
Benalmádena 17/2/2016 – El concejal de Servicios Operativos, Salvador Rodríguez; y el coordinador general de esta delegación, Juan José Jiménez, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para informar sobre la nueva organización del servicio de limpieza en el municipio.
“Desde los Servicios Operativos hemos visto necesaria una nueva organización del servicio de limpieza, ya que el objetivo que nos hemos marcado es el de ofrecer un servicio de calidad al ciudadano en la limpieza viaria del municipio”, ha apuntado Salvador Rodríguez.
“Por ello, tras el informe técnico correspondiente, hemos visto necesaria la implantación de un sistema de distribución y organización del personal que ayude a una mejor optimización de los recursos humanos con los que cuenta en la actualidad dicho servicio”, ha añadido.
“La nueva organización del servicio se ha realizado buscando una mayor eficacia en el uso de los equipos, medios materiales, rutas de trabajo y localización del personal en el desempeño de sus tareas”, ha detallado Rodríguez.
Actualmente en el municipio de Benalmádena la limpieza se realiza de manera que cada personal tiene asignado un recorrido. Las actuaciones que se realizan son las siguientes: Barrido manual, barrido mecánico, barrido mixto, baldeo manual, baldeo mecánico, baldeo mixto, vaciado de papeleras, limpieza de pintadas y retirada de carteles, mudanzas y desbroces.
“Para llevar a cabo este servicio en cualquiera de sus variantes se ha dividido el ámbito territorial que afecta a este servicio en zonas atendidas por operarios”, ha explicado el concejal. “Normalmente, cada operario tendrá asignada siempre una misma zona de trabajo, de este modo conocerá mejor sus características particulares, o puntos de mayor suciedad, y podrá tenerla mejor atendida”, ha añadido.
El coordinador general de los Servicios Operativos, Juan José Jiménez, ha profundizado en la organización del sistema: “Para un correcto seguimiento de los trabajos de recogida de residuos y limpieza en el municipio, se deberán tener en cuenta que, con el fin de que sea ágil dicho servicio, se deberá dar una respuesta inmediata y adecuada a cada momento, permitiendo actualizaciones y modificaciones en tiempo real, ya que las zonas se pueden ver mermadas en el numero de trabajadores por imprevistos de bajas y actuaciones de urgencia”.
Para un correcto seguimiento se establecerá un protocolo de actuación, en el que se mantendrán reuniones, semanales, quincenales o mensuales en función de la temporada y personal disponible.
“Para un seguimiento diario, en el que se pueda reflejar las actuaciones en las distintas zonas, se realizara una ficha, en la que se puede transmitir cualquier solicitud relacionada con el servicio, anotando datos relativos a la inspección”, ha detallado Jiménez.
[guiadebenalmadena.com]