La Policía Nacional detiene a un fugitivo reclamado en Reino Unido por delitos de estafa y blanqueo de capitales

Condenado en su país a una pena privativa de libertad de seis años

Benalmádena 26/09/2013- Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre nacido en Londres hace 46 años, por tener en vigor una orden europea de detención y entrega dictada por las autoridades judiciales de Reino Unido por delitos de estafa y blanqueo de capitales. El arresto se llevó a cabo el pasado día 19 por agentes adscritos al Grupo III de Estupefacientes y Relaciones Internacionales, después de que fuera localizado en Marbella.

El reclamado tenía en vigor una O.E.D.E. solicitada por las autoridades de su país al tener pendiente el cumplimiento de una sentencia de pena privativa de libertad de 6 años.

Descripción de los hechos

P. B. formaba parte de un entramado financiero que recibió más de 400.000 libras esterlinas procedentes de la venta de acciones de una compañía de bio-diesel como resultado de un acuerdo fraudulento con la mencionada compañía.

Según las autoridades de Reino Unido, entre los años 2005 y 2007 hubo en España una serie de entramados financieros que vendían acciones de la citada compañía a pequeños inversores del Reino Unido. Los vendedores -que utilizaban nombres falsos- y los directores de la compañía inflaron las perspectivas de la entidad y del mercado del bio-diesel, afirmando que se estaban realizando importantísimos negocios empresariales y que las acciones de la empresa estaban valoradas en 110 millones de libras esterlinas.

A los inversores no se les informó de que entre el 50 y el 55% del dinero que invertían se destinaría a pagar a los organizadores del entramado societario.

Más de 900 inversores compraron acciones creyendo que su inversión en una empresa de éxito les reportaría importantes ganancias a corto plazo, creencia fomentada por las afirmaciones de que la empresa iba a cotizar en Bolsa.

Estas afirmaciones eran falsas y la realidad era que la empresa de bio-diesel del Reino Unido no tenía producción y que había sólo unas importaciones limitadas procedentes de Singapur y que más de la mitad de los fondos pagados por los inversores no se destinaban a la empresa sino que con ellos se pagaba a los encargados de vender las acciones.

De los años 2005 al 2007 el 99% de los ingresos de la compañía procedía de la venta de acciones. Obteniendo más de 8.000.000 de libras esterlinas de los inversores, de los que 4.000.000 se transfirieron a cuentas controladas por los que operaban el entramado societario.

El detenido en unión del atestado policial instruido, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Central de la Audiencia Nacional.

[guiadebenalmadena.com]