Benalmádena 4/10/2011 – El primer teniente de alcalde y consejero-delegado del Puerto, Francisco Salido, conjuntamente con el secretario del Consejo de Administración, José Manuel López, han informado en rueda de prensa sobre las actuaciones llevadas a cabo por parte de los responsables del Puerto con respecto al varadero. Salido ha asegurado que frente a los intereses particulares “se ha actuado en beneficio de los intereses generales de los vecinos de Benalmádena, propietarios legítimos de las instalaciones del Varadero”. El consejero-delegado del Puerto informó que, tal y como establece el contrato, con dos meses de antelación, se le notificó al concesionario que explotaba el Varadero de la intención de no renovar ni prorrogar el contrato con la mercantil Marinas del Mediterráneo Varadero de Benalmádena S.L., entre otras razones porque sería ilegal, “toda vez que la Ley establece la imposibilidad de contratar con empresas que mantengan deudas con la administración, teniendo en la actualidad Marinas del Mediterráneo una deuda con el Puerto Deportivo de 276.207,13 euros, y correspondiente a los últimos 18 meses”. Cantidad reclamada por vía judicial y que actualmente se encuentra en el Juzgado de Primera Instancia Nº4 de Torremolinos.
En éste sentido Salido lamentó la actuación del anterior alcalde de Benalmádena, el Popular Enrique Moya, que “ha ido a hacerse una foto en la puerta del Varadero para defender los intereses de la empresa deudora, en vez de defender los intereses de los propietarios legítimos del Varadero, el pueblo de Benalmádena. Y que además tendrá que explicar porque el día 30 de septiembre del 2010 prorrogó el contrato de cesión de espacio público, siendo la deuda contraída por la empresa de más de 100.000 euros en esta fecha, deuda de la que Moya era consciente, además de ser conocedor del posible delito que estaba cometiendo ante la prohibición de contratar”.
Con respecto a la situación de los seis trabajadores pertenecientes a la empresa Marina del Mediterráneo, Francisco Salido aclaró que “no es nuestra intención dejar a los trabajadores en la calle, y estamos barajando diferentes posibilidades y alternativas para que puedan continuar trabajando. Pero que quede claro que a día de hoy son trabajadores de la empresa y es responsabilidad de la Empresa Marinas del Mediterráneo. Toda vez que el contrato firmado entre Marinas del Mediterráneo y el Puerto Deportivo, en su cláusula séptima apartado g, dispone que “Dicho personal, en ningún caso se subrogará ni en el nuevo adjudicatario tras la licitación, ni en Puerto Deportivo de Benalmádena, S.A. opción esta última descartada de antemano, pues solamente se puede acceder a ella por oposición”.
Con respecto a los autónomos que actualmente tenían presuntamente subarrendados locales en el interior del Varadero, se les ha facilitado la entrada en precario en el mismo para que sigan ejerciendo su actividad. Y se les ha pedido copia del contrato que tenían con Marina del Mediterráneo para conocer la situación real de los mismos. En este sentido, Salido ha recordado que en el contrato entre Marina del Mediterráneo y el Puerto Deportivo no se contempla en ninguna de sus cláusulas “la opción de subarriendo total o parcial de las instalaciones”.
Por su parte, José Manuel López informó que el Puerto Deportivo de Benalmádena S.A. pertenece al Ayuntamiento de Benalmádena, y el suelo público a la Junta de Andalucía, que cede su uso al Ayuntamiento y fue creado en el año 1996 como Ente Público Municipal encargado de su Gestión, “por lo que al ser de titularidad pública la Ley faculta para recuperar la posesión tal y como se ha hecho”.
Igualmente, López ha informado que a fecha de hoy no tienen constancia de la interposición de una demanda por parte de la empresa deudora, toda vez que no han recibido ningún requerimiento por parte del juzgado, ni se les ha llamado para prestar declaración. Y únicamente se les ha requerido que presenten el contrato entre las partes y las notificaciones por parte de los administradores del puerto de la intención de no renovar el contrato.
Por último, Francisco Salido quiso dejar claro que el contrato finalizaba el 30 de septiembre, por lo que a partir de las 24 horas y 1 minuto del día siguiente lo que pudiese ocurrir en el Varadero era responsabilidad del Puerto Deportivo, lo que motivó la decisión de recuperar la posesión del mismo en ese preciso momento.
[guiadebenalmadena.com]