Un total de 40 docentes de centros educativos de Benalmádena han recibido formación en materia de soporte vital básico

El Ayuntamiento y el Hospital de Alta Resolución pondrán en marcha en marzo la segunda fase de este programa formativo sobre soporte vital básico para personal de colegios e institutos

Benalmádena 07/02/2013- Un total de 40 docentes de centros educativos de Benalmádena han recibido formación en materia de soporte vital básico con objeto de que puedan actuar y dar respuesta, hasta la llegada de los profesionales sanitarios, a emergencias médicas en las que se produzcan paradas cardiorespiratorias. Las clases se enmarcan dentro del programa de colaboración puesto en marcha por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Sanidad, y el Hospital de Alta Resolución (HAR) para impartir a los profesores y al resto de personal de colegios e institutos públicos del municipio cursos sobre este nivel de asistencia médica, que se aplica en pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan su vida y que incluye maniobras de resucitación cardiopulmonar y uso de desfibriladores semiautomáticos para intervenir ante una parada cardiorrespiratoria. La segunda fase de esta iniciativa, en la que se formará a otras 40 personas, se pondrá en marcha el próximo marzo, según han anunciado las concejalas de Sanidad y Educación, Inmaculada Hernández y Yolanda Peña, que han ofrecido hoy una rueda de prensa acompañadas por la directora del HAR, Encarnación Cuellar, y el responsable de Urgencias del centro hospitalario, Miguel Martínez.

Hernández ha destacado la importancia de este acuerdo de colaboración que permite a los profesores y trabajadores de los centros educativos estar preparados para actuar ante una parada cardiorrespiratoria, unos conocimientos que “pueden salvar la vida de los alumnos, puesto que estas técnicas permiten incrementar las posibilidades de supervivencia, así como evitar daños irreversibles”. La edil ha explicado que en la primera fase de este programa se han impartido dos cursos, impartidos por profesionales del HAR y en los que también han participado monitores del Plan Nacional de Reanimación Cardiovascular (RCP) y miembros de Protección Civil del Ayuntamiento de Benalmádena.

La concejala de Sanidad ha resaltado que el acuerdo de colaboración entre el Consistorio y el centro hospitalario incluye además la formación a funcionarios que posteriormente actuarán como monitores e impartirán clases a alumnos de Secundaria en los centros educativos del municipio. Estos cursos ya han sido recibidos por agentes de la Policía Local de Benalmádena, según ha apuntado Hernández, que ha subrayado que las posibilidades de supervivencia de una persona que padece una parada cardiorrespiratoria se pueden elevar hasta un 20% si se actúa con eficacia antes de la llegada de los profesionales sanitarios. “Llevar a cabo estas maniobras permite además evitar que el paciente sufra daños irreversibles en el organismo”, ha añadido la edil.

La concejala de Educación, por su parte, ha señalado que los cursos han tenido “una excelente acogida” entre el profesorado y los trabajadores de los colegios, guarderías e institutos del municipio. “De hecho, la demanda ha sido mayor que las plazas ofertadas”, ha indicado Peña, que ha destacado la relevancia de la iniciativa, que permite a los educadores adquirir conocimientos sobre técnicas de asistencia “gracias a las cuales podrán prestar una atención vital en situaciones de emergencia”. La edil ha señalado que el 85% de las personas que ya han recibido los cursos de soporte vital básico son docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, mientras que el 15% restante se corresponde con personal de administración, mantenimiento y consejería.

Peña ha resaltado que el proyecto de formación de monitores “complementa de manera idónea” la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento y el HAR, dado que, “por una parte, estamos dotando a los educadores de los conocimientos necesarios para prestar la asistencia adecuada en este tipo de situaciones y, por otra, también sensibilizamos y enseñamos a los alumnos los pasos a seguir ante una parada cardiorrespiratoria”. “De esta manera, tanto profesores como escolares sabrán actuar hasta que puedan acudir los servicios médicos”, ha añadido la concejala.

Por último, el director de Urgencias del HAR ha explicado que los cursos, en los que se imparte formación teórico-práctica, constan de doce horas lectivas, cinco de ellas presenciales. Martínez ha apuntado que, entre los principales conocimientos que los asistentes aprenden en las clases, se encuentra la detección de los síntomas de una parada cardiorrespiratoria y las técnicas de actuación, así como las maniobras que deben realizarse ante un atragantamiento y el uso del desfibrilador semiautomático.

[guiadebenalmadena.com]