El alcalde, Víctor Navas, el día de la toma de posesión que marca el arranque del nuevo mandato político
Benalmádena, 15/06/2015- El Ayuntamiento de Benalmádena ha marcado el inicio de la legislatura y del nuevo periodo político para el municipio con una reunión en la que han participado los concejales de los partidos que han firmado el Pacto por la estabilidad y el progreso de Benalmádena (PSOE, Ciudadanos, IU, Costa del Sol Sí Puede y Alternativa por Benalmádena).
En dicho encuentro se han marcado las pautas de la colaboración entre los diversos partidos para la gestión del Ayuntamiento de Benalmádena. Así, el equipo de gobierno estará integrado por tres fuerzas políticas: el PSOE, con Víctor Navas como alcalde; IU y Alternativa por Benalmádena. Ciudadanos y Costa del Sol Sí Puede permanecerán en la oposición, pero ofrecerán su apoyo de forma puntual para lograr la consecución de aquellos puntos coincidentes en los programas electorales de las distintas fuerzas.
El alcalde, Víctor Navas, se ha mostrado muy satisfecho por el resultado de este primer encuentro, “en el que se han establecido los mecanismos para vertebrar la acción de gobierno en esta nueva etapa, con un puente abierto al diálogo entre todas las formaciones y con la transparencia como rasgo esencial en la gestión”.
“Somos un solo municipio, y no tenía sentido seguir apostando por una fórmula de trabajo y gobierno que siempre ha acabado derivando en tres reinos de Taifas independientes, sin comunicación entre ellos”, ha apuntado.
De igual forma, las concejalías también dejarán de funcionar como compartimentos estancos, únicamente sujetos a la supervisión y gestión del partido al que perteneciese el concejal. “Todas las fuerzas que han suscrito este acuerdo por la estabilidad tendrán voz y capacidad para decidir en el día a día de estas delegaciones”, ha aclarado Navas.
El alcalde también ha destacado que han comenzado a marcar la diferencia con sus predecesores desde la misma conclusión del pleno de investidura. “Lejos de protagonizar la típica imagen triunfalista desde el balcón de la Alcaldía, decidimos optar por celebrar la victoria a pie de calle, junto a los ciudadanos que nos han otorgado esta responsabilidad”, ha destacado. De igual manera, Navas ha anunciado que ya han comenzado a cumplir algunos de los compromisos electorales que marcaron como prioritarios, “como la eliminación del servicio de escolta del alcalde, lo que aportará cuatro agentes más de la Policía Local a las calles de Benalmádena”. Por último, Navas ha vuelto a invitar al PP y a Vecinos por Benalmádena a que suscriban un pacto “nacido para dotar de estabilidad al Ayuntamiento y a fomentar un espíritu político constructivo y respetuoso que favorezca el diálogo entre partidos”.
Ciudadanos
Por su parte, Bernardo Jiménez, concejal y portavoz de Ciudadanos, ha aclarado que su partido finalmente decidió apoyar la investidura de Navas como alcalde “por la apuesta por la regeneración democrática del PSOE, con un proceso de elecciones primarias y una profunda regeneración en su lista electoral”.
El portavoz de Ciudadanos ha aclarado que su partido no está integrado en el equipo de gobierno, “para ejercer desde la oposición una labor de control y vigilancia de la nueva Corporación, al tiempo que contribuimos a la estabilidad política del municipio alcanzado acuerdos puntuales para lograr la puesta en marcha de los proyectos de nuestro programa electoral”. Bernardo Jiménez ha destacado la transparencia en la gestión, “con una mayor libertad por parte de los partidos para acceder a la información sobre la gestión de cada concejalía”.
Izquierda Unida
El concejal de Izquierda Unida, Salvador Rodríguez, se ha mostrado muy satisfecho tanto por el mencionado pacto de estabilidad como por este primer encuentro. “Hemos empezado a trabajar desde el primer día para la puesta en marcha de todas las medidas con las que vamos a solucionar los problemas de los vecinos, y ya hemos iniciado contactos con representantes de la ciudadanía, como la comunidad educativa y las ampas, para fomentar su participación en la acción de gobierno”, ha valorado.
Costa del Sol Sí Puede
En cuanto a Costa del Sol Sí Puede, recordaron que la formación apoyó la investidura de Víctor Navas tras haber sido contempladas sus ‘líneas moradas’ relativas a transparencia, rescate ciudadano y la organización de actividades culturales. “La disposición al trabajo en equipo y a aceptar propuestas han sido valoradas positivamente por nuestro grupo en esta primera reunión”, ha valorado el edil y portavoz de Costa del Sol Sí Puede, Enrique García Moreno.
Alternativa por Benalmádena
La concejal de Alternativa por Benalmádena, Encarnación Cortes, ha hecho hincapié en que todos los miembros del nuevo gobierno “estamos concienciados en que somos un solo equipo, con los mismos objetivos y la misma voluntad de trabajar a favor de los benalmadenses”. En este sentido, ha destacado que ningún concejal tendrá una potestad absoluta sobre la gestión de sus delegaciones, “ya que todos los partidos van a tener las puertas abiertas y capacidad de decisión en la acción de cada concejalía”.
En próximas jornadas, desde el Ayuntamiento de Benalmádena se anunciará la composición definitiva del equipo de gobierno y el edil titular de cada delegación.
El Ayuntamiento de Benalmádena ha marcado el inicio de la legislatura y del nuevo periodo político para el municipio con una reunión en la que han participado los concejales de los partidos que han firmado el Pacto por la estabilidad y el progreso de Benalmádena (PSOE, Ciudadanos, IU, Costa del Sol Sí Puede y Alternativa por Benalmádena).
En dicho encuentro se han marcado las pautas de la colaboración entre los diversos partidos para la gestión del Ayuntamiento de Benalmádena. Así, el equipo de gobierno estará integrado por tres fuerzas políticas: el PSOE, con Víctor Navas como alcalde; IU y Alternativa por Benalmádena. Ciudadanos y Costa del Sol Sí Puede permanecerán en la oposición, pero ofrecerán su apoyo de forma puntual para lograr la consecución de aquellos puntos coincidentes en los programas electorales de las distintas fuerzas.
El alcalde, Víctor Navas, se ha mostrado muy satisfecho por el resultado de este primer encuentro, “en el que se han establecido los mecanismos para vertebrar la acción de gobierno en esta nueva etapa, con un puente abierto al diálogo entre todas las formaciones y con la transparencia como rasgo esencial en la gestión”.
“Somos un solo municipio, y no tenía sentido seguir apostando por una fórmula de trabajo y gobierno que siempre ha acabado derivando en tres reinos de Taifas independientes, sin comunicación entre ellos”, ha apuntado.
De igual forma, las concejalías también dejarán de funcionar como compartimentos estancos, únicamente sujetos a la supervisión y gestión del partido al que perteneciese el concejal. “Todas las fuerzas que han suscrito este acuerdo por la estabilidad tendrán voz y capacidad para decidir en el día a día de estas delegaciones”, ha aclarado Navas.
El alcalde también ha destacado que han comenzado a marcar la diferencia con sus predecesores desde la misma conclusión del pleno de investidura. “Lejos de protagonizar la típica imagen triunfalista desde el balcón de la Alcaldía, decidimos optar por celebrar la victoria a pie de calle, junto a los ciudadanos que nos han otorgado esta responsabilidad”, ha destacado. De igual manera, Navas ha anunciado que ya han comenzado a cumplir algunos de los compromisos electorales que marcaron como prioritarios, “como la eliminación del servicio de escolta del alcalde, lo que aportará cuatro agentes más de la Policía Local a las calles de Benalmádena”. Por último, Navas ha vuelto a invitar al PP y a Vecinos por Benalmádena a que suscriban un pacto “nacido para dotar de estabilidad al Ayuntamiento y a fomentar un espíritu político constructivo y respetuoso que favorezca el diálogo entre partidos”.
Ciudadanos
Por su parte, Bernardo Jiménez, concejal y portavoz de Ciudadanos, ha aclarado que su partido finalmente decidió apoyar la investidura de Navas como alcalde “por la apuesta por la regeneración democrática del PSOE, con un proceso de elecciones primarias y una profunda regeneración en su lista electoral”.
El portavoz de Ciudadanos ha aclarado que su partido no está integrado en el equipo de gobierno, “para ejercer desde la oposición una labor de control y vigilancia de la nueva Corporación, al tiempo que contribuimos a la estabilidad política del municipio alcanzado acuerdos puntuales para lograr la puesta en marcha de los proyectos de nuestro programa electoral”. Bernardo Jiménez ha destacado la transparencia en la gestión, “con una mayor libertad por parte de los partidos para acceder a la información sobre la gestión de cada concejalía”.
Izquierda Unida
El concejal de Izquierda Unida, Salvador Rodríguez, se ha mostrado muy satisfecho tanto por el mencionado pacto de estabilidad como por este primer encuentro. “Hemos empezado a trabajar desde el primer día para la puesta en marcha de todas las medidas con las que vamos a solucionar los problemas de los vecinos, y ya hemos iniciado contactos con representantes de la ciudadanía, como la comunidad educativa y las ampas, para fomentar su participación en la acción de gobierno”, ha valorado.
Costa del Sol Sí Puede
En cuanto a Costa del Sol Sí Puede, recordaron que la formación apoyó la investidura de Víctor Navas tras haber sido contempladas sus ‘líneas moradas’ relativas a transparencia, rescate ciudadano y la organización de actividades culturales. “La disposición al trabajo en equipo y a aceptar propuestas han sido valoradas positivamente por nuestro grupo en esta primera reunión”, ha valorado el edil y portavoz de Costa del Sol Sí Puede, Enrique García Moreno.
Alternativa por Benalmádena
La concejal de Alternativa por Benalmádena, Encarnación Cortes, ha hecho hincapié en que todos los miembros del nuevo gobierno “estamos concienciados en que somos un solo equipo, con los mismos objetivos y la misma voluntad de trabajar a favor de los benalmadenses”. En este sentido, ha destacado que ningún concejal tendrá una potestad absoluta sobre la gestión de sus delegaciones, “ya que todos los partidos van a tener las puertas abiertas y capacidad de decisión en la acción de cada concejalía”.
En próximas jornadas, desde el Ayuntamiento de Benalmádena se anunciará la composición definitiva del equipo de gobierno y el edil titular de cada delegación.