“Los benalmadenses tienen que tener conciencia de lo importante que es la labor del voluntario para las asociaciones. A través de este curso, la AECC anima a todos aquellos que quieren ayudar a que realicen una actividad que se adapte a sus necesidades y experiencias. El compromiso mínimo puede suponer de 2 a 4 horas a la semana y la participación en reuniones de seguimiento”, explicó la edil.
Por su parte, la psicóloga de la Asociación explicó que “hay dos tipos de voluntarios: los que trabajan con enfermos de cáncer y los que no desarrollan actividades con enfermos”. “El primero de los grupos realiza un voluntariado hospitalario, a domicilio, en unidades de cuidados paliativos y en residencias y pisos de acogida. El segundo grupo de voluntarios realiza un voluntariado de prevención, de apoyo administrativo y de obtención de recursos”, ultimó Mónica Caballero.
[guiadebenalmadena.com]