y medio; pertenecer a una unidad familiar en la concurran las siguientes circunstancias: que todos sus miembros tengan residencia efectiva y estén empadronados en Benalmádena, en el mismo domicilio, como mínimo desde el 1 de junio de 2012; que el importe máximo de los ingresos de la unidad familiar sea inferior al 1,5 del IPREM (798,77 euros); y por último, que la unidad familiar esté en riesgo de exclusión social. Los trabajadores desarrollarán trabajos de interés para la comunidad, en las delegaciones de Servicios Operativos, Vías y Obras, Deportes y Parques y Jardines.
[guiadebenalmadena.com]